Secciones

Despachan al Senado ley que exime del pago de peaje a móviles de emergencia

E-mail Compartir

En 2014, Bomberos de Quillón se dirigía a colaborar con el rescate de los heridos que dejó un accidente en Chaimávida. No obstante, perdieron minutos importantes para llegar porque en el peaje de Queime no los dejaban pasar si no pagaban el cobro que se hace por transitar por allí.

Situaciones como esta son las que busca evitar el proyecto de ley que la Cámara de Diputados despachó ayer al Senado, en donde establece la exención del pago de peaje para los vehículos de emergencia que transitan por las rutas concesionadas.

En la sesión de ayer la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el segundo informe de la Comisión de Obras Públicas, que abordó las indicaciones presentadas en la discusión de Sala, en agosto pasado, ocasión en que la propuesta fue aprobada en general.

Allí se fija que ninguna persona o entidad, bajo circunstancia alguna, podrá impedir u obstaculizar el paso, ni cuestionar el mérito de la emergencia invocada, tratándose especialmente de plazas de peajes.

Se dejó constancia que la empresa concesionaria que no dé cumplimiento a esto será sancionada con multa a beneficio fiscal de entre 1 a 50 UTM ($44.500 a $227.500), cada vez que se transgreda la norma.

La diputada PS Clemira Pacheco, miembro de la Comisión de Obras Públicas, aclaró que la aprobación permitirá que todos los organismos que trabajen en emergencias estén exentos del pago de peaje. Esto incluye a Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y ambulancias, además de las Fuerzas Armadas y Conaf.

"Es para que se les permita ir a cualquier tipo de situaciones de emergencia. Los vehículos de emergencias no andan de paseo, andan trabajando en eso", contó la legisladora, quien sostuvo que ahora la iniciativa se irá a el Senado para su segundo trámite.

COSTOS Y REDUCCIÓN

Cada institución tiene diferentes mecanismos para minimizar inconveniente en las plazas de peaje. Cabe recordar que en innumerables ocasiones se ha visto en redes sociales videos en donde Bomberos u otra entidad de emergencia solicita dinero a otros conductores para pagar el peaje y así llegar a rescatar o atender a una persona.

El jefe del Servicio Samu Costa, Ramón León, expuso que mensualmente pagan cerca de $150 mil para que sus ambulancias transiten por las rutas concesiondas. Los viajes, principalmente, son traslados de pacientes a Santiago, Chillán o Los Ángeles.

León aclaró que para evitar atrasos en la atención que deben brindar, han llegado a acuerdos con las concesionarias: "Lo que hemos hecho es que le avisamos a la plaza de peaje que va un móvil con un paciente grave o de un accidente, ellos liberaban el paso y después le realizan el cobro al Hospital de donde es la ambulancia". El jefe del Samu Costa expuso que la Ruta del Itata no les cobra cuando acuden a accidentes.

Una situación similar es la que tiene el Cuerpo de Bomberos de Chillán, que no pagan peaje en la plaza de la salida sur de la comuna. "Tenemos un acuerdo con la concesionaria. Cuando salimos a las emergencias les tienen las barreras arriba", contó el superintendente de Bomberos de Chillán, José Luis Valderrama, quien aclaró que cuando ellos concurren a colaborar a otras zonas no se les aplica este acuerdo.

El presidente Regional de Bomberos, Dino Olivieri, expuso que es difícil conocer cuál es el valor regional que gastan por este concepto. No obstante, aclaró que un móvil de la institución que viene de la Provincia de Ñuble al Consejo Regional de Bomberos en Concepción, dos veces por semana, paga en el mes cerca de $80 mil.

Beneficio

El jefe de Servicio del Samu Costa, expuso que "el punto clave de un vehículo de emergencia es la oportunidad y el tiempo de respuesta que haya. Entre menos se demore mucho mejor será para la atención de las personas", por lo que esta ley será importante no sólo en aspecto económico sino de actuar de forma más rápida en la emergencia.

En tanto, Olivieri expuso que un incendio estructural tarda pocos minutos en complejizarse, por lo que estar tres minutos en un peaje es tiempo suficiente para que las llamas de un siniestro se expandan a otras viviendas.

Las diversas instituciones esperan que la ley sea aprobada pronto, ya que ésta permitirá realizar un trabajo más eficiente y rápido.