Secciones

Día del Café: Consejos para que todos disfruten una buena taza

E-mail Compartir

Para un importante porcentaje de chilenos el día comienza con una taza de café. Si hace bien o hace mal, tal como es el debate usual, no alcanza a ser un factor determinante a la hora de disfrutar de este producto.

De acuerdo a lo que se dio a conocer en un estudio desarrollado por De'Longhi, en Chile las personas consumen diariamente un promedio de 2,5 tazas de café.

Al amanecer y a media mañana son los momentos elegidos por el 51% de los amantes del café para comenzar a disfrutar de una sabrosa taza. El 74% de las veces se hace en el hogar y en el trabajo.

Una invitación a deleitarse con esta popular bebida, elaborada con granos tostados y molidos, es parte del Día Internacional del Café.

A pesar de que hay distintas variedades, en gustos la tendencia es clara: sólo 1 de 10 personas consume café de grano. En el consumo permanente el ganador indiscutido es el café instantáneo.

No obstante, el buen recibimiento ante la aparición de nuevas marcas, tecnologías y locales especializados dan cuenta del interés por probar productos más allá del tradicional tarro de instantáneo.

DE LA PLANTA A LA TAZA

En el mundo existe entre 200 a 300 tipos de café, pero el arábico y el robusta son los que han logrado sobresalir, dado que sus características permiten favorecer su comercialización.

Según explicó el barista y gerente de la cafetería Rendibú, Hans Lozano, la botánica del café es el que determina la diferencia entre un tipo y otro.

La robusta es más económica y tiene más cafeína, casi el doble que la arábica, características que la hacen tener una mayor comercialización mundial, incluido Chile. Pero también se debe tener en cuenta que el café, tal como el vino, toma propiedades de otras plantas.

Siguiendo la anterior analogía, el especialista en café precisó que "arábico es al Merlot, como el robusta al Cabernet. El arábico tiene sabores chocolatosos y amaderados, mientras que el robusta es más cítrico".

"Independiente de cuál se trata, lo relevante es que si lo que se quiere es elegir un buen producto, hay que inclinarse por los cafés de especialidad, que indican claramente el origen específico, finca, fecha y proceso de tueste, humedad. Esto nos podría dar a entender si se trata o no de un producto fresco y bueno. En definitiva, estas especificaciones permiten conocer el producto de la planta a la taza", sostuvo Lozano.

EL CAFÉ

DE CADA

MAÑANA

Habiendo tantas opciones en el mercado, ¿cómo saber cuál es el mejor? En esto Hans Lozano fue enfático: "el mejor café del mundo es el que está bien preparado".

Según explicó, existen regulaciones que, en función del origen y humedad, determina los tiempos de tueste.

En cuanto a la preparación de un buen café en grano, el barista señaló que, en términos generales, debe ser entre 88 a 92 grados. Para uso en prensa francesa, la porción corresponde a 14 gramos por 160 ml de agua.

"La gente está cada vez más interesada en probar productos de mejor calidad, romper la rutina y darle oportunidad a otros sabores. Esto es algo que nosotros mismos hemos podido ir observando", aseguró el gerente de operaciones de Rendibú, local que partió su funcionamiento hace cuatro años, ofreciendo café normal, de grano, pero no especializado -que es el que viene con certificaciones ambientales y de calidad.

"Lo que hicimos es vender un producto en un mercado en el que la gente no tiene tanta cercanía. Es por esto que hemos tratado de ofrecer el espacio necesario para ello, haciendo cursos de café y perfeccionando a nuestros baristas, quienes están en condiciones de poder responder las dudas de los clientes y poder mejorar la experiencia del café", aseguró.

Similar es el punto de vista de Nicolás Xhauflair, chef de BAC Café Francés, quien indicó que "los chilenos están cada vez más aportando por la calidad y el café es un ejemplo de ello. En nuestro caso, para la preparación de café usamos Lucaffé y nos preocupamos de respetar las dosis de acuerdo a los gramos para mantener el sabor, y además molemos los granos de café en el momento. El café cortado lo hacemos con espuma de leche y tenemos un buen barista que se preocupa del nivel de cada preparación".

"Finalmente los detalles hacen la diferencia, porque un café instantáneo en todas partes lo venden. Si la gente busca calidad, hay que darles eso. Yo no empiezo un día sin un café, eso es lo primero de mis mañanas. Y si el café no es bueno, el día va a partir mal. Así de importante es", afirmó Xhauflair.