Secciones

"A los nuevos estadios en Chile no se les ha sacado el partido que se merece"

E-mail Compartir

Pese a estar alejado de las primeras planas deportivas, Harold Mayne Nicholls, el ex presidente del fútbol chileno, siempre tiene algo que decir sobre lo que pasa en la actividad local, que ha vivido el éxito de ganar la Copa América, pero que sigue teniendo los mismos ripios de siempre: problemas de sueldos, baja asistencia de público a los partidos y falta de infraestructura.

El periodista visitó Concepción para dictar una charla a boy scouts que se preparan para el Jamboree Nacional que se realizará en Picarquín, Región de O'Higgins, en enero próximo, donde el ex directivo será jefe de campo.

El diálogo con Mayne Nicholls fue sobre diversos temas, como la selección chilena, la Anfp, Arturo Vidal y la Fifa. También lo hizo sobre la infraestructura en los estadios chilenos, donde resaltó la obra en el nuevo Estadio Ester Roa, pero le llamó la atención que no estuviera abierto para el fútbol tras tres partidos de la Copa América, donde asistió a la semifinal entre Argentina y Paraguay. Reconoció que no está al tanto de lo que pasa en el recinto (se entregó recién la quinta etapa y las observaciones), pero habló en términos generales sobre este asunto, pues expresó que a la nueva camada de estadios "no se le ha sacado el partido que se merece".

"El Estadio Municipal me llama la atención desde siempre, nunca he podido entender por qué no postularon a estar en el Mundial Femenino, postuló Chillán y tuvo un estadio y acá no. Para mí es una incógnita, por qué después se demoraron tanto en construirlo frente a otro, Concepción partió antes y terminó después, y tras los tres partidos de Copa América, no se ha vuelto a jugar. Hoy la UdeC esté jugando con O'Higgins en Yumbel, me llama la atención o que el mismo equipo haya ido a jugar Copa Sudamericana a Temuco. Razones habrán, las desconozco. Yo vine al partido de Argentina con Paraguay como hincha y vi que era un estadio maravilloso, pero si se va a demorar tanto en ser abierto, complicado".

Primero tendría que saber por qué está cerrado. Ahora si está cerrado sin que haya un fondo profundo, evidente que habría dicho qué pasa. Me habría reunido con el alcalde y le habría dicho explíqueme porque la verdad tengo que decirle a la gente porque ellos creen que es el fútbol el que no quiere usar el Estadio. Estoy especulando.

LA "ROJA", JADUE Y ANFP

-

Voy al fondo y después a lo puntual. Desde el 2006, cuando fui candidato a la Anfp dije que el presidente tenía que ser remunerado. Yo no era presidente y no lo buscaba para mí, sino para el futuro. Acá la responsabilidad es muy grande porque el trabajo es bastante, de una dedicación exclusiva. Hay una responsabilidad frente al país como presidente del fútbol chileno. Esto no puede quedar abierto a sólo quienes tienen recursos ocupen el cargo. También pueden hacerlo, pero no sólo ellos. Si es que no hay una renta, al final, la persona no puede ejercer bien su trabajo, tanto para vivir como el de presidente y el tema no camina.

Respecto de lo que dice el ministerio, por lo que he leído, que la Anfp cambió los estatutos para poder cancelarle un salario al presidente. Si hizo bien o mal el cambio lo determinarán los tribunales de justicia. El ministerio está actuando con la razón legal, a pesar que la Anfp dicen que ellos tienen la razón, habrá que ver las decisiones de la justicia.

Hay cosas que no se pueden dejar de decir que han sido buenas. La Copa América fue un exitazo en lo deportivo y organizativo, fue imborrable para algunos. Ha habido otras cosas bastante buenas también como el Mundial. Como no estoy muy al tanto de los temas económicos, no sé cómo lo ha hecho en ese sentido. Hay otras cosas que me habría gustado que se hicieran distintas, a mí, quizás al resto no. La Copa Chile perdió su esencia en que sólo jueguen los de Primera A y Primera B, creo que era más entretenida cuando jugaba el fútbol amateur. El fútbol femenino no ha avanzado todo lo que debiera y, desde mi punto de vista, que la nueva infraestructura que hay no se le ha sacado el partido que se merecía. Si hago un balance, la Copa América y su éxito se lleva todas las flores.

Es una mancha desagradable para todos, nadie se pone contento en esas situaciones. Acá tienen que ejercerse los liderazgos cuando pasan estas cosas. Me parece que hemos sido un poco benévolos en eso, se pudo actuar de manera más profunda, dejar un mensaje mucho más claro. No me parece que en los últimos casos se haya actuado así, ni desde la parte técnica ni desde lo directivo. Me cuesta entender la razón.

Si me hubiese tocado era pasar el tema al Tribunal de Disciplina, de acuerdo a lo que dicen los estatutos. Hablo del choque de Arturo Vidal en Copa América. Que el tribunal resolviera porque así está en los estatutos y no poner a los dirigentes a resolver. Yo habría hecho que el técnico se sumara a esto porque no es lógico que dejemos pasar un hecho de esta magnitud muy seria.

MUCHO POR HACER

En la selección nacional estamos bien, en la infraestructura en los estadios hemos mejorado. Lamentablemente, la asistencia del público a los estadios no se condice con eso. Me gustaría ver estadísticas de tiempos reales de juego, pero me parece que hemos vuelto un poquito atrás a exagerar las lesiones, los golpes o las faltas un poquito más y eso es lo que se ve. El fútbol femenino no lo veo crecer y esperamos que este Mundial Sub 17 que venga nos muestre nuevos talentos, confío mucho en que eso será posible.

Hay algo que también me preocupa y es que que lamentablemente no hemos capitalizado toda la parte buena que pasa en la cancha con una aparición de nuevas generaciones de entrenadores que vengan realmente a marcar pauta. Está muy bien lo que está haciendo José Luis Sierra o Ronald Fuentes y algunos, pero no es que se vea una camada con grandes ganas de hacer transformaciones profundas en nuestro fútbol. Ellos sí, pero hay otros que no despegaron como se habría esperado.

Sabes qué pasa, es imposible para la realidad del mundo hoy en día. Aparece un chico de 18 años, como el caso de Erick Pulgar, quien no alcanzó a ser un jugador titular en la selección y ya está en Italia, entonces eso le resta a nuestro fútbol. Se va Pulgar y todos los que tienen condiciones se los llevan afuera, cosa que antes tenían que ser todos titulares en las selecciones. Ahí hay un tema que va en directa relación con lo que pasa en el mundo. Hay tanta carencia de talento que cualquiera que aparece lo exportan. Yo no sería tan crítico porque si pudiéramos mantener a nuestros jugadores que están afuera, por la economía, el desarrollo, yo creo que tendríamos un campeonato fuera de serie.

CLARIDAD, TRANSPARENCIA

Los estatutos de la Fifa dicen que para apelar hay que pedir los fundamentos del castigo. Los pedí el 8 de julio y estoy esperando desde entonces. Mientras no lleguen, no puedo apelar. Esto no ayuda ni contribuye a la imagen de la Fifa.

He sabido de tres candidatos que han oficializado que es Michel Platini (presidente de la Uefa), el coreano Chung y ahora el príncipe jordano. También está Zico, el ex jugador brasileño. Yo tengo amistad con los cuatro y me es difícil decir este o el otro. Cualquiera que venga con la disposición de devolverle al fútbol lo que corresponde en términos de imagen, lo hará bien. No tengo duda de eso. Todos son preparados, menos Zico en el tema directivo, pero mucho más en lo deportivo porque fue jugador y entrenador de primer nivel, al igual que Platini. Chung fue importante para el éxito del Mundial 2002 y el príncipe Alí ha llevado a cabo varios proyectos bastante ambiciosos desde Asia y en la Fifa. Lo que sí creo es que la Fifa necesita un cambio urgente.