Secciones

Decomisos de comida suman 3 mil kilos más que durante 2014

E-mail Compartir

Casi el doble de kilos de carne decomisada por la Secretaría Regional Ministerial, Seremi, de Salud se registró entre el 1 y 18 de septiembre de este año, en comparación con la misma fecha de 2014.

Según las cifras entregadas por el organismo, este año fueron decomisados 8.139 kilos de productos en la Región, en un total de 51 decomisos. Los sumarios sanitarios efectuados fueron 77, mientras que el total de fiscalizaciones y controles alcanzaron los 1.151 hasta el 18 de septiembre.

Cifra preocupante, considerando que hasta la misma fecha el año pasado se habían decomisado 5.400 kilos de carne, más de 3 mil en la provincia de Concepción, obtenidos luego de 892 fiscalizaciones y un total de 43 sumarios sanitarios.

Este aumento podría deberse al aumento de revisiones, no obstante, según informó Lino Alarcón, coordinador regional de seguridad alimentaria, los resultados están vinculados a una mayor especificidad en estas revisiones.

"Hemos tratado de abarcar lugares con aumentos de venta de productos y de consumo, la oferta y la demanda. Este año se percibió una mala práctica relacionada con el registro y control de alimentos, ya que se encontraron muchos productos vencidos. Los distribuidores se relajaron", sostuvo Alarcón.

DETALLE

La mayoría de lo decomisado corresponde a productos cárneos, sobre todo de vacuno y de cerdos. Aunque también se produjo un gran decomiso de carnes de ave. Es el caso de un operativo realizado en Talcahuano el 16 de septiembre, donde se recaudaron 2.660 kilos de pollos de un supermercado, donde no se identificaba la procedencia de los productos y estos tampoco estaban rotulados.

Respecto al resto de decomisos, en Concepción se alcanzaron los 1.451 kilos, en Biobío 1.601 kilos, en Ñuble 1.300 kilos, en Arauco 680 y en la zona de Coronel y Lota, un total de 443 kilos.

En cuanto a los sumarios, 26 correspondieron a deficiencias sanitarias, 23 a hallazgos de carnes clandestinas, 19 a alimentos alterados, cuatro a alimentos sin autorización y uno por pérdida de la cadena de frío. Los cuatro restantes fueron producto de causas no especificadas.

TRANSPORTE

Donde sí existieron balances positivos es a nivel de transporte interurbano. Según comentó el seremi de la cartera en la Región, César Arriagada, hubo una disminución en los rechazos (infracciones) de los buses interurbanos. Esta tasa siempre bordea un 9%, pero durante estas Fiestas Patrias se registró una baja a un 7%.

"La disminución de infracciones tiene que ver con que hubo menos pasajeros dispuestos a salir de la Región, hubo menos flujo y eso pudo jugar en favor, ya que las líneas y buses pudieron prepararse mejor. Hasta ahora, y más allá de lamentar accidentes y fallecidos, la menor presión en las vías puede que ayude a disminuir los accidentes, que es lo que esperamos", sostuvo Arriagada.

Esta menor cantidad de pasajeros observada por los fiscalizadores se produjo, entre otras razones, por el terremoto en el norte del país.

CERO ALCOHOL

Respecto al transporte particular, Bayron Martínez, director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), informó que la Ambulancia Control Cero Alcohol del servicio realizó 1.500 controles entre el 12 y 18 de septiembre. Los resultados no fueron positivos, ya que resultaron 19 personas detenidas, 11 bajo la influencia del alcohol y ocho en estado de ebriedad.

"Es importante indicar que en la misma fecha del año pasado sólo se habían detectado cuatro personas en estas condiciones, por eso nos preocupa y hacemos un llamado a la comunidad a hacer consciencia y ser responsables. Este aparente aumento en estas fechas del consumo de alcohol y conducción, ojalá esperamos no se refleje en víctimas fatales o accidentes", sostuvo el director al respecto.

ACCIDENTES

Hasta el cierre de esta edición, en los tres días que se lleva de celebraciones, en la Región han fallecido 7 personas, de las cuales tres víctimas corresponden a peatones atropellados y el resto personas que murieron en colisiones o choques en diversas rutas del Biobío.

El capitán de Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Concepción, Robinson Benelli, sostuvo que en la jurisdicción que le compete a ellos (provincias de Concepción y Arauco) se registraron 2 accidentes, con dos víctimas fatales. Esto significa una muerte más que en el mismo período del año pasado.

En tanto, la Siat de Ñuble informó que ya registran tres muertes: un atropello en Bulnes y dos fallecidos por dos colisiones de móviles ocurridas en Coihueco y Yungay. En Ñuble, en 2014, se registraban 4 decesos por accidentes del tránsito a la misma fecha.

En cuanto a la Provincia de Biobío, el capitán de la Siat, Matías Palomino confirmó que a la fecha hay dos personas fallecidas (uno era un peatón), las que serían una más en comparación a los mismos días de celebración del año pasado. murieron en accidentes en la Región 8 personas.

Más de 10 mil personas repletaron medialuna de Escuadrón

E-mail Compartir

Ni una persona más cabía en la medialuna de Escuadrón, lugar escogido por muchos para disfrutar del feriado de Fiestas Patrias.

Y es que las acrobacias realizadas por el Club de Huasos de Coronel se llevaron todas las miradas no sólo de los más pequeños, sino también de los adultos que vitorearon cada vuelta que daban los expertos jinetes en el centro del lugar.

Aplausos, gritos y mucha barra también se llevó el ballet folclórico de la comuna puerto, que también cautivó con varios pie de cueca a los presentes.

Gloria Otárola llegó junto a toda su familia, vestidos de huasos como cada 18, "porque nos gusta mucho esta festividad, la disfrutamos a concho. Primera vez que venimos a la medialuna y nos encantó", aseguró.

Otro de los asistentes, Carlos Prado, destacó que el lugar "es uno de los pocos en los que uno encuentra realmente juegos chilenos y tradicionales. Muchas cosas típicas, no sólo para comer".

VENTAS

Silvia Cifuentes se instaló con un stand que ofrece llaveros hechos con cuero y que personaliza con el nombre grabado que el cliente quiera. Hace tres años que prefiere Escuadrón precisamente porque para ellos también es seguro "y cómodo, no hay que quedarse en las noches, ni estar cuidando de que alguien vaya a robar los productos".

En cuanto a las ventas, aseguró que "acá no se nota que hay crisis, la gente viene acá pensando en disfrutar y no en andar regateando".

Misma opinión tiene Verónica Lagos, que vende diversos productos entre los que destacan posters, pelotas, collares y poleras. "Las ventas se han mantenido en un buen nivel, igual que otros años", puntualizó.

TRADICIONAL

Material típico chileno no faltó en la medialuna. A los ya conocidos choripanes, anticuchos y terremotos, se sumaron la venta de chupallas hechas con cuelcha natural, los cuchuflíes rellenos con manjar y las infaltables palomitas.

A los más pequeños lo que más les gustó fue, sin lugar a dudas, los espectáculos presentados en la medialuna.

"Los caballos como corren, nunca los había visto hacer eso", dijo Ariel Burgos, de ocho años, quien asistió junto a toda su familia a ver las piruetas.

La mayoría de los más pequeños llegó al lugar vestido de huasito y no le importó ensuciarse mientras jugaban en los alrededores.

En las afueras de la medialuna no fueron pocos los que llegaron en auto, parrilla incluida y mucha carne, pollo o mariscos para asar, aprovechando los cielos despejados y los 15º promedio que se registraron en el Gran Concepción durante este sábado.