Secciones

"Víctor" busca alcanzar las estrellas en una gira por 8 ciudades del país

E-mail Compartir

En un país centralista como éste, donde las capitales regionales proyectan una presencia importante; las giras sirven para que los artistas que las emprenden sientan desde la primera fila el pálpito de un público que no necesariamente conocen. El "feedback" se da en el momento de la "comunicación", en el instante de la obra.

Éste -quizás- sea el argumento central y motivante, para que la compañía penquista La Otra Zapatilla emprenda su primera gira nacional apoyada con fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, al cual postularon en su pasada versión en el apartado de Fomento para la Difusión y Mercado de las Artes.

Esto le va a permitir a la compañía formada en 2007 mostrar "Víctor: un canto para alcanzar las estrellas" en 8 ciudades del país para más de 3 mil espectadores: San Carlos (mañana), para continuar en Coronel (9 de octubre), Ancud (16), Valdivia (19), Puerto Montt (21), Mulchén (24), Angol (30) y Santiago el próximo 7 de noviembre.

"Estamos bien emocionados y con un buen presentimiento, pues nos sentimos capaces de poder mostrar a cabalidad lo que significa la obra (originalmente estrenada en agosto de 2013), un trabajo realizado con seriedad y profesionalismo", comenta Patricia Cabrera, integrante del grupo, que ya suma más de 50 funciones de este montaje visto hasta ahora por unas 12 mil personas.

"Hemos tenido funciones en grandes escenarios y también en espacios muy reducidos, siendo capaces de adaptarnos a las condiciones de cada lugar. Nuestra premisa es siempre hacer la obra con todo lo que significa: la historia que contamos es la misma, por lo tanto, así mismo es la iluminación, sonido y la escenografía", acota la actriz en referencia a esta apuesta que promedia las dos horas de duración.

- (Patricia Cabrera) Es la primera gira fuera de la Región. Ya hicimos una gira regional y hemos tenido funciones en otros lugares y en otras regiones, también. La obra nos ha dado harto vuelo, aunque a veces las funciones son muy poco constantes, o con mucho tiempo entre una y otra. Ahora las focalizamos durante todo este mes, para así poder sentir la gira, y que no pase como si fueran funciones sueltas.

- (Maira Perales, actriz) Hacerla ahí refuerza el montaje como un acto político. La Zona del Carbón ha sido muy golpeada por la historia de nuestro país en diferentes aspectos. Para nosotros es muy importante llevar esta obra que entre otras cosas, habla también de los derechos humanos, de las mujeres y hombres trabajadores y de cómo el trabajo dignifica al hombre. Coronel ha sido muy conocida por ser en la antigüedad una comuna de izquierda, por lo mismo creemos que mucha gente se puede ver identificada con la convicción que tenía Víctor Jara de hacer de este Chile un Chile más justo, un Chile donde las riquezas sean para todos y no sólo para unos pocos (...) Más humano.

AL PÚBLICO CON CARIÑO

El montaje comprende un equipo grande integrado siete actores, tres músicos, tres técnicos, tres tramoyas, más un fotógrafo para el registro de la gira.

Por lo mismo, para La Otra Zapatilla emprender esta aventura marca un hito en su trayectoria, también por lo que ha significado "Víctor" para ellos.

"Esta obra ha sido muy importante, ya que amamos representarla. Creo que eso es lo más esencial, nos llena el alma. Además, nos ha ayudado a dar a conocer otros trabajos de la compañía", indica Maira sobre el montaje dirigido por Óscar Cifuentes.

La también productora de la agrupación, destaca la confianza que se han ganado en estos 8 años. "Una vez que el público confía en tu trabajo quiere ver más montajes y eso ha sido maravilloso para nosotros. Cada año que pasa son más los espectadores que nos sorprenden con su cariño y buenas energías", apunta.

- Para esta obra en particular y para otras que hemos escrito colectivamente, primero investigamos todo lo que podemos, y luego nos dedicamos a escribir libremente acerca de los que más nos interesó. Pueden ser escenas, monólogos, décimas, canciones (...) Después vamos viendo lo que queremos probar en escena, o a veces probamos todo: es muy relativo. Ahora, siempre es primordial que uno del grupo lleve la dirección de la obra y tome las decisiones finales, como en este caso lo hace Óscar. Una de nuestras mayores virtudes es que sabemos trabajar juntos: crear, soñar, producir y caminar juntos (...) Nos ha costado años, pero que ha sido tremendamente satisfactorio.