Secciones

UBB reitera rechazo a fiesta no autorizada

E-mail Compartir

Es habitual escuchar de fiestas que son publicitadas por redes sociales, pero que luego se salen de control ante la masiva respuesta. Esto quiere evitar la Universidad de Bío Bío, UBB, donde algunos pretenden celebrar hoy el Jolgorio UBB en la sede Concepción, algo así como el "18 chico", sin ninguna autorización por parte de la casa de estudios.

Es más. La universidad está intentando dar con los responsables de este llamado para interponer una querella criminal. A través de un comunicado, desde rectoría se "insta a los jóvenes a no asistir a actividades como la anunciada, que les exponen a ser víctimas de delitos o al menoscabo de su integridad física, alternan la tranquilidad de la comunidad aledaña al Campus y dañan el patrimonio y la imagen de nuestra institución".

Álvaro Acuña, director general de Comunicación Estratégica de la UBB, recordó el episodio ocurrido en una instancia similar en Fiestas Patrias, donde apuñalaron a un estudiante de otra institución en las afueras de la universidad.

"Estamos diciendo a la comunidad que no tenemos -porque no es nuestra línea de acción hacer actos masivos- forma de asegurarle a las personas que vayan que será un evento seguro. No autorizamos, aunque no existe petición, pero tampoco nos hacemos cargo porque no tenemos cómo", declaró Acuña.

Es por eso el llamado a que los jóvenes sean conscientes "de lo que se arriesgan al ir a este tipo de eventos".

UDEC

Al igual que la UBB, por características físicas, la de Concepción es un espacio abierto difícil de regular. Sin embargo, el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alejandro Santa María, se refirió a este tipo de situaciones en su casa de estudios, algo que no sería frecuente.

"Lo que sí hemos constatado en los últimos años es el caso de personas que evidentemente son ajenas a la universidad, que en forma anónima y por medio de redes sociales citan a supuestas fiestas en el foro, fenómeno que afortunadamente está en declive, entre otros motivos por la misma falta de una organización visible y porque tenemos un sistema de vigilancia que pone fin a estos "eventos" en forma bastante rápida", explicó Santa María.

No obstante, el vicerrector comentó lo que ocurre si se concretara una fiesta no autorizada. "Hay que efectuar una evaluación a nivel de departamento o facultad y luego ver los cursos de acción, si hubo daños, destrozos u otro tipo de perjuicios y, de ser necesario, se puede efectuar un sumario, sin perjuicio de que -por ejemplo- durante las últimas tomas hubo vecinos de una dependencia nuestra, situada fuera del campus, que se vieron afectados por el ruido que generaban quienes estaban allí. Ante ello decidieron llamar a Carabineros, lo que significa que esos alumnos deberán responder por sus actos ante el Juzgado de Policía Local, como cualquier persona que infringe las normativas relativas a ruidos molestos", dijo la autoridad de la UdeC.

En el caso de que sean personas ajenas a la instituciones quienes intenten organizar algo en el campus, "utilizaremos todo el aparataje jurídico de que dispone la universidad no sólo para desincentivarles, sino también para exigir que respondan penal y civilmente por el uso ilegítimo de las instalaciones de la Universidad y de los perjuicios que causen", comentó Alejandro Santa María.