Secciones

Parlamentarios conocerán situación de nuevos hospitales

E-mail Compartir

Esta tarde, los diputados Jorge Sabag (DC) y Cristián Campos (PPD) se entrevistarán con la ministra de Salud, Carmen Castillo, para analizar la situación de los nuevos hospitales Las Higueras, de Talcahuano, y de Chillán, que no fueron incluidos en la nómina de 27 centros hospitalarios, 7 más de los comprometidos inicialmente por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Queremos buscar una fórmula de financiamiento, tal como lo conversamos con el ministro de Hacienda, quien entregó una parte importante de recursos para que queden a criterio de la ministra y se distribuya en los distintos hospitales que deben iniciar su construcción", dijo Sabag.

A 77 días que se cierre de la licitación pública iniciada el 29 de mayo para el diseño y construcción del nuevo hospital de Ñuble persiste la incertidumbre por el futuro del recinto, como expresó el presidente del Regional Chillán del Colegio Médico, Carlos Rojas.

La preocupación de políticos oficialista y de la Alianza surgió ante el anuncio de la ministra durante su interpelación y cuando el diputado Javier Macaya (UDI) le consultara por el programa "20-20-20" en Salud, que consideraba 20 hospitales construidos, 20 en construcción y 20 en diseño o licitación a 2018.

A la par, el Ministerio de Salud publicaba en el portal web la lista de los 27 hospitales que estarían operativos para marzo de 2018.

FONDOS

El diputado Sabag espera que el financiamiento para el diseño y construcción del recinto de alta complejidad, con un costo total de $161 mil 759 millones pueda ser incluido, al menos en un parte, en el presupuesto sectorial de 2016, que será analizado por la Tercera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso el lunes 26 de Octubre.

"Habría que provisionar algo más de $2 mil millones para el inicio de las obras", comentó Sabag.

La cita con la ministra, agendada en primera instancia en la mañana, se realizará esta tarde, debido que la Secretaria de Estado asistiría al mediodía a la Comisión de Salud del Senado para informar sobre la partida presupuestaria correspondiente al Ministerio de Salud, incluida en el proyecto de ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2016.

"La mirada de los cores es parcializada"

E-mail Compartir

El diputado Marcelo Chávez, integrante de la comisión de Gobierno Interior y Regionalización de la Cámara de Diputados, que es la instancia que tramita el proyecto de ley de transferencia de competencia de los consejeros regionales, aseguró que frente a la solicitud de frenar, específicamente la citada iniciativa, hay una mirada "parcializada" de la asociación nacional que agrupa al cuerpo colegiado.

La Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) realizó el domingo una declaración pública en la que pidió al Gobierno y al Parlamento paralizar la tramitación de dicho proyecto, así como también del que permite la elección directa de intendentes, que está en el Senado. En este último caso, la razón apunta a la creación de la figura del gobernador regional, que bajo la perspectiva de Ancore se superpone en atribuciones a las del futuro jefe regional elegido popularmente.

"Me parece que son legítimas todas las opiniones. Pero, en este caso en materia de transferencia de competencias, me parece que solo se está observando un aspecto de la discusión y no la global, donde hemos estado avanzando de manera bien decidida", dijo Chávez.

Lo anterior, fundamentado en que la mayor molestia de los cores se fundamenta en que la nueva ley dispondrá que el presupuesto que administran ellos a nivel regional, deberá ser visto por glosas y no bajo el actual sistema de "proyecto a proyecto".

"Lo que ellos observan , que tiene que ver con el presupuesto y su solicitud de administrarlo proyecto a proyecto, estaría de acuerdo con ellos, siempre y cuando se tratara de un intendente designado por el gobierno, situación que cambiará prontamente".

Añadió que "ahí derechamente, si se hubiera propuesto una norma con un intendente designado, hubiera votado en contra".

"Esta norma ya se votó y estamos hablando de las facultades del intendente. Se votó y se precisó que él dispondrá del presupuesto mediante una glosa. Eso se aprobó y no es algo nuevo", añadió. Finalmente dijo que "aquí se ha dicho que estamos legislando para un intendente que va a tener pocas facultades y precisamente, lo que estamos haciendo es lo contrario, en materia presupuestaria".