Secciones

Compañía penquista debuta con obra de ciencia ficción

E-mail Compartir

Esta obra narra el periplo de Winnie Undwanter. Ella es una viajera (47), que está atrapada en la ciudad de NoicPecNoc (Concepción al revés). En paralelo pretende enviar un video al concurso de la N.A.S.A "MisionElich" para ser escogida como misionera de la primera exportación humana al exoplaneta La Súper Tierra.

Es la trama de "Penumbra y descalabro en NoicPecNoc", una "tragicomedia retrofuturista", en sus palabras, y que marca el debut del Teatro del Caos. La compañía local nacida en este otoño -integrada por la actriz Paola Elgueta y el guionista Ricardo Jara-, se va a presentar hoy y mañana, 19.30 horas, en la Alianza Francesa (Colo Colo 1 con entrada liberada).

Cuentan que, efectivamente, se trata del estreno en sociedad del grupo, aunque suman un tiempo ya abocados a su empresa cultural: el restaurante Isla Cocholgüe.

Al respecto su último trabajo teatral de carácter profesional fue el montaje "La última ciudad del mundo", puesta en escena financiada por un Fondart 2011 que itineró por estaciones de trenes abandonadas de la Región.

En el caso de este nuevo montaje, comentaron, el público se va a encontrar con la batalla de una mujer en un día adverso. "Todo parece una trampa en su contra, pero Winnie descubrirá su poder justo antes de amanecer colgada del reloj de NoicPecNoc".

- NoicPecNoc es una ciudad del futuro. Un gran encierro de vigilancia y condicionamiento en un contexto de caos político-social y desastres naturales. La protagonista vive en la mitad de un containner, junto a su perro Robocop. Su medio de transporte es una antigua bicicleta oxidada que recogió del río (lo retro). Winnie vive la resaca del mundo moderno, desea escapar de la devastación. Un concurso de la N.A.S.A promete cambiar su destino. Un gran viaje más allá de la esfera terrestre, en La Súper Tierra.

INSPIRACIÓN COTIDIANA

Considerando su propuesta estético/narrativa, la obra de 60 minutos encuentra su inspiración en aspectos cotidianos de una urbe como la capital regional. "Un personaje de las calles de Concepción, una mujer que vende Kino en una bicicleta CIC.

Apostaron por trabajar con la imagen dramática como punto de partida para la creación del relato.

"Nos resultaba interesante la teatralidad del personaje real que pedalea por la calle muy elegante y de tacos vendiendo la suerte. Hicimos la metamorfosis y la transportamos a un contexto de caos, convirtiéndola en una heroína de la decadencia y la protagonista", comentaron.

En cuanto a proyectos, señalaron que paralelo a la temporada que se anuncia para noviembre y la gestión para festivales, están trabajando en el guión de su segundo montaje como Teatro del Caos: "Milagro en el desagüe". "Queremos comenzar a ensayar en marzo", apuntaron.