Secciones

Comisiones analizarán proyecto Ñuble Región

E-mail Compartir

Dentro de las próximas semanas las comisiones de Gobierno, Descentralización y Regionalización y la de Hacienda del Senado comenzarán a analizar el mensaje que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.

El texto legal, ingresado al Congreso el 1 de septiembre, prevé la instalación de la institucionalidad correspondiente, así como la asignación de recursos propios de nivel regional, y la operatividad de instancias de participación y demás aspectos particulares. La nueva Región contempla una población de 465.528 habitantes (Proyección Censo 2002 al año 2014). La capital será Chillán.

La asignación del número XVI se sustenta en la condición de par de la Región de origen o "madre" (VIII de Biobío), calidad que se desea mantener para efectos de que la futura elección de senadores sea coincidente con la oportunidad de renovación de los senadores de la Región del Biobío.

La creación de la Región de Ñuble con el territorio propuesto implica, necesariamente, por imperativo constitucional, el establecimiento de, a lo menos, dos provincias y, de acuerdo a los estudios realizados, la futura Región de Ñuble se constituirá con tres provincias. Como consecuencia de la creación de esta nueva circunscripción senatorial, la actual circunscripción 10ª (Región del Biobío) se reducirá en dimensiones y, asimismo, disminuirá el número de senadores de 5 a 3.

San Sebastián inició proceso de matrícula anticipada

E-mail Compartir

Faltando poco más de dos meses para rendir la PSU, ya hay jóvenes que quieren asegurar su futuro. Jóvenes que madrugaron para asegurar un cupo en la Universidad San Sebastián, que inició ayer su proceso de matrícula anticipada, que apunta a facilitar el ingreso a una de las treinta carreras que la casa de estudios superiores ofrecerá para su Admisión 2016 en la Sede Concepción.

Como se ha visto en anteriores procesos de admisión, medicina es una de las carreras más demandas. De hecho, ayer ya se completaron las 60 vacantes ofrecidas por la carrera para el primer año en 2016. No obstante, los inscritos deben obtener como mínimo un puntaje de 705 en la PSU para cursar la carrera.

Se aclaró que de este proceso pueden participar, además de los alumnos de cuarto medio, aquellos que han rendido la PSU en años anteriores o bien se quieren trasladar de otras instituciones de educación superior. Se extenderá hasta el lunes 30 de noviembre con un horario de atención de 8.30 a 18 horas.

Los jóvenes que anticipan su inscripción reciben la Beca Matrícula 2016.

Balance

"Ha sido un proceso ordenado, que ha cumplido nuestras expectativas. Nosotros desde hace algunos años tenemos un proceso de matrícula anticipada con el objetivo de facilitarles a los jóvenes el trámite", contó María Paz Jiménez Fiedler, directora de Relaciones Institucionales de USS Concepción.

Mencionó que quienes hacen la matrícula anticipada, si obtienen el puntaje de corte que exige la carrera que eligieron quedan automáticamente matriculados. "De no obtener el puntaje necesario, pueden acceder en la misma universidad a otra carrera para la cual les alcance su puntaje o barajar otras opciones", añadió.

NUEVA CARRERA

Para el próximo año en la Sede Concepción se impartirá la carrera Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental, que se suma a la oferta académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología.

"Es una carrera única en su tipo ya que une la componente ambiental con la componente energética, actualmente disociadas, bajo una mirada basada en la gestión equilibrada en los ámbitos ambiental, social y económico, que finalmente es nuestro sello diferenciador como institución, es decir, la sustentabilidad", contó Álvaro Boehmwald Rivera, director del nuevo programa.