Secciones

Quilapayún celebra sus 50 años

E-mail Compartir

Cuando se habla de la Nueva Canción Chilena, con su impronta política y social, el nombre de Quilapayún no sólo surge como el gran referente gracias a verdaderos himnos como "La muralla" o "El pueblo unido jamás será vencido", sino que además se instala como una de las agrupaciones de mayor trayectoria, tanto en Chile como en el extranjero.

Nacidos durante la década de los 60's, Quilapayún fue formado en Santiago en julio de 1965 en su formación original, conformado por Julio Numhauser y los hermanos Eduardo y Julio Carrasco. La banda vivió varios años en el exilio, luego del Golpe Militar de 1973 y regresó al país para formar parte de la campaña del "No". Con una carrera llena de éxitos, la agrupación ha sido un espectador y protagonista cultural de la historia reciente de Chile.

50 AÑOS

Este año se cumple medio siglo de vida del conjunto que también ha hecho historia musical en países como Francia y Alemania, y cuya discografía cuenta con una treintena de discos de estudio con títulos de la talla de "Cantata de Santa María de Iquique" o "La muralla", así como varios registros en vivo que hoy son considerados de culto por sus seguidores.

Con motivo del cincuentenario, la agrupación codirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, se encuentra en una gira con un repaso por su trayectoria, la cual no podía estar ausente en la región, zona donde sus melodías y letras contestatarias han sido la banda sonora de importantes acontecimientos políticos y sociales. Estas celebraciones llevan por título "50 años de Re-evoluciones sin pausa", lo cual sintetiza una carrera intensa tanto en Chile como en Francia con una formación estable y comprometida con el legado del grupo; el cual además integran Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Rodrigo González y Christian Goza, todos músicos profesionales de alta jerarquía.

La cita es el jueves 8 de octubre en el Teatro de la Universidad de Concepción. Las entradas ya se pueden adquirir por sistema Ticketek, y sin recargo en boleterías del teatro y en Sono Producciones (Brasil 1265). Los valores son de 6 mil pesos Balcón, 12 mil pesos Platea Alta, 14 mil pesos General, 16 mil pesos Platinum y 18 mil pesos VIP.