Secciones

"Allende mi abuelo Allende" sigue en la Región

E-mail Compartir

Desde que se desarrolla el ciclo "Miradoc" en Balmaceda Arte Joven, hace tres años, el récord de asistencia al estreno de un documental se registró el pasado 3 de septiembre. Ocurrió con "Allende mi abuelo Allende", de la directora y nieta del ex presidente, Marcia Tambutti.

En esa exhibición sumaron 103 las personas que llegaron a la sala del centro cultural de calle Colo Colo con capacidad máxima de 100, para ver la cinta elegida por el público en la última versión del Sanfic, la número 11, como la mejor película del festival (las obras en competencia fueron 18).

Aplaudida también en el pasado festival de Cannes, la pieza de Tambutti termina su periplo penquista con la primera de tres funciones pendientes. Ésta se va a realizar hoy, a las 18.30 horas, en el Auditorio UdeC, en la facultad Humanidades y Arte ($ 500 estudiantes y mil general).

"Quise abandonar todas las nociones preconcebidas de mi abuelo", apunta la realizadora sobre la manera de abordar al ex mandatario en esta producción de 90 minutos estrenada en 31 salas.

EL OTRO LADO

A 35 años del golpe de Estado, que derrocó a su pariente, Marcia cree que es el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana pérdidas con el golpe y sumergidas bajo la trascendencia política de su abuelo, el exilio y el sentir familiar.

De este modo, construye una mirada cercana, lúcida, que intenta romper el silencio sostenido por tres generaciones de parientes con heridas no sanadas.

La primera apuesta de Tambutti muestra, de este modo, el lado más íntimo del ex presidente socialista, desde el punto de vista de una nieta que desea saber más de su figura y circunstancias.

"Durante los 17 largos años de dictadura, mi familia y yo fuimos exiliados. Mi abuela Tencha, mi madre y mi tía Beatriz se dedicaron a difundir por todo el mundo la terrible situación en Chile, el atropello de los derechos humanos y el legado de mi abuelo (...) Paradójicamente, en la intimidad no hablaban de él. Así que crecí con la misma imagen icónica que el resto de los exiliados", comentó la realizadora.