Secciones

Carga efectiva de la Región movilizó 2.774.400 toneladas

E-mail Compartir

Los puertos de la Región del Biobío movilizaron y manipularon 2.774.400 toneladas de carga efectiva en agosto de 2015, presentando una contracción interanual de 5,5%, de acuerdo a lo informado por el INE.

Los servicios que mostraron un nivel de actividad mayor al de igual mes del año pasado fueron: Desembarque del exterior que subió 12,7% en doce meses, y Re-estibas y transbordos al aumentar en 2,3%. Mientras que la carga Embarcada al exterior bajó en 17,8%. Le sigue Tránsitos al disminuir en 12 meses en 15% y por último Cabotaje que fue inferior en 5,9% en la comparación anual.

El Desembarque del exterior creció 12,7% en 12 meses, totalizando 1 millón 86 mil toneladas en agosto, resultado de mayor carga de tipo granel sólido (68,9%) y suelta o general (34,4%). Por su parte, los servicios de manipulación de Re-estibas y transbordos registraron 52 mil 210 toneladas, aumentando 2,3% en comparación a agosto de 2014, con 1.170 toneladas adicionales.

CABOTAJE

En tanto, Cabotaje bajó 5,9% en la comparación anual, presentando un nivel de 443.536 toneladas en agosto. Este comportamiento es consecuencia de la menor carga embarcada (16,4%). Asimismo, se movilizó 1 millón 162,5 mil toneladas de carga Embarcada al exterior, monto que decreció 17,8% en doce meses, lo que significó una merma de 252,1 mil toneladas, influenciado por el retroceso que experimentó la carga granel liquido gaseoso (100%), suelta o general (27,9%), granel sólido (9,2%) y contenedores (0,3%).

De enero a agosto de 2015, la carga total efectiva regional movilizada y manipulada registró 20 millones 325 mil toneladas, acrecentándose en 2,7% respecto a igual período del año anterior

"Éxito se debe a nuestra tecnología única para solucionar un problema"

E-mail Compartir

¿Cuántas veces alguien ha escuchado en la radio una canción que le encanta, pero desconoce el nombre y el cantante o grupo que la interpreta? Bueno, esas dudas quedaron en el pasado gracias a una de las aplicaciones favoritas para los usuarios de smartphones.

Se trata de Shazam, la app de reconocimiento de canciones que fue fundada en 2000, fue llamada Aardvark y funcionó como un servicio de llamadas en directo operado por el científico en jefe Avery Wang y sus tres cofundadores.

Es justamente Wang quien el jueves estará en Concepción para ser uno de los charlistas de la serie de encuentros que habrá durante la tercera Feria de la Innovación más Meet Latam, la cual se extenderá hasta el viernes en Puerto Marina y que organiza Innova Biobío y el Gore.

LA TECNOLOGÍA

El experto, previo a su presencia en la zona, conversó con El Sur acerca del éxito de Shazam y de lo que aprecia acerca de la innovación.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de diseño de sistemas de procesamiento de señales multimedia de alto rendimiento para el mercado de consumo, el principal inventor del algoritmo de reconocimiento de Shazam, indicó que el éxito se debe que "hay muchos factores. Creo que una razón clave de nuestro éxito ha sido nuestra tecnología única para la solución de un problema que muchas personas tienen en no saber una canción que están escuchando. Otro aspecto es que hemos sido capaces de construir una marca conocida. También prestamos atención a la experiencia del usuario y estamos constantemente innovando".

Dentro de la diferencia que tiene la aplicación, aparte de identificar la canción o artista, Wang detalló que se puede enlazar a clases de información en la aplicación además de encontrar el nombre y el artista de una canción. Además, proporciona videos, letras, recomendaciones, "siguiendo" un artista, suministro de noticias, enlaces a listas de reproducción en streaming de los socios y mucho más.

Respecto al segmento que más usa la app, el ejecutivo sostuvo que en general, "creo que es la gente más joven que usan Shazam. Por desgracia yo no sé nada de Chile en particular".

Al parecer, Shazam no es un sistema que marca preferencias musicales en particular, pues, según Wang, dijo que es lo que se está reproduciendo habitualmente en la radio. "La gente prefiere escuchar lo que han escuchado antes, por lo que es una especie de circular", apuntó.

ALIADOS

Uno de los aliados clave para la aplicación son los sellos discográficos, pues cuenta con Universal, Warner y Sony, entre sus inversores. Por eso, el cofundador aseguró que las compañías discográficas han sido buenos socios desde el principio. "Nosotros vendemos el 10% de la música descargada digitalmente para que estén muy contentos con eso", aseguró.

Otra de las ventajas de Shazam, expuso Wang, es la opción de que una vez identificada la canción se puede descargar a través de iTunes. La app se aprovecha del micrófono que llevan incorporados la mayoría de teléfonos móviles para poder grabar una muestra de música que se esté reproduciendo. Una huella digital acústica se crea a partir de la muestra y se compara con una base de datos para encontrar coincidencias. Una vez hecha la relación, el usuario puede recibir información tal como el título de la canción, artista, álbum, enlaces de interés a servicios como iTunes, Youtube, Spotify o Xbox Music, así como también sugerencias de otras canciones relacionadas.

Actualmente, "contamos con más de 600 millones de descargas de nuestra aplicación".

Adelantó que si bien no tiene mucha información de Chile, para la compañía todos los mercados son importantes y para mantener esa relevancia, informó que están trabajando en más funciones y mejoras. "Yo esperaría a ver características permitiendo un mayor compromiso entre los artistas y sus fans", remarcó.

azar

En relación a la innovación, Avery Wang cree que es un arte, pero se puede lograr como meta por necesidad. "A veces, la innovación sólo pasa al azar , pero es más probable que ocurra si usted tiene un objetivo en mente y luego tratar muchos enfoques para lograr el resultado deseado", remarcó.

Shazam ha experimentado todos los altibajos que vienen con iniciar su propio negocio de tecnología en los 14 años desde su creación. En 2005, por ejemplo, tuvieron que vender sus patentes para permanecer solvente. Cuando la tienda de aplicaciones de iPhone se abrió en 2008, su fortuna cambió una vez más. Simplemente, dijo Avery, "la vida mejor que nunca".

Actualmente, la app cuenta con aproximadamente 300 empleados. Las próximas fases de la evolución de Shazam incluirán reconocimiento artículo de moda (es decir Shazam será capaz de decirle lo que un actor está usando en la TV) y la integración de la programación de televisión.