Secciones

Asistentes de la Educación en Talcahuano en estado de alerta

E-mail Compartir

En la Municipalidad de Talcahuano se generó un problema a raíz del bono por el Día del Asistente de la Educación, que según ellos se entrega hace unos 20 años, y que en esta ocasión no fue otorgado el pasado 1 de octubre.

Mario Palma, secretario de Fraem (organización que reúne Penco, Talcahuano y Concepción) explicó que "creemos que si no se va a dar es por una (poca) voluntad política, más que por un dictamen de Contraloría", como lo sostiene el municipio, según dijo.

"Se ha dado por más de 20 años, esa excusa no la creemos. La gente de Talcahuano está en estado de alerta, evidentemente los dirigentes se reúnen con sus bases para tomar decisiones", manifestó.

No obstante, Palma explicó que mañana se reunirán los dirigentes de Fraem: "Buscaremos asesoría legal y ahí veremos qué haremos respecto a este tema. Pero no descartamos que esto pueda promover una paralización de actividades en Talcahuano".

El dirigente hizo mención a que además, en Concepción el alcalde y el concejo municipal deciden proporcionar el mismo bono de $30 mil, desde hace 3 años. Sobre las conversaciones, el dirigente mencionó que los asistentes de la educación de Talcahuano se reunirán el próximo martes con la Comisión de Educación del concejo. Asimismo, reconoció que desde la asesoría jurídica del municipio se abrieron a analizar la situación.

Otro problema se suscitó con el incentivo que se entrega a cada docente y asistente cumplidos los 30 años. Ello, ya que en 2014 el municipio no fue capaz de otorgarlo. Sin embargo, el jefe de Daem, Jorge Zúñiga, explicó que para este año sí se confirmó la entrega.

Al respecto, Palma manifestó que en ese punto habría más seguridad de solución definitiva.

Formulación de Padem 2016 se gesta con apoyo del Mineduc

E-mail Compartir

El 15 de noviembre los concejos municipales deben aprobar los Padem (Plan Anual de Desarrollo Educativo), 2016 en este caso, y así desarrollar las prioridades que tendrán a nivel educacional en sus establecimientos.

En su mayoría, los Daem (Dirección de Administración de Educación Municipal) a esta fecha ya tenían su plan con presupuesto incluido, sin embargo, este año eso ha tomado más tiempo debido a la necesidad de recopilar más información, la cual entregarán al Mineduc. Ello mejoraría la administración de los nuevos recursos vía subvención de gratuidad o el Faep (Fondos de Apoyo a la Educación Pública), entre otros.

Asimismo, lo anterior corresponde a un compromiso de cooperación que suscribieron todas las comunas de la Región, y que por ahora tiene carácter de voluntario.

CONCEPCIÓN

Con la propuesta del Padem 2016 ya entregada al concejo, Carlos Mellado, director del Daem Concepción, explicó que "las planificaciones en educación son a mediano plazo, por lo tanto, es un fortalecimiento. Tal como se hizo este año, lo que traía el Padem 2015, fundamentalmente dando énfasis (ahora) en el mejoramiento de las propuestas educativas en los establecimientos. Además, fortaleciendo las actividades a libre elección, más deporte, arte, ciencias, entre otros".

Agregado a lo que todos los años debe considerarse en la educación municipal, contratación docente, programas asistenciales, depende de cada municipio qué es lo que busca potenciar más, independiente de las líneas básicas de la educación, propuesto por el gobierno de turno.

Ante ello, desde el Daem penquista hacen mención a un punto que es complejo por la falta de recursos: la infraestructura de sus establecimientos. "(Se busca mejorar) la normalización de la infraestructura, un aspecto que era bastante deficitario en la comuna, sobre el cual hemos avanzado bastante, pero que objetivamente queda mucho por hacer", dijo Mellado.

Sobre la conformación del Padem 2016, el director del Daem remarcó que este año es diferente. "Todo lo que dice relación con presupuesto será abordado la primera quincena de noviembre, porque vienen muchas novedades respecto a una valoración que nos pide el Mineduc de la dotación docente. El trabajo con presupuesto es bastante más complejo que años anteriores", insistió Carlos Mellado.

LOS ÁNGELES

Carlos Lang, director de Daem en Los Ángeles, también comentó lo largo del proceso, ya que "se informa en toda su dimensión al ministerio, que además enviaron una ficha a los colegios, quienes tenían que entregar con las propuestas para 2016".

Sobre las áreas que buscan potenciar en la comuna, sus prioridades no se alejan de lo que quieren todos los sostenedores municipales. "Buscamos potenciar el servicio educativo público en su mejor nivel, que las escuelas tengan todo lo necesario para que el servicio sea de calidad, y eso pasa por mejorar infraestructura. Aspectos al interior del aula, o fuera de ella, ya sea en recursos humanos o en financieros".

Respecto a las nuevas líneas de financiamiento para la educación, el director del Daem hace mención a la necesidad de más fondos: "Soñamos un poco con el tema porque necesitamos recursos. Si vamos a subir la calidad en la educación pública, el recurso tiene que estar presente".

TALCAHUANO

Desde la comuna porteña, su director de Daem, Jorge Zúñiga, comentó que ayer se reunieron con la Comisión de Educación del concejo municipal para plantear el Padem en aspectos generales. En tanto, antes de que finalice octubre se reunirán para una ronda de consulta, sugerencias, entre otros. Todo ello paralelo al trabajo con el Mineduc.

"Las ideas fuerza están proyectadas en cuestiones que no podemos desconocer, que tiene que ver con la matrícula, las asistencias (...). No podemos dejar de lado la malla curricular en función de los resultados", manifestó Zúñiga.