De entrada comenzaron a caer las medallas con el atletismo
El año pasado, en el Centro de Entrenamiento Regional de Temuco, una tímida Florencia Tapia daba el golpe al colgarse el oro en la especialidad del salto largo y confirmando un tremendo potencial, el mismo que ayer la volvió a dejar en lo más alto. Y es que "Flo", con 17 años recién cumplidos, volvió a ser figura en el potente equipo de atletismo femenino del Biobío en el arranque de la XXIV edición de los Juegos de La Araucanía que se celebran en Neuquén.
Deutsche Schule
"Contenta por la medalla, aunque igual fue complicado porque la pista era de ceniza y eso lo hace más difícil para correr y saltar. Pero en general bien", comentó la talentosa atleta a EL SUR desde la provincia argentina.
Otra especialidad en la que Biobío brilló fue en el lanzamiento del disco, con el oro de la chillaneja Catalina Bravo y el bronce de Dayna Toledo, ambas debutantes en el certamen binacional ya que el año pasado, en la misma fecha, representaban a Chile en el Sudamericano Escolar.
La alumna del Colegio Padre Hurtado y pupila de Samuel Caroca se impuso sin problemas con 42,12 confirmando su cartel de actual récord nacional de la especialidad en categoría juvenil (47,66), mientras que la floridana y pupila de Ismenar Cheuquén hizo 36,26.
La cosecha se extendió gracias al cometido de Wisny Mathews, tercera en la final de los 1.500 metros planos con un tiempo de 5 minutos 10 segundos 58 centésimas.
La pista Tranquilino Valenzuela también vio en el apartado varones el notable oro del debutante Jeison Arancibia en los 1500 metros planos con un tiempo de 4 minutos 8 segundos 80 centésimas. El nacido en Talcahuano fue acompañado en el podio por Joaquín Cárdenas (4:11.40) y Hugo Catrileo (4:11,63), ambos de La Araucanía.
En la misma prueba el oriundo de Penco, Danilo Vera, tercero en Temuco, esta vez fue cuarto (4:11,85) y arañando el bronce que quedó en manos de Edgardo Catrileo (Araucanía), con 4:11,63.
En otra final de la jornada, César Jofré se colgó la argentada en la bala (6 kilos) con un lanzamiento de 14,86 metros conseguido en su primer intento. El lajino, pese a que no pudo defender el oro del año pasado en Temuco, es una de las apuestas en el equipo varones. De hecho, es el atleta que en más pruebas está inscrito por nuestra delegación, además del salto largo, disco y relevo 4x100.
En el salto alto, por último, Clemente Valdez logró plata en una triple igualdad junto a Federico Lionetto (Neuquén) y Nahuel Ramos (Santa Cruz). Ninguno superó el listón de los 1,80 metros y todo se definió en el orden de intentos.
PRIMER ABRAZO
El equipo de fútbol del Biobío, tricampeón de los Juegos, estuvo a la altura y en su estreno por la Zona B se impuso 3-1 a Tierra del Fuego en la cancha del Club Sapere.
SE COMPLICAN...
El cambio en el sistema de competencia, con cuatro grupos de tres equipos cada uno (más un partido interzonal), hace más difícil la clasificación en el caso de los deportes colectivos. Por ende, un traspié en el estreno hipoteca de inmediato la opción de seguir en la lucha por el título. Y eso le ocurrió a Biobío en el básquetbol femenino, que se inclinó en el primer partido de la Zona D por 44-56 (13-9, 9-23, 11-8 y 11-16) ante Los Ríos, precisamente el rival al que el año pasado venció en la definición por el tercer lugar. El técnico debutante Marcelo Villagrán seguramente hará modificaciones para hoy en su pizarra.
En el cesto masculino la situación no fue distinta. Con una derrota por 43-74 (6-17, 11-15, 11-28 y 15-14) a manos de La Pampa en el Centro Español, el quinteto de Rodolfo Cáceres se complica pensando que el objetivo es superar el discreto 11º puesto del año pasado.
También hubo traspié en el vóleibol. El sexteto femenino de Eduardo Ruiz no pudo con La Pampa y cayó por 1-3 (17-25, 16-25, 25-21 y 24-26), mientras que la escuadra de varones dirigida por Julio Orellana tropezó ante Chubut por 1-3 (25-23, 20-25, 24-26 y 20-25) en duelo por la Zona B disputada en la Escuela San Martín.
En el ciclismo disputado en Zapala, Biobío fue 5º en la contrarreloj por equipos de 20 kilómetros con un tiempo de 27:20. Ganador fue Los Lagos (25:45), seguido por Chubut (26:45), Río Negro (26:59) y Neuquén (27:20).
En la piscina del Centro de Educación Física Nº1 se disputa la natación y donde el chillanejo Tomás Mendoza fue tercero en la Final A de los 400 metros combinados con 5:26,56.