Secciones

Paro pone en riesgo la puesta en marcha de Unión Civil

E-mail Compartir

Su segunda semana en paro cumplieron ayer los funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación, situación que cada día se ve más compleja considerando que aún no hay un acercamiento entre la directiva del organismo y la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Los trabajadores reclaman un bono, pero el Ejecutivo respondió que no habrá beneficios anexos a los contemplados en la negociación con todos los trabajadores públicos.

Por la movilización sólo se está efectuando el 4 por ciento de las actuaciones diarias que normalmente se tramitan, cifra que podría aumentar la próxima semana. Esto, porque el 22 de octubre comienza a operar el Acuerdo de Unión Civil (AUC) que busca que las parejas, tanto heterosexuales como homosexuales, adquieran un estatus jurídico que les permita acceder a beneficios sociales y patrimoniales.

PUEDE RADICALIZARSE

Aunque el presidente regional de la asociación de funcionarios, Francisco Riveros, sostuvo que atenderán a las parejas que recibieron hora antes de que se iniciara el paro, fue claro en precisar que esa situación podría cambiar a raíz de la nula respuesta que han tenido por parte del gobierno a sus demandas.

"Si hay dos personas agendadas para el día 22, se harán (…). A no ser (situación que no creo) que sigamos en paro en esa fecha, y que las posturas se radicalicen, en donde podríamos recibir la instrucción de no celebrar nada (AUC, ni tampoco matrimonios)", declaró el dirigente, quien sostuvo que en la últimos días han endurecido los turnos éticos que atienden defunciones y nacimientos, ya que están solicitando más requisitos para realizar ciertas actuaciones.

Sobre la situación que podría ocurrir con el AUC, el director regional del Registro Civil, Guillermo Miranda, expuso que deberían realizarse, ya que al igual que las demás actuaciones, es un acto de relevancia humanitaria. "El no realizarlo o dejar de hacerlo sería un perjuicio enorme", expuso Miranda.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Desde que comenzó la movilización, el 29 de septiembre, las autoridades del Registro Civil han implementado diversas medidas de contingencia para resolver las situaciones de urgencias, como la ampliación de la vigencia de la cédula de identidad hasta fin de año.

Asimismo, se comenzaron a entregar las claves únicas en las gobernaciones provinciales e intendencia. Miranda informó que hasta el viernes se habían asignado 3.200 claves únicas en la Región. "Eso nos ha permitido que las personas puedan sacar certificado vía web y bajar la concurrencia a la oficina", declaró.

Asimismo, desde el 2 de octubre a la fecha en la intendencia se han entregado 368 cédulas de identidad y 198 pasaportes, documentos considerados como urgencia.

"Son medidas de mitigación, pero que no logran soslayar todos los problemas que está causando a la comunidad este paro", expresó Miranda, quien espera que se resuelva pronto esta movilización.

La misma postura tiene el presidente regional de los funcionarios, quien expresó que la dirigencia nacional está abierta a solucionar el conflicto, pero que es el Gobierno quien no los ha llamado a sentarse a conversar.

"Lo único que hemos recibido del Gobierno son amenazas de descuentos, de que nos van a sumariar, pero no una respuesta en donde nos inviten a conversar para ver que pasa", declaró Riveros.

Además, sostuvo que todas las acciones y declaraciones que han realizado las autoridades apuntan a que no hay intenciones de solucionar este problema.