Secciones

Reposición de cuarteles de Carabineros alcanza la mitad de la cifra proyectada

E-mail Compartir

Un total de 10 proyectos, por un monto superior a los $20 mil millones, es lo que se está invirtiendo en la Región para reponer los recintos policiales de Carabineros. A esta cifra se le sumarían en los próximos años unos $10 mil millones, que adicionarán siete obras que ya están siendo analizadas.

Las comisarías de Lota, Penco y Chillán fueron las primeras tres unidades policiales en ser entregadas, de un total de 10 que el Ministerio de Obras Públicas tiene que ejecutar dentro de su cronograma de inversión. A éstas se les sumarán prontamente la Tercera Comisaría de Bulnes y la Segunda de San Carlos, las que ya están terminadas y actualmente se encuentran en etapa de recepción provisoria.

De esta forma, a fin de año estaría la mitad de los recintos proyectados construidos, lo que significa el 64% del gasto de la inversión.

Además, para el próximo año se podrían estar entregando otras unidades, como la Séptima Comisaría de Chiguayante, la que hace unos días inició su construcción y que debería estar finalizada a más tardar en septiembre de 2016.

El prefecto de Concepción, Carlos Quintana, explicó que este viernes 16 de octubre se iniciará la licitación del nuevo recinto para la Comisaría de Lomas Verdes de la comuna penquista, el que tiene una inversión de más de $2.200 millones.

En cuanto al recinto que esperan concretar en el sector de Nonguén, el jefe policial precisó que la iniciativa "está en etapa de despliegue operativo para ver si es una tenencia o subcomisaría. La construcción debería estar definido en un mediano plazo".

MÁS INVERSIÓN

En la totalidad de los proyectos que se están desarrollando, el organismo técnico es el MOP, dada la experiencia que tiene la entidad en construcción de infraestructura pública.

"Además de los cuarteles de Carabineros, el MOP está construyendo los edificios de Bomberos y PDI, teatros, estadios. Hay una gran experiencia en el ministerio, a través de la Dirección de Arquitectura, para realizar este tipo de construcciones, es por eso que nos mandatan a nosotros", sostuvo el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

La autoridad regional expuso que existen iniciativas en diferentes etapas, algunas se encuentran avanzadas para iniciar construcción y otras que se están desarrollando para ejecutarlas. "Estamos hablando de más de 14 proyectos de Carabineros", declaró Carvajal.

Una de estas iniciativas que se encuentra aún en etapa primaria para su ejecución es la reposición de la Segunda Comisaría de Coronel. El prefecto de Concepción, Carlos Quintana, detalló que "ya está en el Ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación favorable y así poder licitar su construcción".

En total, hay otros 7 proyectos de infraestructura que el MOP y Carabineros están desarrollando, por un monto cercano a los $10 mil millones, los que se espera que sean ejecutados dentro del actual Gobierno.

RECURSOS ASEGURADOS

Una cantidad de los proyectos que se está desarrollando actualmente son iniciativas que debían haber sido ejecutadas durante períodos anteriores, sin embargo, debieron quedar postergadas por contingencias nacionales.

"Algunos proyectos vienen de arrastre, estaban considerados en el Plan Cuadrante Seguridad Preventiva, pero a raíz del terremoto y la redistribución presupuestaria de la época, se derivaron los fondos a otras prioridades", expuso el prefecto Quintana.

Actualmente, en el país se está viviendo una situación similar y algunas carteras ya han informado que hay iniciativas que deberán ser aplazadas. No obstante, el seremi de Obras Públicas fue enfático en asegurar que todos estos proyectos tienen financiamiento asegurado.

"No presentan ningún riesgo, muy por el contrario. En el presupuesto recién anunciado por la Presidenta para el año 2016, es en la seguridad donde se puso relevancia. (...) Esta materia es una de las prioridades del país", expresó René Carvajal.

San Pedro propone proyecto de prototipo de ciudad segura

E-mail Compartir

Una reunión para presentar una propuesta de un prototipo de ciudad segura, es la que sostuvo en Santiago el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, con el ministro del Interior, Jorge Burgos y el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

El encuentro se pactó luego que hace unas semanas atrás se efectuará en Candelaria el Consejo de Seguridad de la comuna, para analizar en conjunto con el subsecretario Frey las acciones delictuales en la comuna, y que están asociadas a la gran cantidad de homicidios que se han originado en la zona. En lo que va del año ya se contabilizan 8 asesinatos.

Durante esa cita, los vecinos del sector le plantearon al subsecretario de Prevención del Delito la instalación de un retén en el sector, o un destacamento de efectivos policiales para contrarrestar esta situación. Además, se le solicitó que se revisara la inimputabilidad de los menores de edad en los delitos y que se mantuviera el programa 24/7.

Estas iniciativas, las que se suman a la adquisición de nuevos móviles, son las que se le entregaron a la Subsecretaría de Prevención del Delito para que sean financiadas.

PROYECTO PILOTO

En el marco de la reunión que se sostuvo con las dos autoridades, el jefe comunal le presentó al ministro del Interior, Jorge Burgos, un proyecto de prototipo de ciudad segura, ya que a su consideración, la comuna reúne las condiciones para llevar adelante la iniciativa.

"La idea del proyecto piloto es subdividir la ciudad en cuatro sectores y que en cada uno operen vehículos con cámaras de seguridad que anuncien la comisión de un delito. Además, estos móviles se podrán acercar al lugar de los hechos y conectarse con carabineros", contó Audito Retamal.

El jefe comunal expresó que de esta forma se podrá tener un resguardo del patrimonio estatal, como jardines, escuelas, que son lo más afectados por los robos.

Además, comentó que se le solicitó a las autoridades financiar nueve cámaras de seguridad, las que se sumarán a las 11 que hay actualmente y a las 6 que implementarán este año. La idea de retamal es contar con a lo menos 30 durante el próximo año.

"Estamos entusiasmando a los empresarios del comercio local y de los bancos, para que ellos también se incorporen a la instalación de estas cámaras, que serían monitoreadas por el municipio y por carabineros", expuso Retamal.

A este plan piloto también se le adicionará la instalación de luminarias LED de 150 Watts, en 37 barrios de un total de 57 pertenecientes a los cuatro cuadrantes de la comuna de San Pedro de la Paz.