Secciones

Real transformación de la economía pasa por construir soluciones locales

E-mail Compartir

Más de 25 años de carrera profesional, 18 de ellos dedicados a la experiencia en el mundo educacional Montessori, como director del Highlands Montessori Research & Development Center, entidad cuya misión es combinar la tecnología y las habilidades del siglo 21 en las aulas escolares. Ingeniero civil industrial, diseñador cross media, consultor y fotógrafo. Es Andrés Leiva, un porteño que le gusta hablar de emprendimiento. Y hoy es Manager de Operaciones del CEI Telefónica I+D Chile.

"Los cambios pasan a nivel de personas. Y el país es una entelequia, al final. A Chile lo hacen las personas, quienes tenemos el privilegio de poder influir, manejar presupuestos, desarrollar cosas, que tenemos la posibilidad de trabajar en proyectos que apunten a generar un cambio. Somos nosotros quienes tenemos que marcar la diferencia", apuntó Andrés Leiva, en conversación con EL SUR, durante el reciente seminario "La Región del Biobío frente a la IV Revolución Tecnológica", organizado por Corfo, Universidad de Concepción y la Cámara de la Producción y el Comercio.

Con experiencia en posiciones gerenciales, de proyectos internos y de clientes en Estados Unidos, América Latina y Europa, para empresas como Sonda, Telefónica Internacional y actualmente Telefónica Chile, Leiva explicó actualmente trabajan como centro en dos misiones: mejorar de manera significativa la industria de la minería y el agro. Y la calidad de vida de los chilenos.

"Nos dedicamos a la industria y las ciudades inteligentes. Desde la lógica de la IOT, internet de las cosas; tomamos dolores reales y significativos, pertinentes, con sentido de urgencia. No estamos haciendo investigación académica. Desarrollamos soluciones a los problemas. Y a partir de eso, marcar la diferencia en la productividad del país. Esa son nuestras ambiciones. Pensando en grande", señaló el ejecutivo chileno.

Leiva señala que les interesa ser actores relevantes en la creación de conocimiento. Y que ese conocimiento se traduzca en productividad real. Y para ello, explicó que trabajan por ejemplo en la minería y las oportunidades adscritas al rubro. "Hay un bolsón de oportunidades. Y cualquiera sirve. Mejorar la eficiencia energética. Como producir lo mismo consumiendo una cantidad de energía menor", dijo.

Respecto a la minería, señaló que los problemas a resolver son el agua, las leyes, la comunicación dentro de los túneles. "Hay muchos problemas que están descritos y están ahí, esperando que la gente los tome y los resuelva", advirtió.

Otro problema del cual se están haciendo cargo como centro, tiene que ver con la agricultura. Por ejemplo, el tema de las plagas como las polillas. También están investigando sobre el uso eficiente del recurso hídrico. "Chile se está convirtiendo en un país desértico. Los informes de la ONU te das cuenta que hay una proyección que de aquí al 2050 el desierto avanza de una forma notable. Y obviamente cambia el mapa agricultor chileno. Los viñedos ya no van a estar en la zona central, sino que en el sur".

A juicio de Leiva, el desafío es llevar hoy soluciones al mundo agricultor. Cómo hacer que la poca agua que tienen, les rinda. Hoy día hay enorme plantaciones de fruta que están abandonadas porque se están secando y no hay cómo regarlas.

"Entonces qué pasa si nosotros analizamos el comportamiento del suelo, de las lluvias, del clima, del calor, temperatura, del consumo propio de la planta, y proyectamos un rendimiento óptimo. Hacer un algoritmo. Tomamos esos millones de datos y desarrollamos un algoritmo que luego podemos eficientar, y podemos predecir cuándo y cómo debemos regar. Y por cuánto tiempo. Y no regar todos los días", explicó Leiva.

Recientemente miembro del Consejo Público Privado de la Agenda Digital 2020 del Ministerio de Economía, Leiva insiste que son las personas quienes tienen que hacerse cargo de estos temas y no esperar que sea el gobierno que los resuelva. "La política es la política. El gobierno maneja sus propios tiempos. Es un problema que cada 4 años se cambien los actores y cambien las líneas de trabajo. Se parte de cero. El tema es complejo. Entonces uno dice qué hago, me siento a esperar y espero que el gobierno me diga qué debo hacer, o yo que tengo la posibilidad y privilegio de manejar un poco, un hilo de muchos, y empezar a tomar decisiones", concluyó.

Xperia Z5: reconocido en ranking mundial por calidad de su cámara

E-mail Compartir

El dispositivo insignia de la siguiente generación de Sony, el Xperia Z5, se encuentra en los primeros lugares del ranking de DxOMark Mobile, una de las clasificaciones más reconocidas de la industria en cuanto a evaluación de calidad y clasificación de imágenes de cámaras y lentes.

El Xperia Z5 recibió la impresionante calificación de 87 puntos, sobre la base de una serie de pruebas de laboratorio en las que los expertos señalaron que este teléfono tuvo el mejor rendimiento en imágenes de todos los dispositivos evaluados por DxO. Lo que más les impresionó fue el enfoque automático de la cámara (nada menos que el más rápido en un smartphone) y el flash, así como la excelente exposición, el agradable balance de blancos y la conservación de detalles aun con poca luz.

Destacando la capacidad de captura de videos del celular, equipado con la función SteadyShotTM de Sony en Modo Activo Inteligente, se determinó que el dispositivo tiene una estabilidad impresionante, además de un buen enfoque automático que es por mucho superior al de otros dispositivos.

La calificación DxOMark, a cargo del equipo de expertos de DxO Labs, es la validación más alta que puede recibir un smartphone basándose en las imágenes y la captura de video. DxO lleva muchos años dedicado a realizar pruebas de cámaras en los sectores tanto digitales tradicionales como de telefonía móvil, por lo que para nosotros es un gran honor recibir tan aplaudida calificación que hace alarde de nuestra atención al detalle y nuestra innovación, de lo cual nos sentimos tan orgullosos.

Basándose en la evaluación de la resolución, la velocidad de enfoque automático y la calidad de imágenes de la cámara principal del Sony XperiaZ5 /Z5 Compact, realizada por 200 consumidores en el Reino Unido y en comparación con los dispositivos Apple iPhone 6, Apple iPhone 6 Plus, HTC One M9, LG G4, Samsung Galaxy Note 4 y Samsung Galaxy S6 (los cuales Strategy Analytics ha definido como los primeros seis "Smartphones líderes" por su posición en el mercado en 2015).