Secciones

Décima exclusividad para ministra Rivas

E-mail Compartir

Un mes durará el nuevo periodo de exclusividad con el que contará la ministra Carola Rivas para investigar el caso Matute. Es el décimo que se le extiende en estos 14 meses que lleva en la causa, luego que el pleno de la Corte de Apelaciones le otorgara por unanimidad este plazo.

Gracias a esto la ministra podrá continuar, hasta el 30 de octubre, desarrollando diligencias en diversas ciudades del país, a fin de corroborar la teoría que maneja sobre el deceso del universitario y su posterior inhumación ilegal. Hay que recordar que Jorge Matute Johns fue visto por última vez el 20 de noviembre de 1999 en la discoteca La Cucaracha.

"En este nuevo periodo, nos dedicaremos a finalizar varias diligencias iniciadas en septiembre. Para ello, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, en comisión de servicio, se encuentra efectuando citaciones en Santiago y Concepción, así como realizando coordinaciones con otros profesionales que nos asesoran", contó la magistrada.

Avances

Uno de los mayores hallazgos de la ministra -la cuarta en ver la causa- fue que Coke falleció intoxicado por pentobarbital. Los antecedentes los arrojó el último peritaje hecho a los restos del joven universitario, que en dos informes dieron cuenta de estos resultados.

De hecho, en un documento complementario entregado hace unas semanas se descartó que el fallecimiento de Coke fuera accidental o por suicido, dejando solamente la opción de un homicidio.

Esto llevó a que se cambiara la causa de muerte en el certificado de defunción de Matute Johns, lo que permitiría iniciar procesamientos, en caso que la ministra así lo estime conveniente.

Ella misma ha declarado con anterioridad que ahora está enfocada en acotar la tesis de lo ocurrido y en aclarar todas las dudas que puedan existir sobre la desaparición y fallecimiento del joven universitario.

Justicia desiste de construir nueva cárcel en San Carlos

E-mail Compartir

Pese a que todo daba por sentado que la cárcel biprovincial Ñuble-Biobío se iba a construir en San Carlos, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, le informó a la diputada Loreto Carvajal que no se edificaría en dicha comuna.

La decisión de la secretaria de Estado estaría radicada en la oposición que tuvo el proyecto desde el momento que se conoció y a que, como lo sostuvo Carvajal que "la ministra me señaló que a todo lo anterior, se suma que la Universidad de Concepción desistió de vender este terreno".

La diputada PPD expuso que respecto a otros terrenos que se estaban viendo, la ministra le manifestó que "se va a hacer una nueva revisión de cuál es la mejor alternativa. Sin embargo, le planteé la necesidad de que esto no significa una imposición, sino que represente un proceso participativo, con los alcaldes, las autoridades y la ciudadanía".

Suscriben acuerdo para construir pasarelas en El Pueblito

E-mail Compartir

Una demanda sentida de los vecinos del sector El Pueblito de Coronel era la construcción de pasarelas en el lugar. Incluso esto llevó a que en más de una ocasión los residentes hicieran manifestaciones, las que incluyeron tomas de la Ruta 160.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, contó que después de varias negociaciones, la noche del lunes se firmó el acta de acuerdo para la construcción de dos de estas estructuras. Suscribieron los vecinos, el Ministerio de Obras Públicas y el municipio de la comuna.

PROTOCOLO DE ACUERDO

Dos pasarelas, ambas definitivas, son las que se construirán en el sector. Pablo Rodríguez, jefe de División de Territorio y Participación Ciudadana de la Coordinación de Concesiones del MOP, destacó que las infraestructuras cuentan con los requisitos planteados por los vecinos, principalmente lo relacionado a accesibilidad preferente. Esto implica que se incorporará la rampa metálica en forma de zigzag.

La construcción se extenderá por 90 días, plazo tras el cual se el eliminará de manera definitiva el paso peatonal que actualmente se mantiene al nivel de la ruta 160 en este sector.

La segunda estructura definitiva se concretará en octubre de 2016. Desde la firma de este documento hasta el inicio de su construcción los profesionales informarán del cronograma del proyecto a los vecinos.

Plan anexo

En el acta consta que se desarrollará un plan de evacuación, que será perfeccionado en el tiempo con el apoyo del Gobierno Regional. La sociedad concesionaria aportará con señalizaciones de evacuación ante posibles emergencias, las que serán entregadas al municipio durante octubre.

En esta materia la autoridad comunal se comprometió a apoyar y mejorar la vía de evacuación existente y trabajar de manera coordinada con las unidades que correspondan.

En esta última reunión participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas, municipalidad de Coronel y el encargado de protección civil de la Gobernación de Concepción, además de los vecinos.

participación

Como el conflicto que se dio entre la comunidad y las autoridades, desde el MOP relevaron que las obras finalmente respondan a la inquietud de los vecinos. "Con el apoyo de la gente que ha colaborado, como los profesionales de la seremi de Obras Públicas, el alcalde de Coronel y de las distintas instituciones, hemos logrado un acuerdo que yo creo que es muy importante para la comunidad de El Pueblito que realmente lo necesitaba", destacó Rodríguez.

Pascuala Pinto, dirigenta del sector, declaró que "de verdad hemos sufrido mucho tiempo y ahora aparecen los acuerdos sobre lo que los vecinos manifestaron siempre".

Leonidas Romero, alcalde de Coronel, recordó que llevaban meses de negociación, en los que a veces se vislumbraba un acuerdo, pero luego no resultaba. "Afortunadamente los vecinos entendieron mayoritariamente. Ahora sólo esperamos que se cumplan todos los compromisos", mencionó el jefe comunal.