Secciones

Cambios comerciales impulsan las ventas de Renault en Chile

E-mail Compartir

Un crecimiento a julio superior al 50% en comparación al año pasado ha experimentado Renault en Chile, una cifra catalogada como de exitosa por parte de ejecutivos de la marca, considerando que el 2015 ha sido complejo para la industria automotriz.

"Esto es tremendo y lo más importante es que en performance comercial, durante este año, no ha habido grandes lanzamientos, recién habrá en noviembre. La clave ha sido el trabajo del importador", sostuvo en Concepción el argentino Gustavo Iannielli, gerente para Chile y Bolivia de Renault, quien junto a Pablo Arancibia, gerente comercial de la marca en el país, dieron a conocer las directrices de los resultados y las proyecciones.

El trasandino también destacó la modificación que se hizo a los equipos importadores de trabajo a nivel región, considerando América desde México a Chile. "A finales de 2014 se renovaron los equipos, se mejoraron las políticas internas y comerciales a nivel producto con resultados para nosotros excelentes", subrayó.

FUTURO

Agregó que tienen un mirada de futuro, de aquí al 2017, con lanzamientos de nuevos modelos muy trascendentes para la compañía de origen galo. Esto implica que atacarán segmentos donde la presencia de Renault era insuficiente, como es el caso de los pick up de autos pequeños.

Arancibia añadió que dentro del crecimiento de la firma hay variables claves como el soporte de Derco, que tiene una estrategia con muchas marcas que le permiten hacer sinergía, que se traduce en tener una posición de mercado mucho mejor que la de los competidores.

Con Renault se dio que se renovó por completo la imagen de marca. "Hoy estamos con un nuevo eslogan que es 'Pasion for life', lo que significó una simplificación con la publicidad, que atrajera más a la gente. Si bien es cierto que no tuvimos este año ningún lanzamiento, a fines del año pasado presentamos el Captur, que cumple que toda la esencia de la marca, en cuanto a imagen, diseño, pero cumpliendo con innovaciones como el rendimiento de 30 km por litro", destacó.

Por ende, esas combinaciones, más precios competitivos, han sido los factores de éxito, según Arancibia, hecho que fue ratificado por Iannielli, quien destacó, entre otros elementos, la motorización, con consumos extremadamente bajo, algo que el cliente chileno busca junto.

La juventud es otro componente esencial en cuanto segmento a abordar, sumado a la fabricación de vehículos de ingreso gama. En ese contexto, y en exclusiva, Arancibia anunció que en 60 días más lanzarán en Chile en nuevo Clio 4, que es el auto más exitoso de Europa, que trae la nueva imagen de marca impregnada. "Nosotros esperamos que sea un éxito y que ataquemos un grupo que no tenía oferta", apuntó.

Dentro de las modificaciones está el logo, el cual es mucho más grande y resalta en la parte frontal de cada modelo. Pero la clave está en lo emocional que brinda la marca en cada diseño, donde la persona llora, ríe, canta o conversa arriba del auto, es prolongación de su pieza en la cabina.

POSICIÓN EN CHILE

La participación de la marca es muy fuerte en Colombia, donde la firma tiene planta. Chile en cuanto a los importadores, está en la media, pero la idea es que para el año venidero esté a a la par o superior a Brasil, es decir, las metas para nuestro país son altas, aseguró Iannielli.

Arancibia dijo que hay que considerar que la realidad chilena es muy distinta al resto del continente, pues existen 65 marcas en el país, por ende, es muy difícil compararlo con el resto del continente, lo que lo hace el más abierto del mundo.