Secciones

Bachelet pide tranquilidad y afirma que fallo no implica ceder territorio

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet reafirmó ayer que Chile "puede esperar con tranquilidad y seriedad los resultados" que van a emanar del fallo de la Corte Internacional de Justicia La Haya (CIJ) sobre la objeción de competencia presentada por Chile ante la demanda marítima presentada por Bolivia.

Las declaraciones de la Mandataria llegaron luego de reunirse con los tres ex Presidentes Ricardo Lagos, Sebastián Piñera y Eduardo Frei, en una jornada en que el canciler Heraldo Muñoz se reunió también con los ex cancilleres.

La señal enviada por el Ejecutivo con estas citas, añadió la Mandataria, "muestra que Chile se une en los temas fundamentales".

Bachelet destacó las reuniones sostenidas esta semana con con los ex Mandatarios, parlamentarios y partidos políticos "sin importar color político" para discutir el tema.

"Es una antigua tradición republicana que frente a los temas de Estado, todas las autoridades estén detrás de las decisiones", enfatizó.

sin cesión territorial

"Cualquiera sea el escenario que se abra mañana, esto no significa cesión territorial de Chile", recalcó Bachelet.

La Mandataria agregó que una vez conocido el fallo "haré una declaración al país para explicar eso".

Las citas se han concretado para estudiar los distintos escenarios que se abren con el fallo sobre el recurso de incompetencia interpuesto por Chile respecto de la demanda, formalizada en abril de 2013, en la que La Paz pide que la CIJ "obligue a Chile a negociar pronto y de forma efectiva una salida soberana al mar".

La Moneda aspira a que la corte acoja la excepción preliminar de competencia respecto de la falta de jurisdicción que, a su juicio, tienen los jueces para este proceso.

los ex presidentes

El ex Presidente Eduardo Frei afirmó que "Chile no va a ceder territorio. En segundo lugar pensamos que la corte debe declarar la incompetencia", pero recalcó que "Bolivia, sea cual sea el resultado, va seguir con una gran campaña comunicacional y política en el mundo". El ex Mandatario Ricardo Lagos agregó que la presencia de las ex altas autoridades en La Moneda "revela la convergencia de libertades".

"Hemos venido a manifestar nuestro apoyo y respaldo a la forma en que se ha conducido. Mañana (Hoy) no está en cuestión. Los títulos y las cartas están del lado de Chile. Esta convergencia de voluntades es la que en otras áreas del país son necesarias. Ojalá seamos capaces de lograrlo", agregó

El ex Presidente Sebastián Piñera explicó "estoy convencido de la fortaleza de la posición de fondo de Chile en este diferendo con Bolivia y por tanto, o mañana (hoy) o más adelante, la Corte tendrá que dar la razón a la posición de fondo de nuestro país".

Luego de la cita sostenida antes entre el canciller Muñoz y los ex cancilleres Ignacio Walker, Alejandro Foxley, Soledad Alvear, Mariano Fernández, Carlos Figueroa, Alfredo Moreno, Miguel Schweizer y Hernán Felipe Errázuriz, el titular de RR.EE. dijo que "se ha expresado la unidad nacional respecto de los objetivos de nuestro país".

Gratuidad: Delpiano descarta becas y dice que "no se entendió"

E-mail Compartir

Luego de que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, señalara que la cartera está analizando ampliar la gratuidad que inicia el próximo año a través de un sistema de becas, ayer la secretaria de Estado aseguró que se trató de un malentendido.

La titular del Mineduc había dicho este martes sobre la propuesta hecha por la DC -y que se contradice con lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo- que "esa es una opción, la estamos estudiando y lo que nos parece más importante, más allá del mecanismo, es que son 240 mil alumnos y familias que se van a ver favorecidos con contar con una gratuidad total, y ese es el compromiso de la Presidenta. El mecanismo exacto es un tema que estamos estudiando junto al Ministerio de Hacienda".

Sin embargo ayer, en Canal 24Horas, lo descartó y explicó que "yo dije que me visitaron los parlamentarios, y había un sector que dijo que creía que era más simple el tema de las becas, pero nosotros estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda sobre un sistema de gratuidad". Delpiano subrayó que "la Presidenta ha sido muy clara y enfática en decir que el sistema es un sistema de gratuidad como tal y en eso estamos trabajando". "Yo creo que se entendió mal o yo me expresé mal", dijo.

La jefa de bancada de diputados de la UDI, María José Hoffmann, y su par e integrante de la Comisión de Educación, Jaime Bellolio, criticaron el nuevo cambio de criterio del Ejecutivo y lo tildaron de "lamentable".