Secciones

Ministro Valdés asegura que el presupuesto "va a crecer"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó ayer que el Presupuesto de 2016 "va a crecer", a pesar del escenario económico que enfrenta el país, aunque no al ritmo en que lo hizo el Erario de 2015.

"Vamos a tener un presupuesto que va a crecer. Chile tiene una economía sana, tiene un sector público con finanzas públicas sanas que nos permite seguir creciendo, no al ritmo que crecía el gasto en el pasado, sino a un ritmo más modesto. Pero no somos como otros países que están cortando beneficios sociales, por el contrario, vamos a seguir avanzando", dijo el secretario de Estado tras reunirse con parlamentarios de la Nueva Mayoría.

El titular de Hacienda indicó que en la cita no abordaron números precisos, sino temáticas en general "porque el presupuesto se está recién cerrando, la Presidenta de hecho tiene que dar su aprobación final cuando vuelva del viaje de EE.UU., por lo tanto todavía quedan cosas que terminar".

PRIORIDADES

Valdés subrayó que las prioridades presupuestarias apuntan a las discutidas entre el Gobierno y el bloque oficialista, donde ambos "acordaron una hoja de ruta y hay prioridades claras como la educación, la salud, la seguridad ciudadana, y eso se ve reflejado en el Presupuesto".

El ministro destacó que el tema educación es un tema central y prioritario para el Ejecutivo, y recordó que el programa de Gobierno sostiene avances en esta materia en distintos ámbitos, desde primera infancia hasta educación superior.

"Educación es el área que más crece en términos de recursos que se lleva. Pero también, los temas de salud son importantes y los temas de seguridad ciudadana, y por lo tanto los servicios, ministerios asociados a estos temas también obtienen avances más importantes que otros ministerios", sostuvo.

Sobre versiones que aseguran que se disminuirán recursos en el ítem gratuidad en educación para 2016, señaló que "no entiendo muy bien de dónde salieron esos números, no han salido ciertamente del Gobierno", y agregó que "lo que sí tenemos es una glosa, que es una parte de la ley de Presupuesto, que avanza en este proceso de ir a la gratuidad, con los mismos anuncios que hizo la Presidenta en su discurso del cónclave".

Explicó que la gratuidad en educación apunta al 50% más vulnerable de la población que está estudiando en algunas de las entidades que cumplen los requisitos anunciados. "Es un avance importante, pero no es el avance final que vamos a tener. Vamos a discutir una ley en algún momento respecto de gratuidad, pero queremos que el impuesto contenga esta parte", aseveró el ministro Valdés.

Valdés detalló que en esta materia se está trabajando con el Ministerio de Educación y afirmó que La Moneda espera una discusión "con detenimiento, con cuidado. Es un tema complejo", advirtió.