Secciones

Al menos 25 muertos en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Carabineros entregó ayer un balance de los accidentes de tránsito que se produjeron durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias, así como del número de personas fallecidas producto de estos eventos.

Según las autoridades, en 511 accidentes registrados hasta el cierre de esta edición, 25 personas habían fallecido. La cifra es menor a la del mismo periodo de 2014, en que murieron 27 personas.

El general de Carabineros Leonidas Venegas, jefe de la Zona de Tránsito y Carreteras, detalló que "tenemos dos casos menos que el año pasado a esta fecha y hasta ahora tenemos 25 fallecidos, el año pasado teníamos 27 y persisten las personas fallecidas como peatones".

Según el oficial, 11 personas, que corresponden al 44% del total, murieron a causa de atropellos, cifra que el general atribuye a que "no escuchan el llamado a la preocupación permanente que hace tanto el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Obras Públicas, Carabineros de Chile, Senda y Conaset respecto de la ebriedad tanto transitando por las vías públicas como en la conducción".

En cuanto a la cifra de accidentes en general, disminuyó 11,9% respecto de las Fiestas Patrias del año anterior. También se registraron 426 lesionados en todo el país, 10,7% menos que en 2014.

"No tendrán un solo centímetro con este fallo"

E-mail Compartir

El diputado del PPD y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, remarcó ayer que el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)de La Haya sobre la demanda marítima de Bolivia "enviaría una señal de verdadera alarma a toda la comunidad internacional" en caso de que la respuesta, fijada para este jueves, fuera favorable al país vecino.

El legislador explicó que el artículo sexto del Pacto de Bogotá de 1948 impide a la Corte abocarse a temas tratados antes de ese año, por lo que debería declararse incompetente.

clima de incertidumbre

Tarud advirtió que, aunque la CIJ determine si es o no competente en este caso, sería una señal negativa para las fronteras de otros países, ya que "cualquier país podría recurrir entonces a La Haya con tratados centenarios, provocando una total incertidumbre para todos los Tratados que rigen hoy en el mundo las fronteras".

El diputado afirmó que si la CIJ se declara incompetente para lo que dice relación con anterioridad a 1948, pero de todos modos afirma ser competente para examinar la situación posterior a esa fecha, "de igual forma estaría vulnerando el Tratado de 1904 y en consecuencia incurriría en una situación indeseable para todas las naciones del mundo arrogándose facultades que no tiene".

apoyo a bachelet

Tarud recalcó que, ante cualquier escenario que pudiesen tomar los jueces de La Haya este jueves, los sectores políticos apoyarán al Gobierno.

"Deseo advertir a la ciudadanía que en el caso de iniciarse un proceso, Bolivia no habrá ganado absolutamente nada en consideración a que este fallo de la Corte será exclusivamente de términos procesales, pero no me cabe duda de que Evo Morales tendría un discurso triunfalista y de victoria. No obstante, no tendrán un solo centímetro con este fallo de territorio chileno", concluyó.

El canciller Heraldo Muñoz expresó en una entrevista a El Mercurio que, en caso que la respuesta sea favorable a Bolivia, "no podría celebrar porque no tendrá un centímetro de territorio nacional de acceso soberano al mar. A lo más, el resultado implicaría que el juicio dure unos años más. Y estamos seguros de que tampoco en una sentencia definitiva Bolivia podría obtener lo que pretende. Tarde o temprano, Bolivia tendrá que convencerse de que no podrá obligarnos a cederle territorio", sentenció.