Secciones

Biobío mantiene la pulseada y remonta en deportes colectivos

E-mail Compartir

Una jornada de contrastes vivió la delegación del Biobío ayer en los Juegos de La Araucanía que se desarrollan en Neuquén. Y es que la fiesta deportiva sufrió un duro golpe con el sensible fallecimiento del padre del jugador del equipo de básquetbol varones, Sebastián Leefhelm. Helmuth, dueño del conocido restaurante Mutto's Pizza, perdió la vida en accidente automovilístico en la localidad cordillerana de Liucura cuando iba rumbo a la provincia argentina justamente a ver jugar a su hijo.

Un trágico destino que no pudo evitarse y que, por lo mismo, será desde ahora el motivo más fuerte y poderoso de la delegación por llevar en cada una de las competencias la fuerza para apoyar al talentoso Sebastián y su familia en este difícil y doloroso momento.

Pero hay que cambiar de tema y volver a lo deportivo. Y es que el atletismo, en la pista de ceniza Tranquilino Valenzuela, volvió a sumar preseas y nuevamente con gran actuación del equipo femenino con dos sendos oros, el primero de Paula Leiva en los 100 metros planos con un tiempo de 12,86 en una llegada casi fotográfica derrotando a Valentina Keim (Los Lagos), con 12,88. Tercera arribó Andrea Duerto (Chubut) con 13,04.

La segunda dorada de la jornada fue en el relevo y donde la poderosa posta 4x100 integrada por Rosario Ibarra, Paula Véjar, Francisca Derpich y Romina Mardones demostró ser infalible con 50,47 repitiendo el oro del año pasado.

La tercera metálica fue de plata gracias a Wisny Mathews en la prueba de 3 mil metros planos con un tiempo de 10:44,32. Primera resultó Bianca Montiel (La Pampa) con 10:42,64 y tercera María José Tranacan (Los Lagos) con 10:45,89. Cabe recordar que la oriunda de Penco ya se había colgado bronce en los 1.500 m/p en sólo restándole los 800 m/p y la pedestre de 5 km.

No subieron al podio pero igual aportaron con puntaje: Francisca Derpich (4ª en los 100 m/p con 13,06), Valentina Díaz (6ª en los 3000 m/p con 11:00,09), Rosario Ibarra (4ª en los 400 m/p con 61,20) y Bernardita Rioseco (5ª en los 400 m/p con 62,43).

En el atletismo varones sólo hubo una medalla ayer con la plata de Rafael Muñoz en los 400 m/p con 49,95. En el hectómetro Rodrigo Muñoz fue 4º con 11,58.

Como dato se incorporó en la disciplina por primera vez el lanzamiento del martillo. En este apartado, Biobío no tuvo representación... por ahora.

BÁSQUETBOL

En partido válido por el interzonal, el equipo de básquetbol femenino se recuperó de la derrota del debut ante Los Ríos y se impuso a Ayse´n por 77-33 (14-7, 15-12, 24-5 y 24-9) en el gimnasio del Club Independiente.

No tuvo misma suerte la escuadra de Rodolfo Cáceres ya que ayer sumó su segunda caída en línea, esta vez ante Río Negro por 42-73 (6-22, 14-18, 13-19 y 9-14) en duelo válido también por el Interzonal disputado en el gimnasio del Club Deportivo y Social El Bigua.

VOLEIBOL

La escuadra de Eduardo Ruiz se levantó de su revés en el estreno y se impuso 3-0 (25-20, 25-14 y 25-13) a Santa Cruz por el interzonal disputado en el CEF Nº1.

Lo mismo sucedió con el equipo de varones. Bajo la pizarra de Julio Orellana y en una pareja actuación no tuvo problemas para vencer a Tierra del Fuego por 3-0 (25-13, 25-20 y 25-21).

FUTBOL

La selección del Biobío, tricampeona de la disciplina, se impuso por 1-0 a Los Lagos en duelo interzonal disputado en la ciudad deportiva y mantiene su invicto y candidatura al título.

Todos por el sueño de ir detrás de un balón

E-mail Compartir

Dicen que son la futura selección chilena de fútbol y por eso sueñan con ser jugadores profesionales de elite. Son 15 niños que en su mayoría integran la cantera de equipos de fútbol de la Región, pero también conforman la agrupación Artistas Junior Fútbol Club, grupo que se la juega por instalar un Centro de Alto Rendimiento para futbolistas, dependencias que a la fecha no existen en la Región.

El objetivo de conformar esta agrupación, según el dirigente Fernando Detzel, "nace de la necesidad o de las deficiencias que los padres ven en la formación de sus hijos. Si bien los distintos clubes elaboran un excelente trabajo técnico y disciplinario con los pequeños, la idea es complementar este trabajo y generar las redes de contacto para que estos deportistas tengan un mayor roce competitivo. Se pueda postular a diferentes fondos para entregarles más herramientas en el desarrollo de este deporte".

En este contexto el dirigente Juan Luis Rojas comenta que "estamos a años luz del trabajo que realizan países como Brasil y Argentina en la preparación de deportistas de elite de esta rama deportiva. Allí se prepara a los menores desde los primeros años. A través de esta agrupación solo queremos lograr perfeccionar el trabajo desarrollado por los menores y, lo más importante, conseguir que puedan tener mayor roce competitivo, apoyo y ser vistos por técnicos a nivel nacional e internacional".

El dirigente Sebastián Valdivieso apuntó que "el nivel de los menores es excelente y que ello se debe a un trabajo desarrollado por cada uno de los clubes, pero que se complementa a lo realizado en la agrupación. El fin es el roce competitivo y en el fondo lograr que estos pequeños sean el futuro del fútbol chileno".

SUEÑAN CON EL BALÓN

Los niños tienen una doble exigencia. Por un lado cumplen con sus estudios (la mayoría cursa 4º o 5º año básico) y por otro dedican gran parte del día a entrenar. Todos juegan en equipos de fútbol de la zona y deben complementarlo con el trabajo en la agrupación, además de partidos amistosos y de competencia con diferentes equipos, como fue el último encuentro ante la Sub 10 de Hualqui.

Estas promesas provienen de diferentes establecimientos, entre ellos Colegio Alemán, Almondale, Thomas Jefferson School, Colegio Arrayán y Amanecer, adema´s de establecimientos municipalizados. Y todos quieren cumplir el sueño de ser jugadores profesionales, ser parte de la selección chilena y reconocidos en el extranjero.

Valentín Detzel cursa 5º año básico y asegura tener un talento innato que también se suma a la ayuda y el apoyo de su padre. A los 2 años recibió su primer balón y desde ahí que el fútbol es su pasión.

Opinión similar tuvo Joaquín Rojas , del Colegio Alemán , quien además tiene promedio 6.5. Desde pequeño es amante del fútbol, primero en la rama deportiva del colegio, luego en la Universidad Católica y hoy en cadetes de Huachipato.

Otro pequeño es Sebastián Valdivieso, quien vive y respira fútbol. "No me importa entrenar muchas horas al día, porque el sacrificio algún día tendrá su recompensa", apunta.

Vicente Martínez (10) es alumno del Colegio Almondale San Pedro, practica fútbol desde los 3 años y trata de organizar su tiempo para rendir también en el colegio.

APOYO PATERNAL

Aquí no solo los niños luchan por conseguir ese sueño a punta de sacrificio. Los papás también tienen algo que decir ya que los acompañan en entrenamientos y campeonatos. Son ellos los que con gritos y cantos apoyan a sus hijos para seguir en este camino.

Por cierto, también deben compatibilizar su trabajo con el tiempo que dedican para estar con sus pequeños. Este es el caso de César Plata Valdivieso, quien está junto a su hijo en todos los entrenamientos y partidos. "César (hijo), desde pequeño, mostró tener condiciones y que el fútbol se convirtió en una obsesión. Como padre solo quiero ver a mi hijo feliz y lo acompañaré en todas. Si su camino es ser un jugador profesional allí estaremos con él, si prefiere optar por otra cosa también. Lo importante es que elija el camino que quiere seguir", comenta.

El objetivo es que estos menores tengan un mayor roce competitivo a nivel regional, nacional e internacional. Por ello está contemplado un campeonato de fútbol en Mar del Plata (Argentina) el próximo 16 de julio.

Esta es sólo parte de la gran familia que integra esta agrupación, que actualmente no cuenta con apoyo externo y tampoco por ahora con fondos de Gobierno, sólo con el propio esfuerzo de padres y dirigentes que se la juegan por conectar a los menores con este mundo, pero también con el objetivo de acompañarlos en lo que es para ellos la búsqueda de la felicidad.