Secciones

UBB explica cambios para mejorar niveles de transparencia

E-mail Compartir

La Universidad del Bío Bío y la Gobernación de Concepción fueron las dos instituciones públicas de la Región que resultaron mal evaluadas en una fiscalización hecha por el Consejo para la Transparencia, Cplt.

El sondeo consideró a 164 organismos, 22 de ellos de la zona. Y, mientras el municipio de Tucapel fue el único con un 100% de cumplimiento en la entrega de información, la UBB y la Gobernación penquista sacaron 0%.

La fórmula utilizada fue que un usuario incógnito pidió información a los organismos. Se evaluaron los tiempos y si la respuesta al requerimiento se entregó, entre otros aspectos.

Respuesta

Desde la UBB, Álvaro Acuña, jefe de gabinete del rector, explicó que esta fiscalización se hizo hace unos tres meses. Contó que efectivamente tuvieron problemas con la respuesta a la solicitud hecha en la revisión y que esto ocurrió porque el usuario solicitó la información en la oficina de partes de la universidad.

"Lo que hicimos cuando llegó la información fue hacer mejoras. Corregimos esto y ahora quien vaya a la universidad tendrá formularios disponibles para pedir la información que requiera. A nosotros nos preocupa la transparencia", aseguró Acuña.

Agregó que previo al control hecho por el Cplt ellos habían adoptado varias medidas para dar cumplimiento a la Ley de Transparencia. Mencionó que se crearon dos unidades, las que están encargadas de verificar que la información obligatoria esté disponible y actualizada.

"Todo lo que tiene que ver con los balances, con los sueldos, con el organigrama, están disponibles en nuestro sitio web", aseguró el jefe de gabinete. Por ello, dijo, en lo que se relaciona con transparencia activa, cumplen con un 100%.

También aseveró que a la fecha han respondido a todas las solicitudes efectuadas a través de internet y remarcó que si bien hubo problemas con la solicitud presencial, esto ya se resolvió.

Hay que recordar que la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, aseguró ayer que pedirán el detalle del informe, pues según sus registros, ellos han respondido a todas las solicitudes recibidas y que su cumplimiento en Transparencia es completo.