Secciones

Piden elevar cobertura de pensiones solidarias al 80%

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer el informe de la Comisión Asesora sobre el Sistema de Pensiones, encabezada por el economista David Bravo, instancia que elaboró una serie de recomendaciones para mejorar la institucionalidad en esta materia.

El documento plantea cuatro propuestas, entre ellas aumentar la cobertura del sistema de pensiones solidarias al menos al 80% de la población.

"Actualmente, a los beneficios del Pilar Solidario pueden acceder personas que integran grupos familiares pertenecientes al 60% de menores ingresos de la población de Chile. La Comisión propone avanzar hacia la universalización de este beneficio con la medida propuesta", sostienen los expertos en su reporte final.

Los profesionales también recomiendan aumentar el monto de la Pensión Básica Solidaria y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario en 20%.

Como tercera medida proponen cambiar el mecanismo de acceso a los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias desde el actual instrumento Técnico de Focalización (basado en la Ficha de Protección Social) a un test de afluencia (riqueza).

Finalmente, piden revisar el mecanismo de focalización de los beneficios no-contributivos, a través de una aplicación más eficaz y verificación periódica del mecanismo de focalización.

En una ceremonia realizada en La Moneda, la Mandataria valoró el trabajo de la comisión y anunció la creación de un comité de ministros integrado por las carteras de Hacienda, Trabajo, Sernam, Economía y Secretaría General de la Presidencia (Segpres), el que deberá analizar e implementar las medidas planteadas en el documento.

"Para avanzar en esta tarea, tal como lo hicimos la vez pasada, cuando generamos una comisión, he decidido formar un comité de ministros que tome como base el trabajo realizado por la comisión", informó Bachelet.

La Presidenta explicó que este comité deberá entregar un proyecto de ley que incorpore medidas factibles de ser implementadas en el corto plazo, y luego, en un segundo momento, las iniciativas legales que sean necesarias para abordar aquellas materias que por su complejidad requieren un mayor estudio.

En su discurso en el Salón Montt-Varas, la Presidenta destacó la importancia que tuvo la primera reforma que realizó al sistema el 2008. Dijo que estos cambios permitieron recortar en dos puntos porcentuales la pobreza.

SQM: Giorgio Martelli queda con arresto domiciliario total

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago determinó la medida cautelar de arresto domiciliario total contra el operador político y ex recaudador de fondos para la campaña de Michelle Bachelet, Giorgio Martelli, por el caso SQM.

Además, se resolvió dejar con arraigo nacional y firma mensual al ex diputado Alejandro Sule; al ex asesor de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, David Flores; a Clara Bensán, ex contadora de la campaña de Eduardo Frei, y al ex vicepresidente de Renovación Nacional Claudio Eguiluz.

Bensán es investigada por supuestamente facilitar facturas falsas a la minera no metálica y a una empresa del Grupo Said, en periodos electorales, entre 2009 y 2013

Para los ex ejecutivos de SQM Patricio Contesse y Roberto Guzmán se mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arresto domiciliario parcial, respectivamente.

Martelli fue imputado por pagos a su empresa Asesorías y Negocios (AyN) desde SQM Salar por $246 millones, cuyo destino habría sido presuntamente la precampaña de la actual Presidenta.

El Ministerio Público cifró el perjuicio fiscal de estos hechos en $ 49 millones y afirmó que se configurarían los delitos de apropiación indebida, otorgamiento de contratos simulados en carácter de reiterado y consumado.

La medida se decretó luego de que los abogados del operador político, Cristián Arias y Claudio Pavlic, no se opusieran a la cautelar solicitada por el Ministerio Público.

Según la Fiscalía, Martelli se habría concertado con el ex gerente de SQM, Patricio Contesse -también formalizado en el caso- para restituir egresos sin justificarlos a través de boletas ideológicamente falsas.