Secciones

Denuncias por clonación de tarjetas bancarias aumentan 156% en 2015

E-mail Compartir

Son más de 635 las personas que ha denunciado durante el presente año ser víctima de la clonación de su tarjeta bancaria en Concepción. Esta cifra es un 156% mayor a lo que hubo durante 2014.

En tan sólo un minuto un delincuente podría ser capaz de instalar en un cajero automático un clonador (skimmer) para robar los datos de la tarjeta y una cámara para grabar cuando uno digite la clave secreta, implementos que son esenciales para que una persona sea víctima de un delito informático

"Un delincuente habitual no se demorará más de un minuto en intalarlos, porque son dispositivos pequeños y donde su instalación es bastante fácil. Lo más complejo para ellos es intentar disimular con algún elemento propio del cajero para que la gente no se percate que se está instalando un dispositivo para clonación", contó el subteniente de Carabineros y jefe de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Concepción, Sergio Rozas.

AUMENTO DE DENUNCIAS

Durante el presente año, Carabineros de la Primera Comisaría de Concepción ha recibido 390 denuncias de tarjetas clonadas y la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de Concepción de la Policía de Investigaciones un total de 245.

Se trata de cifras significativamente mayores a las del mismo período de 2014, en donde hubo 159 y 89 denuncias en las respectivas unidades policiales.

El comisario de la Bridec, Christian Hernández, explicó que éste es un delito emergente no sólo en la Región, sino que en el país. Por eso es que tanto la PDI como Carabineros han realizado campañas preventivas para que las personas se informen sobre cómo evitar este tipo de delito.

"Como PDI hemos hecho campañas preventivas para que las personas aprendan a usar con responsabilidad su clave, es decir, la tape con su mano al momento de digitar, que la cambie de forma períodica. Para que cuando van a un restaurante o una bomba de bencina no pierdan de vista su tarjeta, porque uno de los requisitos para finiquitar la clonación es obtener la clave secreta", sostuvo el comisario Hernández.

El comandante, y jefe policial de la Primera Comisaría de Concepción, John Polanco, afirmó que sólo durante este mes de septiembre la unidad ha recibido 37 denuncias de clonación.

Asimismo, precisó que a la fecha "se han iniciado 17 procesos investigativos instruidos por la Fiscalía Local de Concepción a la SIP de la Primera Comisaría de Concepción, sobre denuncias por el uso fraudulento de tarjetas bancarias".

ANÁLISIS COMPLEJO

Aunque hay un importante número de denuncias, la carencia de antecedentes concretos ha sido uno de los inconvenientes para dar con los autores de este tipo de delitos.

El jefe de la SIP de la Primera Comisaría de Concepción dijo que "luego de dos o tres días las personas recién se vienen a dar cuenta de que les sacaron dinero de sus cuentas. Muchas veces no concurren a un solo cajero, entonces se genera que cuando vienen a denunciar no aportan antecedentes del lugar donde pudo haber ocurrido esta clonación".

El comandante Polanco añadió que otra de las dificultades es que éste, como otros delitos, es móvil, ya que aparece durante un período y luego desaparece durante un tiempo.

"Cuando existe la percepción de que ya no está ocurriendo, ahí vuelven a aparecer estas bandas. Las bandas realizan un monitoreo constante tanto del trabajo que desarrollan las policías, como del Ministerio Público", explicó el jefe policial.

El comisario sostuvo que para lograr detener a las personas que se dedican a la clonación de tarjetas bancarias se están realizando indagatorias en otras ciudades de la Región y el país, en donde se han encontrado aparatos similares a los que se han encontrado en la zona. Cabe recordar que la Bridec de la PDI descubrió durante este año 4 clonadores en diferentes puntos de Concepción.

Disminuye cantidad de delitos en Chiguayante

E-mail Compartir

Más de 300 personas conocieron las cifras en materia de seguridad a nivel regional, donde la comuna de Chiguayante destaca por ser la tercera a nivel país en disminuir el número de delitos.

Las estadísticas fueron dadas a conocer durante el Primer Seminario de Seguridad Pública de Chiguayante, actividad que contó con la presencia de coordinador regional de esta materia, José Miguel Ortiz, y del senador PPD, Felipe Harboe, quienes entregaron detalles de la planificación acordada en la zona y las cifras relacionadas con denuncias y delitos a nivel nacional.

El alcalde de la comuna, José Antonio Rivas, recalcó la importancia de transmitir a los vecinos estas estadísticas, las que refuerzan el trabajo y compromiso adquirido a inicios de 2012 en materia de salud, educación seguridad y conectividad.

"La transferencia de información con las policías y la toma de conciencia de como está la seguridad en nuestra ciudad, son temas relevantes y para ello debemos comunicárselo a los vecinos" aseguró.

Sostuvo que, a su juicio, los indicadores reflejan el trabajo mancomunado entre autoridades comunales, vecinos y policías.

ESTADÍSTICAS

En tanto, el senador Harboe, quien es integrante de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta, mencionó que según encuestas realizadas a fines del año pasado, "el 43,8% de los chilenos cree que serán potenciales víctimas de delitos, sin embargo 9 de cada 10 personas de este grupo no ha sido víctima directamente, por tanto la meta no es atacar el miedo sino que el delito".

Por su parte el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, recalcó las importantes cifras de victimización donde de las 25 comisarías de Carabineros existentes en la Región, la que más ha disminuido los delitos a nivel es la que pertenece a la comuna de Chiguayante. Esta disminución la ubica, además, en el tercer lugar a nivel país.

En este sentido, Jaime Sepúlveda, dirigente de la población Los Boldos de la comuna y uno de los asistentes al encuentro, expresó que "participar de este seminario nos pone al tanto de lo que están haciendo las autoridades y así podemos retransmitirlo a nuestros vecinos, y saber que vivimos en una comuna segura nos da mucha tranquilidad".

Un muerto y 6 lesionados dejó choque en Ruta de la Madera

E-mail Compartir

En el kilómetro 15 de la ruta CH-156, desde Nacimiento a Concepción, se registró durante la tarde de ayer un accidente en el que dos vehículos desbarrancaron a un costado del camino, resultando una conductora fallecida y otras seis personas con lesiones.

Personal de Bomberos y el Samu llegó al lugar y atendió a los lesionados, los que tuvieron que ser trasladados en ambulancia para recibir atención.

De acuerdo a la versión preliminar de testigos, un camión habría golpeado a los vehículos menores, provocando que volcaran a un costado de la ruta, sin embargo, las circunstancias del accidente están siendo investigadas y determinadas por Carabineros.

David Carrasco, segundo comandante de la Compañía de Bomberos de Nacimiento, quienes llegaron al lugar del fatal suceso a prestar ayuda en el rescate de los ocupantes de los vehículos involucrados, destacó que "se nos informó del accidente y acudimos a rescatar a los lesionados. Se trata de un desbarrancamiento de dos vehículos, una camioneta y un auto y también estaría involucrado un camión. Esto ocurrió durante la tarde de hoy (ayer)"

Añadió que "en total se contabilizaron seis personas con lesiones y la conductora del vehículo menor fallecida".

Carrasco destacó además que "nosotros llegamos en la segunda unidad y en estos momentos (20.00 horas de ayer), personal de Carabineros se encuentra en el lugar realizando la investigación del suceso".

En todo caso, se analiza la posibilidad de que el automóvil, intentando adelantar al camión, se pudo haber encontrado con una camioneta de frente, lo que finalmente pudo haber determinado el desbarrancamiento.

También se determina si la lluvia de ayer tuvo alguna incidencia en el hecho.

Los lesionados, de mediana gravedad, fueron trasladados al recinto de salud más cercano, en Nacimiento, donde recibieron las primeras atenciones de urgencia.