Secciones

Hualqui llama a participar de sus festejos sin alcohol

E-mail Compartir

Con una degustación gastronómica el municipio de Hualqui invitó a la comunidad a participar de sus celebraciones patrias, las que se caracterizan por no vender alcohol. Por eso la bebida oficial es el mote con huesillo.

Carlos Fernández, voz de la Fundación Emilia, se comprometió a correr 26 kilómetros mañana desde la localidad de Talcamávida hasta el hito fundacional de Hualqui (plaza de armas) con la consigna que la Fundación Emilia ha utilizado como slogan "Alcohol y conducción no combinan este 18", esto para crear conciencia orientada a los conductores.

Los festejos se extenderán por cinco días.

Lanza plataforma web para lesbianas y bisexuales

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Talcahuano lanzó ayer la nueva plataforma virtual "Atención de Salud On Line para Mujeres Lesbianas y Bisexuales" del Servicio de Salud Talcahuano (SST), a fin de establecer un espacio para la interacción y la entrega de información, además de facilitar el acceso a consultas relacionadas con salud sexual, las que se podrán realizar de manera anónima. Serán respondidas a sus correos electrónicos por un equipo de matronas de la red asistencial del SST.

Además, este espacio cuenta con documentos, nacionales e internacionales, relativos a temáticas de salud sexual de mujeres LB, así como también relacionados con las distintas iniciativas que se están desarrollando en el marco de la mesa de trabajo.

Municipalidad inspecciona la instalación de las ramadas

E-mail Compartir

Un recorrido por las instalaciones que albergarán las distintas ramadas entre el 17 y 20 de septiembre en el Parque Bicentenario, realizó la Municipalidad de Concepción con el fin de asegurar que los trabajos realizados cumplan con la reglamentación dispuesta.

La carpa es de 2.500 metros cuadrados, aproximadamente, y albergará a más de 40 stands de artesanías, comida y la fonda oficial, habilitados para atender público.

El administrador municipal, Aldo Mardones, contó que se espera un flujo de asistentes superior a los diez mil visitantes por jornada. Recordó que los horarios serán entre las 11 horas y las 4 de la madrugada, a excepción del domingo 20, que el cierre está programado para las 20 horas. En tanto, la inauguración se realizará mañana a las 13 horas.

El funcionario municipal explicó que al igual que el año pasado, desde la alcaldía esperan que la revisión del cumplimiento de las normas sea un apronte que proyecte la adecuada celebración de la fiesta nacional en la zona.

Exigencias

Mardones lideró la visita inspectiva que en específico apuntó a corroborar las correctas instalaciones de los puestos, el metraje autorizado para ocupar y la ubicación dispuesta para cada fondero.

"Como municipio exigimos (a los fonderos) ciertos requerimiento mínimos, los que evaluamos con nuestra unidad técnica, la Dirección de Comunicaciones, con el objeto de que se cumpla con el estándar que tenemos previsto, tanto en las bases como también en lo que se exigió al concesionario, en relación al espacio y calidad de los stands", especificó.

Aseguró que en relación a cualquier urgencia que se pudiese presentar en materia de salud, la Municipalidad tendrá habilitada en el lugar una oficina móvil del Cesfam para prestar atención primaria de urgencia en caso de ser necesario.

La autoridad informó que durante los días de celebración en las ramadas del Parque Bicentenario, se suspenderá el tránsito en las avenidas Central Norte y Central Sur, como también en calles Costanera y Pascual Binimelis, con el fin de resguardar el tránsito peatonal en el sector.

Seguridad

Para reforzar la seguridad, el administrador manifestó que se contratará a 50 guardias que velarán por el normal desarrollo de la celebración en la carpa.

El jefe la Brigada de Investigación Criminal de Concepción de la PDI, subprefecto Hermes San Martín, quien estuvo presente en la fiscalización, dijo que la Policía de Investigaciones cooperará con las labores en materia de seguridad durante esos días en el Parque Bicentenario, por medio de efectivos que se enfocarán en el área externa al recinto, imponiento presencia a través de vehículos corporativos, especialmente en los puntos de mayor aglomeración.

San Martín hizo además un llamado a las familias para ser activos en relación al autocuidado que se debe mantener en estas fiestas.

En relación al posible tráfico y consumo de drogas que se podría realizar en los recintos fonderos y áreas adyacentes a las ramadas, el subprefecto explicó que se dispondrá de personal de civil proveniente de la Brigada Antinarcóticos para controlar cualquier ilícito.