Secciones

Versatilidad en su uso es una de las características del láser

E-mail Compartir

Revolución podría ser la palabra que defina la llegada del láser a la medicina, pues ha significado un enorme avance, donde la versatilidad de su tecnología permite que su uso sea apto para diversas áreas, tanto corporales como faciales, y una gran gama de procedimientos, donde destacan tratamiento de patologías como acné, rosácea, lesiones varicosas y ayuda en el manejo de la obesidad; hasta rejuvenecimiento, eliminación de manchas, cicatrices y tatuajes, o tensado facial o mamario, por mencionar algunas.

Así lo afirma la doctora María José Silva, directora de la Clínica Estética Concepción, quien explica que así como de la mano de cada paciente y procedimiento al que requiera someterse dependerá el tipo de indicación a seguir, lo mismo sucede con el láser, pues cada uno tiene su onda específica, lo que significa que tienen utilidades y finalidades que son diferentes, por esta razón hay también gran variedad de láser.

VENTAJAS

La especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento, con estudios en Láser Dermoestético cuenta que a pesar de lo específico, existen algunas características del uso del láser que son generales y que dicen relación con las bondades de esta tecnología y que en el ámbito de lo dermoestético está, en primer lugar, la posibilidad de someterse a un tratamiento no invasivo y con un mejor resultado, sin agresión a la piel.

Asimismo, destaca que el láser ha permitido resolver patologías que antiguamente no tenían una solución definitiva o que sólo tenían una quirúrgica.

Ejemplos son la rosácea o el acné, enfermedades que antes sólo se trataban con medicamentos, antibióticos, y que con el láser se han visto resultados reales. "El acné, antiguamente, se trataba con fármacos muy potentes que producían daño al hígado y con el láser puedes evitar el uso de esos medicamentos o prevenir que queden cicatrices a largo plazo. En el caso de la rosácea era muy común que la gente viera que andaba colorada, con lesiones vasculares y que nunca se trataban porque creían que era normal, les daban medicamentos y cremas, pero la rosácea seguía avanzando hasta que llegaba a un estado que se puede ver gente mayor con esta nariz inflamada enorme o con deformaciones en la cara. Todo eso se ha evitado con el láser", explica.

En el caso de los lunares o lesiones tumorales, el láser ha permitido que se puedan extirpar sin tener que dejar cicatrices o usar bisturí.

Sobre las marcas, o cicatrices dice que antes sólo existían tratamientos ablativos (afectan la superficie de la piel), pero que hoy también han encontrado su solución en el láser. Mención especial para las estrías, un problema frecuente y de amplia consulta.

"La estría es una cicatriz y antiguamente sólo se trataban las rojas y ahora puedes también hacerlo con las blancas, que son las que ya están cicatrizadas, llegando hasta un 80% -85% de mejoría, lo que en estética es harto. Significa que el paciente puede volver a usar traje de baño y sin que la estría sea algo notorio", asevera.

lifting

USADO POR EXPERTOS

Un aspecto en el que la doctora María José Silva hace énfasis es en las pocas contraindicaciones que tiene el láser, pues se trata de una energía que no es radiante y que produce una luz inocua por lo que tampoco es cancerígeno, pudiendo usarse incluso en niños o mujeres gestantes, aunque en este último caso prefiere no realizar procedimientos. "Las únicas pacientes con las que no trabajo son las embarazadas y no por un problema con el bebé, sino porque las hormonas están tan revolucionadas que la piel cambia completamente. Tampoco lo uso en pacientes que tienen algún tipo de cáncer en actividad, que están con quimioterapia o radioterapia, porque el metabolismo en ellos está tan dañado que los procesos de cicatrización se dañan también", explica.

Sobre los pacientes inmunodeprimidos, dice que pueden ser sometidos a procedimientos siempre y cuando no estén con alguna infección activa, siendo ésta una contraindicación relativa y no absoluta, pues pasando el periodo de infección, puede comenzar a usarse el tratamiento.

Eso sí, aunque la cantidad de patologías que se pueden tratar es amplia y la energía del láser es inofensiva, es energía al fin, y en manos inexpertas podría transformarse en un peligro. Quemaduras, pigmentación o hipopigmentación (lesiones blanquecinas) y manchas son algunos de los riesgos que se corren ante un mal uso del láser, por lo que el llamado es a ser responsable si quiere someterse a este tipo de procedimientos y escoger a un profesional experto.

"Si bien el láser abrió la posibilidad de hacer tratamientos sin riegos y sin ser invasivo, el problema es que si lo utilizan personas que no son médicos o no tienen conocimientos de la tecnología láser, que es bastante específica en la formación, puedes generar daños que son permanentes en la persona, y no es menor que te quedes con una marca o cicatriz de por vida por haber recibido atención en un lugar que no esté acreditado", concluye.