Secciones

Cores piden al gobierno frenar proyectos de descentralización

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) pidió al gobierno y al Parlamento paralizar la tramitación de dos proyectos de ley de descentralización. El primero se trata de la iniciativa que busca regular sus atribuciones, que se encuentra en el análisis por artículo en la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización de la Cámara de Diputados. Y el segundo, el que crea la figura del gobernador regional y que está contenido en el proyecto de elección directa de intendentes, que hoy está en el Senado.

Respecto del primero, la molestia de los consejeros regionales se refleja en el traspaso de competencias. Sobre lo cual, se estaría imponiendo que el presupuesto asignado a los cores, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) deba ser administrado por glosas, eliminando el actual sistema "proyecto a proyecto". Eso ha creado molestia constante en los citados integrantes de los gobiernos regionales.

En cuanto al segundo proyecto, las dudas apuntan a la creación de la figura del gobernador regional, que se establece en el futuro cuerpo legal, pero que los consejeros regionales lo consideran como un rol totalmente enfrentado al eventual intendente que sería electo.

"Los consejeros regionales de Chile, adscritos a la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile, (Ancore), manifestamos la urgente necesidad de profundizar el análisis de la agenda de descentralización en materia legislativa", dijo Marcelo Carrasco, consejero regional de La Araucanía y presidente nacional de Ancore. Añadió que "queremos que se retire la urgencia del proyecto de fortalecimiento de los gobiernos regionales y el de elección de órgano ejecutivo del Gobierno Regional, dado que las propuestas presentadas por el ejecutivo no reflejan el sentir en materia de descentralización cuya génesis surge de la iniciativa de la Presidenta de la República con la creación de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, en la cual fuimosactores activos".

posible movilización

Tania Concha, consejera regional del Biobío y representante local de Ancore, explicó los alcances de los dichos de Carrasco y aseguró que la solicitud de la asociación nacional sería analizada esta semana, a nivel regional, por la comisión de Gobierno.

Además señaló que se abre la posibilidad una movilización si no hay una respuesta del gobierno, que haga eco de lo solicitado.

"Nosotros pudimos asistir a la discusión de la 'ley larga' de los cores que se está produciendo en la comisión de la Cámara Baja, y fuimos testigos del proceso. Nosotros hicimos más cien observaciones y, aunque sabemos que no todas iban a ser respondidas, ninguna de ellas ha sido tomada en cuenta", dijo Tania Concha.

Agregó que "también hemos pedida una entrevista con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y tampoco hemos tenido respuesta". "Lo primero tiene que ver con la elección directa del intendente y sus atribuciones reales, sabiendo la existencia del gobernador regional que se va a terminar imponiendo a este intendente electo", precisó la consejera regional del Partido Comunista.

"Una de los otros temas, y que también es fundamental, es la administración de recursos por glosa. Cómo voy a tener incidencia, desde el territorio, si no vamos a poder decidir sobre los proyectos a los que se asignen recursos", finalizó.

Incendian cabaña de veraneo en Contulmo

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, una cabaña de veraneo fue quemada intencionalmente en la comuna de Contulmo, Provincia de Arauco.

De acuerdo a la versión oficial del gobierno, el inmueble fue incendiado por desconocidos y el hecho estaría eventualmente vinculado como reacción a la detención de once individuos y la incautación de cuatro camiones en Cañete, el viernes pasado.

A este hecho se suma también la quemas de dos camiones la madrugada del sábado en la misma comuna cañetina.

El siniestro de la cabaña motivará a que el gobierno presente mañana una nueva querella para que se investiguen los hechos. Con esta acción judicial, se llegará a la número 28 en su tipo, en lo que va del presente año.

"Una cabaña que se encontraba deshabitada fue quemada por desconocidos en Contulmo. Sobre esos hechos se tomaron las primeras medidas de investigación, por parte del Ministerio Público y las policías", dijo el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza.

Añadió que "el martes será interpuesta una querella por el delito de incendio, por parte de los abogados del Ministerio del Interior y de la Región del Biobío".

"Es bastante sintomático que cada vez que se produce un operativo exitoso, como la detención de personas ligadas y sorprendidas in fraganti en el robo de madera (viernes pasado), se producen hechos de violencia como los que ocurrieron este de fin de semana. No obstante, la hipótesis específica será parte de la investigación que será llevadapor el Ministerio Público", añadió el vocero de gobierno. Cabe señalar que en el lugar del incendio se encontró panfletería relacionada con las causa mapuche.

Pacífica y sin desorden se dio manifestación fuera de la catedral

E-mail Compartir

Con total calma y orden se realizó ayer la manifestación pacífica de la agrupación laica vinculada a la Congregación de los Sagrados Corazones "De los 10 SS.CC", después de la misa del mediodía, fuera de la catedral de Concepción.

Fue una veintena de fieles los que finalmente llegaron y expresar su respaldo a los osorninos, quienes critican la elección del sacerdote Juan Barros como su arzobispo, debido a su cercanía con Fernando Karadima quien es acusado de abusos sexuales.

Con globos negros y carteles alusivos al apoyo hacia los osorninos, los asistentes a la manifestación se sentaron en las escaleras de la catedral, y en orden se posicionaron para rezar el padre nuestro cuando salieron los fieles de misa.

DEBEMOS APOYARLOS

Una de las asistentes a la expresión pacífica, Isabel León, quien también participa en "De los 10 SS.CC" recordó el motivo del llamado. "La Iglesia es una, y cuando hay hermanos que están sufriendo un dolor grande, no nos queda otra cosa que apoyar", dijo León.

Respecto a la insistencia de mantener en Osorno al arzobispo Juan Barros, Isabel León dijo sentir que ahí hay un "gallito" entre las partes. "Creo que ahí está la equivocación de nuestra Iglesia, están como haciendo gallito. Pero hay un pueblo sufriendo y eso nos motiva, el dolor de los hermanos", sostuvo.

REACCIÓN

Quienes asistieron a la misa y se encontraron con la manifestación a la salida, apreciaron el orden con que se estaba generando, sin alboroto ni gritos.

Lucia Fernández, quien participó de la misa, si bien agradeció el tenor pacífico de ésta, tuvo criticas hacia quienes dice, están "un poco confundidos. "Es una bonita muestra de manifestación pacífica. (Pero) me parece que si el obispo (Barros) fue confirmado y defendido por el Papa (...) uno tiende a pensar que estos hermanos míos están un poco confundidos", dijo.

Lo anterior, porque según Fernández están "arrastrados por gente que no es católica, y que han hecho manifestaciones bastante violentas en Osorno. Entonces, dentro de todo lo terrible que se ha vivido en la Iglesia, pareciera que la gente se queda sólo con lo terrible y se olvida de la santidad de montones de sacerdotes, miembros de la Iglesia y también obispos".

De paso por la Catedral, "a rezar y salir" y no quiso dar su nombre, uno de los fieles dio su apoyo a la manifestación. "Opino que está bien todo esto, porque les están imponiendo un personero a Osorno, sin preguntarles nada".