Secciones

Con presentaciones artísticas y pies de cueca inaugurarán ramadas en la Región

E-mail Compartir

Hoy parten las celebraciones dieciocheras oficialmente. Y parten oficialmente porque para hoy están programadas varias inauguraciones de ramadas y fiestas oficiales que cada comuna ha preparado para este 2015.

Comunas como Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Curanilahue tienen programados los cortes de cinta para hoy. Con ello los recintos quedarán habilitados para recibir a quienes quieran festejar un nuevo aniversario patrio.

Programaciones

La inauguración de Concepción está agendada para las 13 horas. El alcalde Álvaro Ortiz, después del saludo protocolar, bailará el primer pie de cueca en la carpa donde funcionarán las ramadas, instalada en el Parque Bicentenario. Luego, con el corte de cinta, ya comienzan a funcionar los 40 stand autorizados en el recinto.

Es una de las pocas actividades que se hará temprano. Una de las razones para ello, según trascendió, es porque el jefe comunal viajará a Santiago, quien fue invitado a las ramadas oficiales. De hecho, bailará un pie de cueca con la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

En San Pedro de la Paz el vamos oficial de las ramadas, que funcionarán en la Carpa Familiar del Parque Laguna Grande, está agendado para las 19 horas, donde actuará Florcita Motuda para abrir la fiesta. No obstante, el recinto comenzará a atender público a partir del mediodía.

Desde el municipio se informó que paralelamente se iniciará la Ramada y Fiesta Huasa en el Complejo Deportivo Boca Sur.

En Talcahuano la jornada parte en la mañana, con la inspección a los preparativos de la Fiesta de la Chilenidad, la que será inaugurada oficialmente a las 19 horas. No obstante, al igual que en San Pedro, el espacio ubicado en el sector Salinas comenzará a recibir público a partir de las 13 horas.

La carpa preparada por el municipio es de 1.200 metros cuadrados donde, a partir de las 13 horas, los asistentes podrán encontrar 10 stands de cocina y 5 de artesanías, además de juegos tradicionales, taca taca y pintacaritas.

El espectáculo considera, todos los días, la presentación del Club de Huasos Montados "Tradiciones de Nuestra Tierra" y 4 grupos folclóricos por jornada.

En el caso de Curanilahue, los festejos se programaron en el sector del Balneario Municipal. Al igual que en el resto de las comunas, el corte de cinta de las autoridades se hará a las 19 horas.

En Hualqui ya funcionan en la Plaza de Armas los 44 stand que componen la Fiesta Familiar, la que se caracteriza porque no hay venta de alcohol, lo que ha transformado al mote con huesillo en la bebida oficial de los festejos. La inauguración también se llevará a cabo hoy.

En Florida los festejos serán múltiples. Es así como el municipio programó para las 19.30 horas el vamos oficial para el sector Granerillos. Las ramadas fueron instaladas en la sede vecinal. A las 21 horas se hará lo mismo en el sector de Copiulemu (también en la junta de vecinos de la localidad) y, finalmente, se cerrarán las inauguraciones en la cancha San Lorenzo. La ceremonia está programada para las 22.30 horas.

En tanto, en Tomé las ramadas funcionarán en el recinto Maxi Ahorro. Serán inauguradas a las 18 horas.

Chiguayante autorizó 20 stands, distribuidos en una carpa de más 1.800 metros cuadrados. "Estamos listos para compartir la alegría de estas fiestas patrias con todas las familias del gran Concepción. Si el año pasado fuimos catalogados como la mejor fonda de la Región, este 2015 queremos mantener esa cualidad", dijo el alcalde Antonio Rivas.

otras alternativas

A diferencia del año pasado, en Hualpén no habrá fiesta o ramadas oficiales. El municipio comunicó que las actividades de Fiestas Patrias sólo se enfocarán en los Camiones Itinerantes. A partir de hoy serán dos camiones los que recorrerán distintos sectores de la comuna, los cuales llevarán a los barrios juegos típicos, esquinazos y golosinas para los niños y niñas. Esto se extenderá hasta el sábado.

Salud ha decomisado 5.120 kilos de alimentos previo a las fiestas

E-mail Compartir

Con la cercanía de las Fiestas Patrias, la Seremi de Salud de la Región ha extremado las labores de fiscalización, con el fin de disminuir al máximo cualquier riesgo de intoxicación por la elaboración, mantenimiento o venta de comidas en mal estado.

Es por eso que el organismo ha realizado en distintas comunas del Gran Concepción una exhaustiva inspección de las condiciones en que, tanto locales comerciales como también ramadas dispuestas para estas fechas, ofrecen a la venta carnes y otros alimentos, por lo que efectuaron cerca de quinientas inspecciones y han incautado casi cinco mil kilos de alimentos en mal estado.

Revisiones

Del total de las fiscalizaciones enfocadas en ramadas y locales comerciales, la revisión se centró en verificar la procedencia y las condiciones de venta al público, como también que los alimentos presenten color, aroma y textura adecuados. Se revisaron las condiciones de transporte de los mismos para que se garantice el cumplimiento de la cadena de frío.

En las ferias libres se certificó el origen de los comestibles a la venta como también su estado de conservación y refrigeración, mientras que en las fondas se comprobaron las condiciones de higiene básicas de los recintos y de los manipuladores de comida.

De los decomisos, 1.547 kilos provienen de Biobío, 1.447 de Concepción, 1.099 de Ñuble, 580 de Arauco, 443 de Coronel y 2 de Talcahuano. Siendo ayer la más reciente de las fiscalizaciones de la Seremi, esta vez en el sector del patio de comidas de la Vega Monumental, donde se decomisaron 133 kilos de alimentos que no estaban en buenas condiciones. Se cursaron 13 sumarios, dentro de un total de 16 locales inspeccionados.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, destacó las razones principales para emitir los partes sanitarios: "Los sumarios sanitarios iniciados se distribuyen de la siguiente forma: dos por no contar con autorización, catorce por diversas deficiencias sanitarias, nueve por carnes clandestinas, diez por alimentos alterados, uno por pérdida de cadena de frío, y otros cuatro por otras infracciones".

Dentro de las recomendaciones entregadas por la Seremi de Salud, está el consumir alimentos provenientes exclusivamente de locales autorizados, asegurarse de que los alimentos perecibles que se consumen estén refrigerados, exigir que los manipuladores cuenten con uniforme de trabajo y mantengan un óptimo aseo personal, y por último, que los locales de alimentos mantengan los sectores de basura adecuadamente tapados.