Secciones

Democracia y partidos políticos

E-mail Compartir

Los partidos políticos son fundamentales para el adecuado funcionamiento del régimen político democrático en el cual habitamos. Son el conjunto de hombres y mujeres agrupados en estas organizaciones, los que velan por la acción política, es decir, por la adecuada y constante lectura entre lo posible y lo deseable de hacer en una sociedad. Todo, como bien se sabe, inspirado en el bien común ciudadano, que es la propia esencia de la democracia.

De esta manera, la generación de dichas agrupaciones de ciudadanos cuyo fin es la política, su funcionamiento, modos de elegir a sus dirigentes, formas en que obtienen dinero para su funcionamiento y un extenso etcétera, conforman lo que es su modo de actuar en una sociedad democrática.

Con una premisa fundamental, la primera regla que está en el sustrato de todo lo anteriormente dicho, es que esos conglomerados sean, a lo menos, democráticos en su funcionamiento, no sólo como un modo de honrar al propio régimen que representan, sino porque es un mandato de soberanía que así sea, no es concebible una democracia representativa con partidos que no lo sean, es hasta una contradicción en los términos.

Por ello que los planteamientos de la "Comisión Engels" son tan enfáticos en la situación deteriorada que presentan en la actualidad los partidos políticos chilenos y, debido a ello, es que la reinscripción de militantes se menciona como una medida mínima para su reorganización democrática.

En este sentido, la iniciativa, como la primera de un conjunto de otras consideraciones, para que sean plenamente democráticas dichas agrupaciones, es fundamental, pero sólo es una, y tal vez la primera de todas las medidas que se deben considerar, de lo contrario, la reinscripción será solo una acción formal, para dar la apariencia de que se están renovando en sentido democrático. Por supuesto no es este simulacro el que la ciudadanía está esperando.