Secciones

Lanzan campaña para "18" inclusivo

E-mail Compartir

Visitar las fondas y ramadas en las Fiestas Patrias es un panorama imperdible en esta época de año, pero para las personas en situación de discapacidad, especialmente para quienes tienen una discapacidad física o visual, muchas veces no es una experiencia grata.

Por este motivo, el Servicio Nacional de la Discapacidad, lanzó la Campaña "¡Celebremos un 18 de septiembre inclusivo!", la que consiste en una serie de recomendaciones para los establecimientos que se abrirán durante esta semana.

A nivel local, la directora regional (TyP) del Senadis, Sandra Narváez, junto al seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, dieron once consejos sobre accesibilidad, los que tienen por objetivo orientar a los municipios y locatarios de fondas y ramadas para la correcta instalación de elementos inclusivos dirigidos a personas con discapacidad.

Narváez señaló que "estamos impulsando esta campaña informativa dirigida a las municipalidades y a locatarios para que cuenten con medidas de accesibilidad. Estamos promoviendo el enfoque de derecho desde todos sus ámbitos. Eso incluye que las personas con discapacidad también puedan recrearse y divertirse en igualdad de condición".

En tanto, el seremi indicó que espera, que a través de la implementación de estas medidas, las personas con discapacidad puedan festejar en igualdad de condiciones.

"Ni Ricardo Ezzati o Francisco Javier Errázuriz son la Iglesia"

E-mail Compartir

Son varias las reacciones que ha generado la filtración de correos electrónicos privados entre los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz. Algunos de los más críticos provienen precisamente de la Iglesia Católica, y en Concepción, es el caso del presbítero Hernán Enríquez, quien además es académico en el Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Es importante recordar que entre otros aspectos tratados entre los cardenales, estuvo la negativa a que se nombrara a Felipe Berríos como capellán de La Moneda.

Opinante y claro, el sacerdote Hernán Enríquez es enfático en dejar claro que la filtración de correspondencia privada no está bien. "No es ético, y creo que tampoco es legal por lo que entiendo. La privacidad es importante, y creo que estamos en una vorágine donde lo privado pasa a ser público. Eso es dañino para la convivencia nacional finalmente. Y no sólo con correos (de los cardenales), sino con otros casos en el mundo político y empresarial, entre otros", dijo Enríquez.

NO SON LA IGLESIA

Respecto al contenido de los correos, el presbítero es bastante crítico. "Si uno lee los correos y no sabe de quienes son, uno puede pensar simplemente que se trata de una operación política", sostuvo.

Para el sacerdote, que tiene un nexo con la defensa de los derechos humanos, "es triste el darse cuenta que quienes firman estos correos son dos cardenales chilenos (Errázuriz y Ezzati)".

Si afecta o no la imagen de la Iglesia, "claramente es así. Este es un acto realizado por los cardenales, que sin lugar a dudas dañan la imagen. Pero también hay que tener muy claro que ni Ezzati o Errázuriz son la Iglesia, lo somos todos los católicos", enfatizó.

Enríquez va más allá y sostuvo que este daño se suma a las "acciones que ellos han tenido en casos anteriores, específicamente al Caso Karadima. Creo que la (imagen) de Ricardo Ezzati se desfigura porque como obispo está llamado a hablar sobre la reconciliación, la transparencia, y correos con estas características sin lugar a dudas dejan mucho que desear".

EDIFICIO EN LA UCSC

Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Santísima Concepción se busca cambiar el nombre del edificio principal (Monseñor Ricardo Ezzati), tras desatarse la polémica.

Al respecto, el sacerdote comentó que "están en su derecho. No es una decisión que dependa de ellos, sino del gobierno universitario. Pero creo que como representantes de los estudiantes de alguna manera están expresando un sentir de la comunidad universitaria".