Secciones

Concejales acuden a Fiscalía por "butacas"

E-mail Compartir

A la Fiscalía de Concepción acudieron ayer los concejales de la comuna de Concepción, Alejandra Smith (DC) y Joaquín Eguiluz (RN), para entregar los antecedentes que derivan de un informe de Contraloría. Esto, afin de solicitar que se investiguen los hechos que podrían configurar el delito de fraude al Fisco, asociados a los $900 millones de más que el municipio habría pagado a la constructora Claro Vicuña Valenzuela por las butacas del Estadio Ester Roa.

El contrato original planteaba que serían abatibles, pero la empresa instaló butacas fijas.

"Buscamos que se investiguen posibles hechos de fraude, enriquecimiento ilícito y una desproporción en los valores originales cotizados en la licitación del estadio (3o mil millones de pesos fue la licitación completa), en que Claro Vicuña adquirió respecto de las butacas. Estamos ingresando esta solicitud en Fiscalía para que se investiguen los hechos", declaró Smith.

En tanto, Joaquín Eguiluz destacó que "el objetivo es hacer llegar a la Fiscalía los antecedentes que denunciamos hace un año a la Contraloría, sobre las presuntas irregularidades que se habrían dado en la licitación del estadio y con mayor acento en esta parte de la licitación, que incluye las butacas".

Desde el municipio de Concepción se informó ayer que el director de Construcciones del municipio, Domingo Godoy, indicó que este viernes la Municipalidad entregará en Contraloría antecedentes completos para solicitar la reconsideración de su informe anterior.

Esto, señaló el ingeniero, porque se estima que ha faltado considerar algunos elementos en el análisis que precisan las especificidades del contrato establecido para la normalización del estadio y la ejecución de las obras.

Trabajadores seguirían vía judicial tras multa millonaria a Mutual

E-mail Compartir

A meses desde que ex trabajadores de la planta termoeléctrica Bocamina I de Coronel denunciaran exposición al asbesto sin las condiciones de seguridad mínimas para llevar a cabo esta labor (ver recuadro), la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío determinó, tras el sumario correspondiente, cursar la máxima multa a la Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Esta consiste en mil UTM, equivalentes a $44 millones 243 mil a septiembre de 2015.

Quienes pusieron la denuncia fueron Nelson Durán Novoa, Óscar Matamala Pinto, Boris Arce Medina, Jorge Pastor Henríquez, Abraham Velozo Velozo y Javier Jerez Burgos. Argumentaron que estuvieron expuestos directamente al asbesto que tuvieron que retirar de la planta termoeléctrica, lo que les generó una serie de problemas de salud.

Precedente

El dirigente de los ex trabajadores afectados, Omar González, comentó que la resolución la supieron el martes pasado, desde la Seremi de Salud. Si bien el dinero de las multas se va al Fisco, González manifestó que lo positivo de aquello es que las autoridades le dieron la razón a los trabajadores.

Con estos nuevos antecedentes, tendrían un mejor panorama si se llega a dar un juicio, expresó.

"Nosotros estamos empecinados en que se preparen en la Región médicos especialistas en asbestosis. Porque en eso está fallando el Servicio de Salud. Esto, para que en algún caso más adelante podamos ser diagnosticados verazmente", dijo González.

El afectado recordó que la Mutual en su momento encontró a todos los trabajadores sanos "y aun así murió un compañero".

Los pasos a seguir consideran acciones legales, pero González insistió en que lo que más les importa es recibir un tratamiento de salud, que contemple los exámenes que correspondan. "Acción y reacción, el que daña paga. Pero nuestra meta principal no es la indemnización, porque ¿qué ganas con ser el más rico del cementerio?", sostuvo.

Más infraccionados

Respecto a la Mutual, la autoridad sanitaria consideró que no acreditó un estudio de puestos de trabajo, o mediciones ambientales para evaluar la exposición a asbesto en zonas críticas.

Además, no acreditó "el control o vigilancia epidemiológica en la realización de mediciones ejecutadas u observada técnicamente ante el Instituto de Salud Pública", comunicaron desde la institución regional.

La Seremi de Salud cursó además una multa de 500 UTM (poco más de 22 millones de pesos) a la empresa Akeron CAF, contratista de los trabajadores, por infracción al reglamento de accidentes del trabajo y otros incumplimientos en materia de salud ocupacional, por no constatar la recepción de elementos de protección personal, como máscaras de medio rostro y filtro P100 para los funcionarios. Akeron CAF prestaba servicios a Bocamina.

Según la Seremi, "no cumplieron con la obligación del empleador a tomar medidas para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas. Así como también informar los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales".

Por último, Endesa S.A, propietaria de la termoeléctrica coronelina, también fue infraccionada con 500 UTM, al ser la empresa mandante y principal de la contratista Akeron CAF. Se determinó su responsabilidad en las infracciones detectadas por la empresa subcontratada de acuerdo a las normas establecidas, según informaron desde la Seremi.

"Se determinó aplicar la máxima sanción legal contra la Mutual, por no prestar atención a los trabajadores (...) Además, se aplica el máximo rigor contra la empresa contratista y contra la empresa mandante, por no demostrar el uso de todas las herramientas de seguridad necesarias para cautelar la salud de los trabajadores", concluyó el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Hugo Rojas.

Último día para cobrar el bono logro escolar

E-mail Compartir

Hoy vence el plazo para que los beneficiados en 2013 y 2014 con el Bono Logro Escolar, cobren el beneficio, que premia el buen rendimiento académico de alumnos entre 5º básico y 4º medio que pertenecen al 30% más vulnerable de la población.

Patricio Torres, seremi de Desarrollo Social, recordó que este bono implica la entrega de entre $30.900 y $53.893 a los alumnos premiados.

El seremi destacó que este beneficio puede cobrarse en la Caja de Compensación Los Héroes con el rut del beneficiado o el apoderado del alumno.

Como el plazo final para cobrar este bono es hoy, el seremi aclaró que el dinero no se pierde: "Como Ministerio estamos interesados en que todos los premiados cobren este bono antes de fin de mes, sin embargo, el monto se seguirá emitiendo hasta que se realice el pago definitivo".

Torres mencionó que quienes creen que son acreedores del beneficio pueden consultar en el Departamento de Administración de Educación Municipal respectiva, en la oficina de la Seremi de Desarrollo Social o en la página web www.bonologroescolar.cl.