Secciones

Gobierno descarta dificultades por instructivo de austeridad

E-mail Compartir

El Gobierno Regional del Biobío, a través de un comunicado enviado a El Sur, calificó como positivo la aplicación del instructivo presidencial de austeridad, que se lleva a efecto desde hace cuatro meses en la citada repartición, y que no ha afectado el cumplimiento de las tareas propias de la administración estatal.

Dentro de las medidas, se estableció reducción en las horas extraordinarias y también en viáticos para funcionarios públicos.

Estos últimos, a través de Marllory Salazar, presidenta de los trabajadores del Gobierno Regional, destacaron que tampoco les ha afectado en sus labores.

"En el marco de las medidas de austeridad y eficiencia del uso de los recursos públicos, dispuesto por el gobierno de la Presidenta Bachelet, a través de la Circular 16 del Ministerio de Hacienda, señalar que como Gobierno regional hemos dispuesto medidas tendientes a disminuir gastos en horas extraordinarias, priorizando la compensación de tiempo versus la compensación monetaria", dice la información recibida.

Añadió que "como también las comisiones de servicios han sido objeto de control de eficiencia de recursos, particularmente de aquellas que implican adquisiciones de pasajes aéreos o aquellas que poseen carácter de emergentes".

Más adelante se indicó que "en otras materias como los gastos a honorarios, se ha dispuesto especial control, entorno a que ninguno de ellos puede acceder el límite máximo autorizado, así como en materia de compras públicas, estas se han realizado con estricto apego y observancia a lo dispuesto por el marco normativo que la regula".

Finalmente se señaló que "como Gobierno Regional consideramos implementar en nuestro funcionamiento estas medidas, propiciando una señal a la comunidad y a los demás servicio públicos de la región. Todo este esfuerzo se ha realizado sin poner en riesgo la eficiencia y el cumplimiento de objetivos".

los trabajadores

Marjorie Salazar dijo que "la última señalamos (mayo) que se estaban restringiendo las horas extraordinarias y que sólo se iban a pagar las que están dispuestas a la fecha. Eso ha seguido siendo así. No ha habido más de lo se expresamos esa vez".

Añadió que "no hay descontento porque los funcionarios entendieron que el instructivo presidencial. Nosotros como asociación lo dimos a conocer, más entendiendo las cosas que están pasando en el país, como lo que pasó en la Cuarta Región".

"Se entiende que hay que hacer restricciones en materias que tienen que ver con recursos públicos.", añadió Salazar.

Sobre la compensación por horas en materia de trabajo extraordinario, la misma dirigente local indicó que "en vez de estar pagando horas extraordinarias se está pagando en tiempo de descanso complementarios o un cincuenta y cincuenta por ciento, para los casos de auxiliares o conductores que a veces salen a otras provincias y llegan después del horario. Eso es compresible".