Secciones

Ejecutivo definiría hoy fechas del proceso constituyente

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, informó que la Presidenta Michelle Bachelet encabezará hoy una reunión del comité político para analizar la eventual postergación del inicio del proceso constituyente, que se esperaba se iniciara durante este mes.

La cita surgió luego de que los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría solicitaran ayer, en un desayuno con la Presidenta y su comité político, postergar el inicio de este proceso para octubre, atendiendo a la recargada agenda política y legislativa de este mes.

El vocero del bloque y presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, dijo que la "recargada agenda legislativa" de este mes y el hecho de que aún faltan colectividades que entreguen sus propuestas sobre la materia al comité político, plantean la necesidad de postergar las definiciones.

"No sé hasta cuándo los plazos son determinantes del éxito de las políticas. Los plazos los pone la Presidenta y los partidos tenemos alguna posibilidad de pedirle que cambie un criterio", dijo Navarro.

El senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, aseguró que la Presidenta había aceptado la propuesta.

"Le planteamos a la Presidenta que era bueno que se fueran haciendo las cosas con el tiempo adecuado y que era mejor que se empezara a mediados de octubre", agregó el parlamentario.

informes ministeriales

El vocero de La Moneda explicó que durante la reunión los secretarios de Estado darán cuenta a la Mandataria del resultado de los diálogos que han sostenido con los distintos partidos políticos y organizaciones sobre la materia.

El secretario de Estado destacó que el encuentro entre los timoneles oficialistas y la Mandataria ratifica un proceso de apertura del Ejecutivo al diálogo y los acuerdos. "Es la confirmación de algo que hemos venido señalando desde siempre, diálogo y diálogo, porque es el camino que nos permite construir acuerdos", manifestó el ministro Díaz.

Para el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, "todos los temas que están hoy en discusión debiesen ser parte de la oportunidad que tiene la Nueva Mayoría de mostrar cohesión y unidad".

La senadora y presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, detalló que "hemos revisado exhaustivamente lo que nos queda como agenda, esta ruta de navegación que tenemos, los proyectos que nos interesa sacar". La parlamentaria agregó que se refirieron "a la necesidad de tener mejor comunicación para poder dar a conocer las muchas cosas que a veces se están haciendo y que ni siquiera son conocidas por la población".

Estado debe pagar $ 4.500 millones a ex prisioneros Isla Dawson

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó la sentencia que ordena al Estado de Chile pagar una indemnización total que supera los $ 4.500 millones a un grupo de prisioneros de isla Dawson, detenidos entre septiembre de 1973 y septiembre de 1974 en ese centro de detención política.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal del país -integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemûller, Haroldo Brito y el abogado (i) Jaime Rodríguez Espoz- rechazó el recurso de casación presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la resolución del Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago que ordenó pagar $ 150 millones a cada uno de los 31 ex prisioneros demandantes.

La sentencia del máximo tribunal confirma la responsabilidad del Estado por los daños físicos y sicológicos que sufrieron los ex prisioneros del centro de reclusión ubicado en Magallanes. "El fallo asentó como fundamento de la pretensión indemnizatoria el hecho de ser víctimas de violaciones graves a los DD.HH. perpetradas por agentes del Estado de Chile, especificándose en cada acontecimiento las datas de sus secuestros, las torturas soportadas, el tiempo que permanecieron privados de libertad y las secuelas que padecen", argumentaron los jueces.