Secciones

Forman movimiento para frenar comuna de Andalién

E-mail Compartir

Apoyados por la concejala DC de Concepción, Fabiola Troncoso, diferentes dirigentes del sector de Barrio Norte de la capital regional llegaron hasta la Plaza Independencia para plantear un no rotundo a la creación de una nueva comuna, Andalién. Esto, bajo el nombre "Todos somos Concepción".

Esta iniciativa, cabe mencionar, fue solicitada al municipio a mediados de año por un grupo de vecinos y en agosto se fijó la fecha para una consulta ciudadana, que se realizará entre el 13 y 15 de noviembre. Para ello se habilitarían al menos 15 locales de votación en colegios y centros comunitarios, entre otras dependencias, los que funcionarían de 10 a 20 horas cada día.

Después de esta consulta, el alcalde Álvaro Ortiz dará su veredicto respecto a si está de acuerdo o no con la creación de la comuna. Por ahora, mientras existen grupos que la apoyan, uno nuevo se conforma, al que también se integró la agrupación por la No Comuna.

INVIABLE

Para Troncoso, y principalmente por razones económicas, una nueva comuna es inviable.

"Tenemos la convicción que la división de la comuna, sobre todo en términos económicos, la hacen inviable. Si se analizan los datos económicos que percibe el municipio por impuestos territoriales, notamos que del 100% de lo que percibió el municipio el primer trimestre, solo un 12% fue de Barrio Norte, eso porque la principal actividad económica son negocios familiares. Eso nos indica que el Fondo Común Municipal se hará cargo de los gastos de la comuna a distintas áreas", explicó la concejal.

Así, agregó que "la comuna, de acuerdo a los datos económicos que manejo, no sería capaz de sostenerse de manera independiente".

EXPECTATIVAS

Troncoso dijo que, aunque apoya la consulta ciudadana, aún quedan muchas dudas, producidas porque la ciudadanía no está acostumbrada a este tipo de mecanismos de participación.

Fernando Delgado, presidente de la Junta de Vecinos Nº24 Villa Jardines de Andalién, manifestó buenas expectativas frente a la consulta. "Creo que las cosas se están haciendo bien, es lo que se debiera hacer, consultar el parecer sin pasar a llevar a nadie", dijo.

No obstante, su principal reparo frente a la creación de la comuna es no perder la identidad. "No queremos dejar de ser penquistas ni dividir el fundo por algo que se ve a todas luces que no será sustentable en el tiempo. Por otro lado, falta información y se tiró este proyecto sin consultarle a nadie", dijo.

"Las divisiones nunca son beneficiosas, menos en un sector que ya está empoderado, donde hay una oficina de la municipalidad que cumple todas las funciones municipales. Ha habido una importante preocupación municipal por el sector, lo que no justifica que tengamos que dividirnos. No nos traería ningún beneficio, el único beneficio es para políticos", agregó Juan Alegría Belmar, presidente de la Junta de Vecinos de Lomas de San Sebastián.

Ratifican fondos para Centro de Diagnóstico

E-mail Compartir

Tal cual lo anticipaba el martes el apoyo inicial en la Comisión de Salud del Consejo Regional, Core, durante la jornada de ayer fueron aprobados unánimemente en la sesión plenaria de la instancia los recursos para capacitación y equipamiento del Centro Endoscópico de Alta Eficiencia.

Los más de $1.180 millones aprobados permitirán mejorar la capacidad técnica de la actual Unidad Endoscópica del Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente, a través de nuevo equipamiento e infraestructura, además de capacitación profesional.

Con estos recursos se mejorarán los tiempos en listas de espera en esa área, realizando diagnósticos preventivos que ayuden a disminuir la alta tasa de afectados por cáncer de colon que afecta a la Región del Biobío, donde existen 11 afectados por cada 100 mil habitantes, superando el promedio país.

La idea, original del Gobierno Regional, será desarrollada por el equipo de la Subdirección del Centro de Atención Ambulatoria del Hospital Regional.

El cirujano colorectal Misael Ocares, quien será uno de los profesionales a cargo, sostuvo que "la idea es diagnosticar tempranamente a los pacientes que son portadores de lesiones precancerosas o que tienen un cáncer de colon. Se podrá disminuir todo lo posible la cantidad de personas que puedan terminar sufriendo un cáncer avanzado".

El presidente de la Comisión de Salud del Core, Lautaro Melita, se mostró conforme con la aprobación y desestimó la crítica que hizo el consejero Claudio Eguiluz, respecto a que las grandes inversiones deben realizarlas los respectivos ministerios y no el Consejo Regional, que cuenta con recursos más limitados. "Si podemos colaborar, no le veo inconveniente", contradijo Melita.