Secciones

Actores locales alaban franqueza de Chomali por filtración de correos

E-mail Compartir

Convirtiéndose en uno de los pocos altos miembros de la Iglesia Católica en referirse al tema, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, expuso ayer en El Sur su crítica visión respecto al escándalo que generó la filtración de una conversación por mail entre los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati.

En ellos se hablaba de evitar que el jesuita Felipe Berríos fuera nombrado capellán de La Moneda y que una de las víctimas de abuso sexual del sacerdote Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, integrara una comisión creada por el Papa Francisco.

"Leyendo los discursos de Benedicto XVI y de Francisco uno se da cuenta que hay mucho que cambiar en el modo de hacer las cosas al interior de la Iglesia" y "(pedir que los cardenales den un paso al costado) es la forma que tiene mucha gente de expresar su decepción por las instituciones y por la Iglesia Católica. Eso es el fondo del tema. Esperan de nosotros siempre una actitud de servicio y de entrega", fueron algunas de las frases de Chomali.

Sus palabras en la Región tuvieron buena acogida. Católicos, demócratacristianos y parlamentarios manifestaron que sus declaraciones dan cuenta del liderazgo de monseñor y ayudan a contrarrestar esta sensación negativa que generó en la ciudadanía el intercambio de mails entre los cardenales.

Multiplicidad en la DC

Jorge Sabag, presidente regional costa de la Democracia Cristiana, reiteró que más que las apalabras de los altos prelados, le preocupa el delito que hay detrás de la obtención de correspondencia privada. "Si esto le pasa a dos cardenales, todos los ciudadanos están expuestos a la filtración de sus conversaciones privadas", manifestó.

Agregó que existe un doble estándar, pues los mismos políticos que ahora critican las palabras de Ezzati y de Errázuriz son los que esbozan la separación entre el Estado y la Iglesia cuando esta última opina sobre temas valóricos, como el aborto.

Sobre el cambio que planteó Chomali, dijo que todos los que forman parte de la Iglesia -y no sólo los cardenales- están llamados a hacer mejoras por la institución. "Todos nos equivocamos", concluyó.

En el otro extremo, el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, planteó que es muy valioso que el arzobispo reconozca que no fueron adecuadas las palabras de los cardenales. "No habíamos escuchado a dignatarios de la Iglesia hablando como políticos. Uno esperaría de ellos lenguaje de pastores, no de operadores políticos", expresó el DC. Esto, explicó, contribuye a mejorar la imagen que la ciudadanía tiene de la institución, la que según la última encuesta Cadem, genera un 80% de rechazo.

Además, manifestó Aedo, la Iglesia representa la salvación y quienes la dirigen deben hacerse cargo de eso.

Sobre la solicitud que hizo la federación de estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de cambiar el nombre al campus que fue bautizado como monseñor Ricardo Ezzati, la autoridad dijo que es una reflexión que debe darse.

En medio de ambas posturas se ubica el diputado José Miguel Ortiz. El representante falangista del distrito 44 expuso que todas las personas cometen errores y que por tanto no había que crucificar a los cardenales. Añadió que cuando Ezzati estuvo en Concepción hizo un buen trabajo y que eso no hay que desconocerlo.

Liderazgo

Ortiz alabó a Chomali por atreverse a opinar sobre lo que ocurre en la institución de la cual forma parte. Eric Aedo sumó que con sus palabras monseñor muestra su consecuencia y que acá se ha caracterizado por estar cercano a la gente, lo que ha mostrado con iniciativas como la Lavandería 21 o con su intervención en la huelga de los mineros de Curanilahue.

Juan Villanueva, laico que toda su vida ha realizado actividades de iglesia, opinó que era espectacular que alguien que forma parte de la Iglesia diga que las cosas deben hacerse de otra manera. Sobre todo porque considera que ha existido negligencia en la forma de tratar temas como los abusos cometidos por Fernando Karadima. "Se ha actuado con lentitud", sentenció.

Reemplazo de Ezzati

"Esa es una decisión de la iglesia, pero él está dentro de los arzobispos con mayor prestigio. Reúne las condiciones para ocupar los más altos cargos en la iglesia católica", opinó el senador del MAS Alejandro Navarro sobre la posible nominación de Chomali en el arzobispado de Santiago, en caso que Ezzati dé un paso al costado, tal como se le ha solicitado.

Juan Villanueva expresó que si monseñor Chomali es nombrado en Santiago sería una gran pérdida para la Región. "Creo que él será el futuro arzobispo de Santiago, pero es una persona joven y debería estar unos cinco años más acá en Concepción", manifestó.

Inauguran mural por la educación técnica

E-mail Compartir

En el marco de los Diálogos Participativos por la Educación Técnico Profesional, se escogió al Liceo Pedro del Río Zañartu de Hualpén para realizar un mural alusivo a este tipo de formación. Es representación de toda la provincia de Concepción.

La idea era concretar una muestra pictórica representativa de distintas fuerzas e ideas de este sistema educativo. En la realización del mural participaron 25 alumnos del Liceo, quienes contaron con el apoyo de artistas de Balmaceda Arte Joven.

La obra fue inaugurada ayer por la alcaldesa hualpenina, Fabiola Lagos, y el seremi de Educación, Sergio Camus.

Destacado

La alcaldesa Lagos planteó que "con este mural se está dando cumplimiento al Encuentro Provincial por la Educación Técnico-Profesional que se desarrolló en Hualpén. Además, quedará enmarcado en uno de los liceos más emblemáticos de la comuna, como es el Pedro del Río Zañartu, que ha sido fundamental en la enseñanza Técnico-Profesional".

En tanto, el seremi Sergio Camus manifestó que "este mural busca plasmar de manera gráfica los sueños, los anhelos y aspiraciones de las comunidades educativas de la Educación-Técnico Profesional, que han dado vida, a través de la pintura, los escolares del Liceo Pedro del Río Zañartu junto a los artistas de Balmaceda Arte Joven".

Luis Almedra, productor del "Proyecto Murales Comunitarios de la Educación Técnico Profesional", contó que "con este mural quisimos reflejar, cómo se va generando colectivamente la Educación Técnica en lo liceos, a través de la creatividad y la pintura. En esta obra utilizamos una técnica muy tradicional, que es la pintura el agua, esmalte al agua, pinceles y brocha, y también, nos ayudamos con aerosoles y spray".