Secciones

"Día de la música penquista" estuvo a la altura de sus voces

E-mail Compartir

De menos a más fue la jornada celebratoria de ayer en el Parque Ecuador, bautizada como "El día de la música penquista".

La cita, organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Bodeguita de Nicanor, MIC (Asociación de Músicos Independientes de Concepción) y el municipio penquista; sumaba al cierre de esta edición alrededor de 15 mil personas, según fuentes de Carabineros.

Aunque programada desde el mediodía, el evento se inició pasada las 13 horas con los acordes de la cantante folk Claudia Melgarejo. Presentó un repertorio en alrededor de media hora.

En su mayoría la gente comenzó a llegar al escenario ubicado a un costado del skate park a eso de las tres de la tarde, justo cuando se presentaba la compañía circense local Tetite Tutate, con un llamativo cruce de música y acrobacias.

En unos 30 minutos, la agrupación formada en 2010, logró atraer a los presentes, desde los más pequeños hasta sus padres.

Cristian Estrada, integrante y músico de la compañía, se mostró contento frente a una iniciativa de esta naturaleza. "Me gusta estar presente en este tipo de eventos (musicales), y mezclarlo con el circo. Al parecer, la gente lo pasó muy bien con nosotros", señaló Estrada al término de la presentación.

SONIDOS LOCALES

Una de las invitadas que más aplausos sumó en la primera parte de la cita fue La Canarito y Su Banda, junto a los cuales desarrolló un encendido repertorio de naturaleza cuequera y latina.

Carolina Aguilera, como es su nombre, destacó el buen nivel de la organización en el esfuerzo por llevar adelante un concierto de esta naturaleza.

"Nosotros tenemos la gracia de vivir tanto la música que lo pasamos muy bien. Sentimos que logramos contagiar al público", comentó la artista penquista, quien además dijo sentirse orgullosa del gusto de los presentes por los sonidos patrios.

Uno de los buenos momentos lo protagonizó el MIC. La Asociación de Músicos Independientes de Concepción rindió un aplaudido tributo a la música y legado de Violeta Parra. Esto en el marco de celebrar los 98 años del natalicio de la creadora de "Gracias a la vida". Durante media hora los presentes celebraron cada uno de los temas.

CLÁSICOS DEL PUNK

Cuando el reloj marcaba las 16.30 horas, el escenario quedó a cargo de Pegotes, una de las agrupaciones emblemáticas de la escena punk local.

Con un potente sonido y un fiato notorio entre sus cuatro integrantes, la banda liderada por Paulo Bravo desde 1994 y cuatro discos editados, dio cuenta de su vigencia. Lo hicieron frente a una audiencia hasta de impronta familiar, que disfrutó un show redondo de alrededor de 40 minutos.

El cuarteto dio paso a otro símbolo: Machuca. La banda de los hermanos Infante despertó a la audiencia entregando un show de solida base punk y letras que se proyectan vigentes en el medio.

Luego del punk, se anunciaban los acordes de los emergentes Los Insolentes, para luego dar paso a Julius Popper. De ahí hasta llegar al baile, la vibra y los sonidos de Quique Neira, quien cerraba esta primera edición del "Día de la música penquista".

Para la seremi de Cultura, Marcia Orellana, lo más importante de esta conmemoración era generar un ambiente de disfrute familiar. "Queremos seguir fortaleciendo la escena musical de la Región", sostuvo.

- Nosotros hemos establecido este trabajo hace rato. Empezamos con el REC ("Rock en Conce" realizado en marzo pasado) a nivel regional ya como una instancia muy importante. Ahora en la mesa de trabajo estamos con las Escuelas de Rock, y también haciendo una nueva política de la música. Por lo tanto, tenemos distintas acciones muy importantes, que van a fortalecer el polo de desarrollo musical en la Región.

LO QUE VIENE HOY

Una velada que va a contener algunas de las propuestas sonoras más aplaudidas de la escena nacional y regional se va a vivir hoy, desde las 14 horas, con motivo del Día de la Música Chilena.

La cita, a cargo de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor, con apoyo del municipio y producida por empresas Sono; se va a realizar desde las 12 horas, en la Casa del Deporte de la UdeC, con entrada liberada.

Congreso, Javiera Mena, Pedropiedra, Combo Ginebra, Planeta No y Emociones Clandestinas, entre los 13 artistas invitados, conforman el cartel, que proyecta extenderse hasta aproximadamente las 21 horas.