Secciones

Anuncian millonaria inversión en Lebu

E-mail Compartir

Con la firma del "Contrato de Barrio", por parte del alcalde de Lebu, Cristián Peña, el Secretario Técnico Regional del programa Quiero Mi Barrio, Álvaro Rojas, y el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, Ner Sánchez, se formalizó la cartera de proyectos que se construirán en las poblaciones Esmeralda y La Colonia.

Es importante destacar que la inversión es de $950 millones, siendo la más alta de la provincia de Arauco, y donde los trabajos deberían comenzar este año.

Los lugares a intervenir son considerados por el Minvu "Barrios de Interés Regional", por la carga histórica relacionada a la pesca y a la actividad carbonífera.

La iniciativa, que beneficiará a cerca de 380 familias, busca recuperar los espacios públicos y el patrimonio mediante la construcción de obras que conserven la identidad del lugar emplazado en el borde del río Lebu.

Asimismo, se contempla la conexión vial entre el Barrio y el Parque del Carbón; el mejoramiento de las plazas Angamos, San Pedro y Diagonal Puente ubicadas en el sector costanera; la reposición de la sede social en población Esmeralda; la revitalización de la costanera en la ribera sur del río Lebu; y por último, se gestionará la compra de un terreno para construir una sede multipropósito en La Colonia.

Festejan los 471 años de la Bahía de San Vicente

E-mail Compartir

Con concursos literarios, de pintura y dibujo, la comunidad de San Vicente, en Talcahuano, celebró los 471 años desde el descubrimiento de la bahía del mismo nombre. Autoridades edilicias y navales asistieron ayer a la conmemoración, la que recuerda el momento en que el navegante genovés, Juan Bautista Pastene, llegó a la zona, el 27 de septiembre de 1544.

El alcalde Gastón Saavedra dijo que, "recordamos la gesta histórica del descubrimiento de la bahía y el posterior desarrollo que ha tenido este territorio, en diferentes etapas, pasando desde lugar turístico a industrial, portuario y pesquero. Hoy día son nuestros escolares rindieron un homenaje muy sentido".

Ministra de la Suprema tendría más información sobre víctimas

E-mail Compartir

Establecer la eventual responsabilidad penal de Rosa del Carmen Egnem Saldías, ministra de la Corte Suprema, por el encubrimiento del crimen e inhumación de los cuerpos de las 19 víctimas de la llamada "Masacre de Laja-San Rosendo", es uno de los objetivos que se pretende conseguir al citar a declarar a esta jueza, quien, en la época de los hechos, escondió el parte policial sobre el hallazgo de los restos y borró su registro del libro de ingresos del Juzgado de Letras de Yumbel.

La petición fue presentada por el abogado Mauricio Araneda Medina, querellante de la causa e hijo de Luis Alberto Araneda Reyes, una de las víctimas de los homicidios cometidos por personal de Carabineros del Retén Laja, en septiembre de 1973. El requerimiento fue realizado el 17 de septiembre de este año al ministro Carlos Aldana, presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción y responsable de las investigaciones de casos de Derechos Humanos, quien accedió el día 21 del mismo mes.

Cabe recordar que en octubre de 1979, Rosa Egnem declaró por medio de oficio acerca de lo ocurrido, oportunidad en que reconoció que, mientras subrogaba a la jueza titular de Yumbel, Corina Mera, guardó en una caja de fondos el parte policial. Días después, cuando regresó Mera, ésta le dijo a Egnem que mantuviera el oficio de Carabineros guardado, a lo que le contestó que lo había apuntado en el libro de ingreso del tribunal, razón por lo cual Egnem fue reprendida. Como llevaba poco tiempo laborando, la actual ministra de la Corte Suprema se asustó y borró el registro, según se desprende de su declaración de 1979.

COSAS QUE CONTAR

Mauricio Araneda explicó que decidió solicitar la declaración de la ministra de la Corte Suprema luego que Egnem se reuniera el 14 de septiembre pasado con familiares de las víctimas de Laja y San Rosendo, ocasión en que les habría señalado que en la época en cuestión muchas personas, incluyendo ministros de la Corte de Apelaciones de Concepción, se enteraron de los hechos, pero éstos rechazaron los habeas corpus que habrían permitido tomar acciones en el caso. Asimismo, les indicó que la verdad pronto se conocerá, porque ella tiene mucho que contar y que declarará cuando el ministro Aldana la cite. "Esa es una de las razones por las cuales pedimos que se le tome declaración, ella tendrá que aclarar a qué se refería", dijo Araneda, quien agregó que el ministro Carlos Aldana hace las gestiones para que la Corte Suprema lo autorice a tomar el nuevo testimonio de la ministra Egnem.

-Desde luego, eso es lo que perseguimos, establecer su responsabilidad penal de un hecho, ya sea en el encubrimiento de un crimen, ya sea en el encubrimiento de la inhumación ilegal de los cuerpos en el Cementerio de Yumbel. Ella tuvo conocimiento del homicidio de las personas, porque en el parte así lo dice, y de la inhumación o traslado de los cuerpos a una fosa común en Yumbel, mientras las familias esperábamos esperanzadas que regresaran (las víctimas).

-Es un derecho que ella tiene, pero espero que no se ampare en él, porque si quiere, realmente, cooperar y revelar todo lo que ella afirma que tiene que contar y no ha dicho, no debería hacerlo. Insistiremos en que lo haga de forma directa y presencial ante el ministro (Aldana), ya sea en Concepción o en Santiago.

-Lo primero es que es una ministra que cometió esas conductas y que, eventualmente, puede ser alcanzada por responsabilidad penal en estos hechos. Lo segundo es que, desde el punto de vista como integrante de la máxima corte del país, desde luego que su autoridad moral está cuestionada, porque mañana tendrá que visitar una corte, conocer procesos disciplinarios en contra de otros jueces, y con la conducta que ella tuvo, no podrá, por tanto, con plena autoridad, tomar decisiones acerca de ellos.

La conducta que ella tuvo, en el actual estado de Derecho, es inaceptable, además arrastra el prestigio de la Corte Suprema, que durante los últimos tiempos ha tratado de reparar las omisiones o acciones cometidas por el Poder Judicial durante la dictadura.

-El ministro adopta las decisiones en virtud de los fundamentos de las solicitudes que se hacen, de tal manera, en este caso, existió un fundamento plausible, si él no accedía, íbamos a apelar. Queda claro que por muy ministra de la excelentísima Corte Suprema, Rosa Egnem tiene que dar muchas explicaciones. Estoy seguro que el ministro adoptará las decisiones conforme al mérito del proceso, lo que es parte del actual espíritu de los tribunales frente a este tipo de causas.