Secciones

Dichos de cardenales dividen a políticos y católicos locales

E-mail Compartir

Divididas están las opiniones al interior de las colectividades políticas cercanas a la Iglesia Católica respecto de la posibilidad de que el cardenal Ricardo Ezzati presida el tradicional Tedeum de Fiestas Patrias el próximo viernes 18 de septiembre.

Esto, luego que el prelado fuera duramente criticado tras conocerse una serie de correos electrónicos que intercambió con el cardenal Francisco Javier Errázuriz, en los cuales se referían a la necesidad de evitar que el sacerdote Eugenio Berríos fuera designado capellán de La Moneda y que Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de abuso de Fernando Karadima se integrara a una comisión de El Vaticano.

Pese a que ayer la Presidenta Michelle Bachelet ratificó la asistencia a la ceremonia religiosa junto a su gabinete, algunas voces de la Nueva Mayoría plantearon no asistir en repudio a lo sucedido.

Incluso, el ex presidente Eduardo Frei sostuvo que pese a ser católico, "esa forma de expresarse me produce un profundo dolor, no está en condiciones de presidir la iglesia chilena una persona que habla así".

Respecto de estos dichos, el diputado DC José Miguel Ortiz, señaló que "ésa es una situación que no me cabe la menor duda que lo está analizando la Iglesia Católica en nuestro país y tomará la decisión más conveniente, desde el punto de vista de lo que significa para los creyentes".

Sin embargo, dejó claro que a su juicio "tampoco significa que eso es justificación para que Ezzati se vaya del cargo".

"Siempre he respetado la jerarquía eclesiástica. Los nombramientos los hace el Vaticano o su santidad el Papa, debido a eso, lo que pasó con esos correos privados es lamentable. Pero también, después que escuché a nuestro cardenal Ezzati en un medio de comunicación, solicitando disculpas, no veo qué más puede hacer", precisó.

El diputado y presidente regional de la DC, Jorge Sabag, puso el énfasis en la gravedad de la filtración de los correos electrónicos y, a su juicio, en la hipocresía demostrada respecto de las influencias para designar o no un cargo.

"Esta es una discusión absurda, porque la Iglesia está separada del Estado y las autoridades de la Iglesia tienen todo el derecho de gobernarla como a ellos les parezca", sostuvo.

Expresó que "me da mucha pena que los principales detractores de la Iglesia estén dentro de la Democracia Cristiana, porque uno podría entenderlo dentro del PC o el Partido Socialista, pero ni siquiera han atacado a la Iglesia como lo ha hecho una parte de la DC".

SILVA HENRÍQUEZ

Desde la UDI, el diputado Jorge Ulloa rechazó las declaraciones del ex presidente Frei, sosteniendo que "me parece muy mal que se esté juzgando una materia que dudo que el señor Frei conozca, como son las materias propias de administración apostólica".

Por ello, descartó que sea legítimo solicitar la renuncia de Ezzati, afirmando que "si fuera así, hay que acordarse, por ejemplo, que monseñor Silva Henríquez muchas veces tuvo intervenciones que se entraron precisamente en áreas del Gobierno Militar y a nadie se le ocurrió pedir que saliera él. Menos un personero con fuero como es hoy Eduardo Frei".

Recordó que el caso de Juan Carlos Cruz fue resuelto por la Iglesia, en el sentido de tomar medidas en contra de Karadima, entonces "me parece que Cruz pretende dirigir la Iglesia y eso es una actitud impropia. Él no está en condiciones de decir que la Iglesia debiera hacer una cosa u otra, es lo que creo".

DICHOS QUE ALEJAN

Aunque el senador PPD, Felipe Harboe, concuerda con que la obtención de los correos de los prelados configura un delito informático, respecto del contenido su opinión es distinta. "Obviamente me parece bien impresentable la forma en que los cardenales se refieren a las personas que aludieron".

Harboe agregó que "no soy quién para cuestionar quién tenga que presidir el Tedeum, pero hay declaraciones de personas que alejan a la gente de la Iglesia y esas son este tipo de declaraciones (cardenales). Pero, la Iglesia no dice que senador o diputado elegir por lo que a mí no me corresponde decidir eso".

Similar opinión mantiene Carol Crisosto, laica católica que hace trabajo pastoral en el Colegio Sagrados Corazones, quien expresó que "me parece reprochable ser testigo del actuar de estos dos cardenales. Lamento mucho que no sean un ejemplo como pastores. Ezzati es el líder de la Iglesia en Santiago, es presidente de la Conferencia Episcopal y es algo que se aleja totalmente de lo que es ser comunidad e Iglesia".

Respecto de si su opinión representaba el sentir del mundo laico católico, Crisosto destacó que "por supuesto. Estamos muy descontentos de nuestros obispos por la jerarquía. Ellos se alejaron de la gente, confabulan entre sí, hay una mafia que hay desenmarañar y destapar. No puede existir que existan estas confabulaciones contra otros sacerdotes o contra otros laicos. Con las víctimas de Karadima".

Sobre si debiera presidir el Tedeum, Crisosto destacó que "Ezzati es el líder de la Iglesia en Santiago, así como hay otros obispos en regiones cuestionados, no debería presidir el Tedeum. Me daría vergüenza verlo ahí".

Inicia plan piloto de dispensadores de fármacos

E-mail Compartir

A fines de este mes comenzará a operar la etapa piloto de dispensadores automáticos de medicamentos en cuatro Cesfam de Concepción, medida que permitirá a los usuarios acceder, de manera rápida a diferentes fármacos.

Concepción será la octava ciudad en el país que contará con este servicio, el cual ya se implementó en comunas como Peñalolén, Rancagua, Valparaíso, Temuco, Osorno y Los Ángeles, entre otras.

Según explicó Rosario Bustos, directora subrogante de la Dirección de Administración de Salud (DAS) de Concepción, las cuatro máquinas van a funcionar en los Cesfam O'Higgins, Juan Soto Fernández, Santa Sabina y Tucapel de la capital regional.

El monto total de inversión es de $940 millones ($235 millones por cada aparato), recursos entregados por el Ministerio de Salud, por medio del Servicio de Salud Concepción.

CÓMO FUNCIONARÁ

Bustos explicó que en una fase inicial, los dispensadores estarán destinados a beneficiar a 1.358 pacientes del Programa de la Mujer. "Hay un listado predeterminado de usuarias con las cuales se iniciará el programa piloto. Luego de esto, se podrá inscribir a otros beneficiarios y se entregarán otros tipos de fármacos", comentó.

El sistema operará por medio de las unidades de farmacia de los centros de salud, las que entregarán una tarjeta personal e intransferible a los usuarios beneficiados, la que estará vinculada a una clave, con la que se podrá acceder al medicamento requerido.

La funcionaria agregó que se está a la espera del arribo de las tarjetas personales, tras lo cual vendrá la etapa de inicio y educación de los usuarios. El proceso culminará con la entrega de material informativo sobre el correcto uso de las máquinas dispensadoras, señaló.

En la fase inicial, los medicamentos que estarán al alcance de las favorecidas servirán para el control de natalidad, terapia de anticonceptivos combinados, anticonceptivo de lactancia, fármacos usados en el embarazo, terapia preconcepcional, calcio, fierro y ácido fólico.