Secciones

Cierran aeródromo de Isla Mocha 15 días

E-mail Compartir

Por 15 días permanecerá cerrado el aeródromo de Isla Mocha. Esto, en el marco del mejoramiento que se está realizando al recinto y que en abril inició la dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas. El cierre se inicia hoy y se extenderá hasta el 8 de octubre.

René Carvajal, seremi de Obras Públicas, explicó que se trata de la reposición de los adocretos de la pista de aterrizaje. "Este proyecto estará terminado en diciembre de este año y tiene una inversión que supera los $530 millones financiados con fondos Fndr", detalló.

No obstante, aseguró que en caso de emergencia están las condiciones para que se pueda operar con el aeródromo privado existente en el lado sur de la isla.

Agregó que a fines de octubre la pista volverá a ser intervenida, por lo que se avisará con anterioridad el cronograma de cierre para que sean reprogramados los vuelos.

DESCRIPCIÓN PROYECTO

La iniciativa contempla mejorar la plataforma de estacionamientos de las aeronaves y el camino de acceso al aeródromo.

El director regional de Aeropuertos MOP, Blas Araneda, informó tras la última visita inspectiva que la conservación y mejoramiento de los adocretos apuntan a darle una mayor seguridad a las operaciones que se realizan, principalmente para la gente que requiera ir al continente, ya sea a Lebu o Tirúa: "La idea es que este proyecto permita también mejorar las condiciones generales del aeródromo".

Lorena Gavilán, tesorera de la junta de vecinos de la isla, manifestó que "este es un cambio tremendo, sobre todo la pista, porque va a quedar mejor, se va a ampliar donde llegan los aviones sobre todo el estacionamiento, porque eso no se había hecho antes".

En un lugar rural estaría escondido Berkhoff

E-mail Compartir

Más de dos meses lleva prófugo Emilio Berkhoff, quien fue condenado a cinco años de cárcel por los delitos de porte ilegal de armas y municiones. Frente a esto, inteligencia policial aseguró que el joven, sindicado como uno de los miembros de la Coordinadora Arauco Malleco, no ha salido del país y que estaría en un sector rural ubicado entre las regiones del Biobío y La Araucanía.

Es por esto que Carabineros y la PDI continúan con las pericias para intentar dar con su paradero y enviarlo a la cárcel de Lebu, donde debería cumplir condena.

Tras la condena, el joven presentó un recurso de queja a la Corte Suprema para revertir su condena. No obstante, el máximo tribunal lo rechazó. Ante esta situación Berkhoff se declaró en rebeldía y a través de una carta enviada a los medios de comunicación informó que no estaba dispuesto a cumplir la condena, pues el juicio "estuvo plagado de irregularidades y vicios, desde testigos protegidos hasta testigos de oído".

Inician campañas de ayuda por terremoto en el norte

E-mail Compartir

Cuatro comunas en el Gran Concepción comenzaron campañas para llevar ayuda al norte del país, azotado el pasado 16 de septiembre por un terremoto, el más potente del año en el mundo.

Se trata de Concepción, Talcahuano, Tomé y Chiguayante, quienes se levantaron para hacer llegar elementos de primera necesidad a las familias afectadas, aunque con campañas enfocadas en distintos aspectos, públicos objetivos y también comunas.

La primera campaña iniciada en la zona fue en la municipalidad de Concepción, con un llamado a cooperar realizado el 17 de septiembre en el Parque Bicentenario durante las fondas municipales.

Hasta ahora, dijo la autoridad municipal, Álvaro Ortiz, la recepción no ha sido la más numerosa, pero confía en que el llamado pueda dar frutos y así ayudar a la municipalidad de Combarbalá, comuna que se escogió por sus pocas apariciones en la prensa, y por ser un municipio pequeño y más bien pobre, que necesita mayor ayuda.

HASTA EL 28

En Concepción la campaña se extenderá hasta el 28 de septiembre, con 44 lugares de acopio en toda la comuna.

Aquí se incluyen 34 establecimientos de educación municipal, los que recibirán las cooperaciones entre las 9 y 14 horas, y también centros de salud municipal (Cesfam), los que estarán disponibles para la recepción de ayuda entre las 9 y 16 horas.

Se suman a la labor el Centro de Participación Ciudadana Lorenzo Arenas, la delegación municipal de Barrio Norte y el edificio municipal penquista, todos abiertos desde las 9 hasta las 17 horas para la recepción de tres tipos de ayuda: alimentos no perecibles, frazadas nuevas y ropa de cama.

CORRIDA FAMILIAR

Este lunes y martes la municipalidad de Talcahuano espera despachar ayuda hacia la comuna de Coquimbo.

La campaña inició ayer en base a contactos mantenidos entre el alcalde Gastón Saavedra, y su par nortino, Cristian Galleguillos. Ambos comparten trabajo en la asociación de municipios de comunas puerto, razón por la que se canalizó la ayuda hacia allá.

Los elementos que se pueden aportar son agua, leche y útiles de aseo, y serán recopilados en el coliseo municipal La Tortuga hasta este domingo.

Ese día se realizará una corrida familiar en la comuna. Quienes quieran participar pueden llevar su ayuda y depositarla en el centro de acopio.

PARA ANCIANOS

En tanto en Chiguayante, a partir de esta semana se comenzarán a recibir colaboraciones, eso sí, sólo para adultos mayores. Por tanto, se centran en ropa de cama, leche y pañales para adultos. Esta es una coordinación efectuada entre el municipio y la Unión Comunal de Adultos Mayores.

En tanto, en Tomé, se comenzarán a recibir desde hoy alimentos no perecibles y pañales en la Cámara de Comercio, el módulo de Turismo municipal, en el gimnasio y en las oficinas de medios de comunicación tomecinos.