Secciones

Captura de sardina tiene 122 mil toneladas más

E-mail Compartir

El Comité Científico Técnico de Pequeños Pelágicos (sardina-anchoveta) en sesión realizada ayer en Valparaíso, definió otorgar 122.000 nuevas toneladas de cuota de captura global de sardina para la macro zona centro sur del país que va de la Región de Valparaíso a Los Lagos.

La decisión estuvo apoyada en los nuevos antecedentes científicos aportados por el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) tras la realización del crucero "Evaluación Hidroacústica de los Stocks de Anchoveta y Sardina Común" en la macro zona centro sur durante mayo pasado.

Cabe destacar que el Estado invirtió más de $1.800 millones en investigación científica directa de los recursos sardina y anchoveta de la macro zona centro sur del país sólo durante este 2015. Lo anterior asegura que la toma de decisiones se base bajo criterios estrictamente técnicos y científicos y con la mayor información disponible teniendo en cuenta el cuidado y sustentabilidad de la actividad pesquera extractiva.

Según afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, "el Comité Científico determinó un aumento importante de cuota de captura de sardina. Esto permitirá recuperar la capacidad productiva de miles de pescadores, principalmente en la Región del Biobío, y terminar el 2015 con una cuota al alza que nos da una buena perspectiva para la temporada 2016".

La autoridad sectorial agregó que "el aumento obedece principalmente a los ajustes que tuvimos que hacer a principios de años, en donde aplicamos sucesivas vedas y restricciones que tuvieron como resultado la recuperación de manera importante de la biomasa disponible en el mar de este recurso. Valió la pena el esfuerzo hecho".

Carnicerías penquistas reconocen una caída de 10% en las ventas para estas Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El tiki tiki ti no está resultando muy bailado para los empresarios del mercado de la carne tanto de vacuno como de cerdo este año en Concepción. La razón: los altos precios y la reacción inmediata en los consumidores de este insumo que es parte ya de la "dieta" dieciochera de la familia en Chile. Por lo menos un 10% menos es el resultado en la venta de carnes a igual fecha del año pasado, especialmente en los supermercados y mayoristas de la zona.

Y es cuestión de salir a recorrer las principales vitrinas de los supermercados penquistas o escuchar a los propios consumidores respecto al alto precio en los diferentes tipos de carne que el chileno tira sobre parrilla. El Sur recorrió algunos puntos venta en la ciudad, y esto fue lo que encontró. Por ejemplo el precio de la sobrecostilla o tapapecho, que son algunas de las carnes favoritas del parrillero, hoy oscila entre los $5.890 y los $6.990 el kilo.

Es tan preocupante la situación para los supermercados penquistas, que como una manera de revertir esta situación, han tenido que aplicar descuentos a sus clientes -mediante uso de tarjeta- y salir con una estrategia ofensiva y creativa, apelando incluso a campañas en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube) y viralizar las ofertas de última hora, antes del 18 y 19 de septiembre, que por cierto, son feriados. En el contexto de esta estrategia, los supermercados están literalmente tirando toda su carne a la parrilla antes que llegue el 18: por ejemplo la Tipo V, nacional, lo puede encontrar en dichos recintos a partir de los $3.990 el kilo, si es que alcanza a encontrarlo ya. Porque al momento de redactar este nota, los supermercados y carnicerías ya empezaban a incrementar la visita de sus clientes.

Albert Sáez, jefe de la sección de carnes del supermercado Jumbo en Concepción, señaló que a igual fecha del año pasado, este 2015 se han vendido aproximadamente unas 700 kilos menos de carne. "Faltando pocos días para el 18, el año 2014 llevábamos poco más de 7.100 kilos de carne vendidos. Este año, llevamos 6.100 kilos. Es decir, 700 kilos menos", señaló Sáez.

No obstante lo anterior, manifestó que además de los altos precios, también incidió que este año la quincena cayó en un día de semana y no cercano al fin de semana, en que se le pagó a muchos penquistas sus aguinaldos. "Por tanto, proyectamos recuperar las ventas a partir del martes, miércoles (hoy) y el jueves. Entre el 1 y 17 totalizamos una venta total aproximada de 16.400 kilos de carne en este local. Estamos seguro que pese a esta realidad, el chileno a última hora viene y compra. Así son las fiestas patrias", indicó Sáez.

PESO DE LA HISTORIA

Y del supermercado, a la carnicería tradicional, donde la preocupación tampoco escapa a sus dueños. Lusibeth Grandón, de carnes JD, con más de 30 años de tradición en la Región del Biobío, señaló que efectivamente los altos precios de la carne este año, han generado una merma. No obstante, en el caso de JD, su clientela "sigue fiel", ya que sus carnes "definitivamente conquistan el paladar de los parrilleros y de la mesa dieciochera.

"Al final, pesa nuestros 30 años de experiencia. Al ser una empresa que se dedica a la elaboración de los mejores productos del rubro de las carnes y las cecinas, en el sur de Chile, y donde nuestras carnes se trabajan la tecnología más moderna en la fabricación, mantención y exhibición, consolidamos las ventas", señaló uno de los dueños de JD.

Y la buena noticia en el caso de las carnicerías tradicionales como ésta, es que mantuvieron sus precios y no los reajustaron, precisamente porque buscan ser la alternativa a los consumidores penquistas.

Entre la historia, el sabor y también el reconocimiento de Inacap que este año los reconocieron como la empresa con la mejor longaniza de la Octava Región, carnes JD proyecta incluso mejorar las ventas respecto al año 2014. "No puedo dar cifras, pero sí te puedo decir que el mercado está muy complicado, y en este caso tenemos que estar siempre cerca del consumidor y nuestros clientes, a quienes debemos agradecer la confianza".