Secciones

Corporación Teatro Regional recibió apoyo financiero del Core

E-mail Compartir

Desde que asumió como presidente del directorio de la Corporación Teatro Regional del Biobío (Trbb) hace 3 meses -oficial y legalmente-, una de las tareas asumidas por Mario Cabrera (46) fue buscar las vías en pro de obtener los fondos para asumir una gestión administrativa a la altura.

En este caso, en sintonía con la envergadura que implica el espacio cultural, que se levanta actualmente, en el sector de La Costanera, y cuya inauguración se proyecta dentro de dos años.

Con este objetivo, es que la Corporación, en conjunto con el Consejo de la Cultura, le dieron forma a un plan de gestión ajustado, en palabras a Cabrera, a una realidad que "estamos convencido que en esta etapa es clave para recibir el edificio y sus desafíos el 2017".

Así solicitaron al Consejo Regional del Biobío (Core) la cantidad de $ 600 millones, montos que fueron aprobados la tarde del miércoles, en la reunión de la entidad. "Estamos contentos y orgullosos que nuestros consejeros hayan aportado estos dineros desde la Región, porque releva en ellos la importancia sobre la cultura y las artes y que es un proyecto nuestro, regional que aportará en algún grado a la identidad del Biobío", comentó la máxima autoridad del directorio del Trbb, integrada por 11 miembros.

- Mi papel con ellos fue un hecho primordial y de alta dedicación. Tuve entrevistas con el presidente, Eduardo Muñoz, con Alicia Yáñez (presidenta de la Comisión Social del Core) y con el Intendente al cual demás le presenté el nuevo directorio en pleno. Creo que era un puente débil antes de mi llegada, y mi rol fue restablecer ese vínculo desde mi independencia política. Estoy muy agradecido con el Core completo, que en tan poco tiempo tuvo la atención y sensibilidad de escuchar nuestros planteamientos, nuestras miradas sobre el Teatro, su significancia regional y entenderlas y apoyarlas.

LO QUE VIENE

En compañía de la seremi de Cultura, Marcia Orellana, Mario Cabrera realizó -el martes- la presentación del plan de gestión y presupuestaria para ésta, el próximo y el año 2017. Luego de ello, la comisión votó de forma unánime (15 personas), y ante el Core ampliado se ratificó el financiamiento, la tarde del miércoles (22 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones).

"La próxima semana veremos los procesos administrativos y legales de cómo parte de esos fondos llegan a la cuenta de la corporación este año y el saldo en enero del próximo año y 2017", explicó Cabrera.

- Nuestra primera preocupación será contratar un equipo de gestión, y lo haremos los primeros días de enero de 2016. Será un equipo de seis o siete profesionales, que tienen como misión implementar el plan en las áreas administrativa y financiera, gestionar una programación artística, desarrollar una estrategia comunicacional (...) Generar una red de convenios con las infraestructuras comunales, regionales, nacionales e internacionales; y gestionar recursos a través de distintas fuentes privadas y públicas. Este equipo contará con oficina propia y todos los medios para realizar su tarea que será monitoreada por el directorio que presido. Los fondos, además, nos van a servir para levantar una serie de acciones artístico-culturales en las provincias y hacer del "Teatro" un ahora (en estos dos años de construcción) y sin el edificio. La idea es que la comunidad sienta, participe y vivencie hoy de lo que se vendrá con la llegada del Teatro. Todo esto con una activa participación de los artistas de la Región.

- Coordinador ejecutivo, de administración y finanzas; de desarrollo territorial, redes y extensión; de audiencias y comunicación, de desarrollo Artístico y programación. Secretaria.

- Básicamente, la puesta en marcha del Teatro (un proyecto que se gesta originalmente en 1994 con la constitución de la Corporación Teatro Pencopolitano). Una infraestructura de estas dimensiones -9.786 m2 y una inversión sobre los 18 mil millones de pesos- no puede partir cuando se inaugure, sino que debe con mucha antelación preparar y trabajar en base a todos los escenarios y dimensiones que exige un proyecto así.

- Prontamente encuentros y diálogos permanentes con los artistas y expresiones culturales de las cuatro provincias del Biobío. Lanzar las plataformas de difusión y generar algunos eventos artísticos que vayan calentando los motores.

- Esquemas y potenciales actores de ellas.

- Lo que merece un teatro así, ojalá con pertinencia e identidad cultural chilena.

RADIC EN TERRENO

Una de las actividades en la que participó Mario Cabrera, fue la visita en terreno que hizo ayer la dirección de Arquitectura del MOP, en el marco del primer mes de construcción del inmueble por la empresa Echeverría Izquierdo.

La excavación total del lugar y las pruebas de hormigón del edificio fueron inspeccionadas por René Carvajal (seremi de la cartera), Marcia Orellana (par de Cultura y el arquitecto y diseñador del proyecto, Smiljan Radic.

Carvajal señaló que la obra tiene un avance del 3%. "Se están cumpliendo los plazos", dijo, quien dentro de 15 días realizará una segunda inspección técnica.