Secciones

Sospechosos de robo a escolta presidencial quedaron presos

E-mail Compartir

Dos sospechosos de haber robado a la escolta de avanzada presidencial el pasado 2 de septiembre en las cercanías de Lampa, quedaron en prisión preventiva ayer. Felipe Arancibia Urquieta (24) fue formalizado por robo a bienes nacionales, porte de arma de fuego y adulteración a placa patente, mientras que Sebastián Olguín, fue formalizado por receptación, durante la audiencia realizada en el Tribunal de Garantía de Colina. En el robo que ocurrió cuando los miembros de la escolta se detuvieron a comprar en un servicentro en la carretera, rumbo a la Región de Valparaíso, sustrajeron armas, placas policiales, ropa y radio transmisores de los uniformados que fueron dados de baja. Tras la detención de los sospechosos se pudieron recuperar dos placas y una radio, pero las dos pistolas Glock 22 y sus 75 municiones aún no han sido encontradas. Según el subprefecto de Lo Espejo, Hugo Pérez, ambos confesaron su participación en los delitos imputados.

Ward afirma que datos de PC de Dávalos están en la fiscalía

E-mail Compartir

El diputado de la UDI Felipe Ward confirmó que el equipo del OS9 de Carabineros logró recuperar archivos desde el computador del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet y ex director sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, y ya están en manos de la fiscalía. El equipo fue formateado horas antes de la renuncia de Dávalos.

Carabineros logró recuperar un total de 198.195 archivos del computador de Dávalos, según publicó ayer La Tercera. De éstos alrededor de 300 tendrían mencionados datos que podrían estar relacionados al caso Caval.

El diputado gremialista, que es miembro de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso Caval, confirmó la recuperación de la información en una entrevista con CCN Chile.

La información fue entregada a los diputados de la comisión el miércoles pasado por funcionarios de Carabineros, que pidieron la reserva de su testimonio.

Ward sostuvo que "las palabras claves que le interesan al fiscal en este caso -me imagino que 'Caval' y otras- han sido informadas adecuadamente al ficscal. Para tranquilizar a la ciudadaía esta información está en manos del fiscal y yo creo que la va a procesar adecuadamente".

El parlamentario destacó que pese a que en un principio el jefe de informática de La Moneda, Luis Escalona Venegas, dijo durante su testimonio ante la comisión que los datos borrados eran recuperables, luego se dijo que no lo eran, lo que finalmente sí fue conseguido por el OS9. "No es necesario mandarlo, aparentemente, ni al FBI ni a nadie más porque la pericia que ha hecho Carabineros es satisfactoria, al menos parcialmente, para la investigación que lleva el fiscal", afirmó el congresista.

Asimismo, confirmó que nuncia existió un informe de la pericia del OS9 que estableciera que no se podían recuperar los datos.

A pesar de que el ministro secretario de Gobierno, Marcelo Díaz, se disculpó por haber señalado que el protocolo de La Moneda obligaba a borrar la información de los computadores, lo que no era tal, Ward cuestionó que "no existía un protocolo". Yo entiendo que no e s responsabilidad del ministro porque era embajador en Argentina cuando sucedió esta situación, pero fue mal informado, alguien cometió un error y nadie ha pasago políticamente por eso".

El parlamentario de la UDI además confirmó que hoy presentarán una denuncia por delito informático en contra de Dávalos y quienes resulten responsables del formateo a su computador ante la Fiscalía Centro Norte de Santiago.