Secciones

Reponen cuatro ambulancias básicas al Hospital Regional

E-mail Compartir

Cuatro ambulancias de Emergencia Básica (AEB) tipo Samu se entregaron al Servicio de Salud Concepción y al Hospital Guillermo Grant Benavente. Fueron financiadas a través del Gobierno Regional.

La reposición de los nuevos móviles permitirá entregar mejores condiciones de seguridad a los pacientes que requieren traslado y atención prehospitalaria, además de sacar de circulación y enviar a remate a otras cuatro ambulancias que se encontraban en malas condiciones técnicas.

Con ello quedaron a disposición un total de 26 ambulancias para la jurisdicción Samu Costa, distribuidas en 20 bases entre el SS. Concepción, SS. Talcahuano y SS Arauco. De éstas, 4 ambulancias son de avanzada (Talcahuano, Concepción, Cañete y Curanilahue) y 22 básicas, permitiendo abarcar a 1.500.000 habitantes. Las diferencia entre ambas es que en las primeras se pueden realizar procedimientos.

ACTIVIDAD

La entrega de los vehículos se realizó fuera del Gobierno Regional, donde el intendente Rodrigo Díaz contó que la adquisición de los móviles se realizó en base a un planteamiento hecho por parte del SS. Concepción: "Se nos pidió renovar material rodante para emergencias, de tal manera, que el Samu cumpla con su actividad primaria que es atender casos de emergencia".

La máxima autoridad explicó que era importante renovar los móviles "con tecnología de punta. Son $194 millones como aporte del Gobierno Regional, que se ha hecho de forma previa a la renovación nacional que se revisará el próximo año, y esto da curso a lo que se necesita hoy en salud".

Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Regional, planteó que el Gore "siempre ha estado disponible para este tipo de iniciativas, y hoy estamos colaborando con estas 4 ambulancias, que hacen un aporte de alrededor de 200 millones de pesos en temas de salud, y esperamos ahora realizar un convenio estructurado, en un trabajo en conjunto por los próximos años".

"Estamos afinando los montos, que son bastante ambiciosos y son a 5 ó 6 años, con el fin de poder desarrollar la salud de la mejor manera posible", detalló Muñoz, aludiendo al convenio de programación en salud en el que se está trabajando.

Marcelo Yévenes director del Servicio de Salud Concepción, manifestó que "el SS. Concepción tenia un retraso en la dotación y calidad de los móviles , y esto viene a mejorar y a poner al día la calidad de las ambulancias que tenemos para que el Samu y equipos técnicos puedan realizar de mejor forma su atención".

Sergio Opazo, director del Hospital Guillermo Grant Benavente, reconoció que los tiempos de espera en algunos casos son excesivos, pero aseguró que con los nuevos móviles habrá un mejor desempeño. Agregó que los vehículos de avanzada, registraban un tiempo de 10 minutos de tardanza.

"Sobre los problemas de espera es cierto, pero tiene múltiples explicaciones. Es porque no tenemos siempre los móviles disponibles porque están siendo utilizados en otra emergencia", planteó.

DETALLES

La adquisición de ambulancias se suma al programa de gobierno que busca adquirir y reponer ambulancias en mal estado, con la meta de duplicar el actual parque a marzo de 2018.

A nivel nacional se estima un total de 1.900 ambulancias en estado óptimo de funcionamiento, donde 132 móviles serán destinados a Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), 7 de ellas para Concepción.

SMA formula cargos contra Canteras Lonco

E-mail Compartir

Canteras Lonco tendrá 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento o 15 días hábiles para formular sus descargos. Esos son los plazos fijados por la Superintendencia de Medio Ambiente, SMA, que inició un procedimiento sancionatorio contra la empresa de áridos instalada en Chiguayante debido a variados incumplimientos ambientales.

La SMA realizó inspecciones ambientales los días 23 de marzo y 20 de mayo, con funcionarios propios y de la Seremi de Salud y del Servicio Nacional de Geología y Minería. En estas inspecciones se constataron variados incumplimientos ambientales, partiendo por que Canteras Lonco no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Esta cantera opera desde los años 60, antes que entrara en vigencia el Sistema de Evaluación Ambiental.

Las fiscalizaciones tuvieron como objetivo la verificación de una posible elusión, es decir, no ingresar voluntariamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Estas concluyeron con un Informe de Fiscalización Ambiental y con la Resolución Exenta Nº 553 de 7 de julio de 2015, que ordenó a Canteras Lonco la adopción de la medida provisional de corrección, seguridad o control, considerando principalmente el riesgo físico para la salud de la población aledaña que se podría generar en el sector Botadero Sur, ubicado en el suroeste del predio de Canteras Lonco.

El 26 de agosto de 2015 se realizó una nueva fiscalización, constatando el incumplimiento de la medida provisional señalada anteriormente. Esto, sumado a la elusión al sistema de evaluación de impacto ambiental, llevaron a iniciar el procedimiento sancionatorio, considerando que ambas infracciones son clasificadas preliminarmente como graves.

Talcahuano estima que edificio consistorial estará listo en 2016

E-mail Compartir

La comuna de Talcahuano fue una de las más golpeadas durante el terremoto y posterior tsunami del 27/F, algo que se reflejó en parte de su infraestructura urbana. Cinco años después, son varias las obras que buscan cambiarle la cara a la comuna puerto, comenzando por su edificio consistorial.

En julio de 2014 comenzaron las obras de la nueva casa municipal, las que se esperan estén listas para mayo de 2016. Para saber cómo va el estado de avance el alcalde Gastón Saavedra, junto a distintas autoridades políticas de la zona, como el diputado por el distrito 43, Jorge Ulloa, hicieron ayer un recorrido por las instalaciones.

Con un 40% de avance, y casi completa la parte gruesa de la obra, faltarían las terminaciones y finiquitar el mobiliario.

MITIGACIÓN ANTE TSUNAMI

Además de tener como objetivo concentrar los servicios municipales, tanto en el edificio consistorial como en el Edificio Público que será remodelado, la idea del diseño fue considerar la normativa y las lecciones que dejó el 27/F.

Con una inversión total para el edificio consistorial de $8.455 millones, la infraestructura contendrá ocho pisos, en los cuales se trabaja con hormigón armado y estructura metálica en el último nivel.

Asimismo, en el primer piso -y según explicó Luis Carrasco, inspector técnico de Obras- "tiene una cota de nivel de piso terminado, de 97 centímetros sobre el nivel de la calle. Eso permite que ante un eventual maremoto o algo por el estilo esto permitiría que no llegue al primer piso".

En tanto, el alcalde Gastón Saavedra manifestó que además la nueva casa municipal tendrá "todo lo que son mecanismos de ahorro energético, que luego se pondrá. Esperamos que para mayo tengamos el edificio en toda su forma, con todo lo que está establecido para su inauguración".

Respecto al alto costo del proyecto, el jefe comunal fue enfático en defenderlo: "El edificio es lo que cuesta para poder llevar a cabo un buen desarrollo de la gestión pública. Y además, si se quiere innovar, se quiere modernizar, todo esto tiene un costo, pero es una inversión. Si el sector público quiere innovar, (y) si uno lo evalúa en el tiempo, en lo que dura el edificio, la verdad es que la inversión es bastante baja".

NUEVA CARA

PARA TALCAHUANO

No sólo el edificio consistorial mejorará la infraestructura en la comuna. "Los ejes cívicos están hechos, ahora falta el soterramiento de los cables, que es un trabajo que tienen que hacer desde el sector privado, ya están hechos los poliductos y esperamos que eso también se concrete a la brevedad posible", explicó el alcalde.

En tanto, por lo menos la Compañía General de Electricidad ya habría comenzado con el soterramiento de su cableado en algunos tramos, a lo que posteriormente deberían sumarse las empresas de telecomunicaciones. Es importante precisar que el soterramiento del cableado será en toda la plaza, y sus avenidas laterales hasta llegar a Avenida Colón, todo ello mandatado por el Serviu según informaron desde el municipio.

Además, Gastón Saavedra recordó en qué están las demás obras insignes de la ciudad. "Estamos en las postrimerías de la edificación y adjudicación de lo que es el Teatro Dante, y el martes pasado el concejo municipal aprobó $5.300 millones para la construcción del Palacio de Los Deportes, que es un edificio contiguo al gimnasio La Tortuga", explicó.

Según la autoridad comunal, en 2016-2017 Talcahuano estará absolutamente remozado. A ello se sumarían "dos proyectos, que son el sueño de Talcahuano. Uno es la ejecución del nuevo Mercado Municipal, que esperamos hacia finales de 2016 estemos colocando la primera piedra, y el sector de La Poza II, que también es recuperación del borde costero en beneficio de la ciudad".