Secciones

Disfrute las Fiestas Patrias sin arrepentimientos

E-mail Compartir

En estos primeros días de septiembre en el ambiente ya se comienza a vivir un clima festivo, las calles y casas se visten de fiesta para celebrar el Día de la Independencia Nacional.

Esta celebración no solo incluye vestirnos para la ocasión, también es una oportunidad para degustar la rica gastronomía nacional, y cuando decimos rica no solo nos referimos a que es muy sabrosa y apetitosa, es rica, además, en calorías. Es por eso que si las consumimos en exceso y no las gastamos con actividad física, más allá de un par de pie de cuecas, seguramente dejará recuerdos en nuestro cuerpo.

En un rato, disfrutando del ambiente y mientras miramos entusiasmados las muestras de artesanía típica o los juegos criollos, podemos consumir sin casi darnos cuenta más de 2.000 calorías, si consideramos el choripán (alrededor de 400 Kcal) y la empanada (dependiendo si es frita o al horno, 800 Kcal), que son considerados "los alimentos más engordadores" de estas fiestas. A ello debemos agregar carne vacuna, sopaipillas, chicha, mote con huesillos, dulces chilenos… y diversas otras exquisiteces en una lista tan apetitosa como extensa. De este modo, consumiremos muchas más calorías de las que habíamos imaginado.

Más del 80% de los chilenos son sedentarios, según el Minsal. Por lo tanto, es muy difícil disminuir los alrededor de tres kilos que se suelen subir en estas fiestas. De nada sirve hacer una dieta rigurosa e intentar bajar esos kilos o comer sólo alimentos dietéticos luego de los excesos, pues aquello solo produciría descompensaciones en la digestión y no lograría el efecto que esperamos.

Tampoco sirve, como muchos intentan hacer, sobre exigirse físicamente intentando eliminar la grasa extra que aparece en nuestro cuerpo. Eso solo produce cansancio, deshidratación, posiblemente lesiones articulares y musculares, además de frustración por no lograr el objetivo y rechazo a la actividad física.

Lo importante es tener hábitos de alimentación saludables y actividad física constante, esto nos permitirá "salirnos" de nuestra dieta habitual excediéndonos un poco para disfrutar las exquisiteces dieciocheras para luego retomar rápidamente nuestros hábitos alimentarios y de actividad física.

Show Felino del Biobío se realizará este fin de semana

E-mail Compartir

Jueces internacionales serán los encargados de seleccionar a los mejores gatos de la zona en el Vigésimo Show Felino del Biobío, que este sábado 12 y domingo 13 de septiembre se realizará en la Universidad Santo Tomás Concepción.

La actividad, organizada por tercer año consecutivo por la escuela de Medicina Veterinaria de la casa de estudios y la Asociación Felina de Chile, Renagach; incluirá la competencia en las categorías de Mejor Raza, Mejores Castrados, Mejores Domésticos, Mejores Gatitos, Mejores Junior y Mejores Adultos.

"Se trata de una actividad que permitirá a las familias conocer más sobre diferente razas felinas y disfrutar de las competencias de los ejemplares con pedigree y de gatos domésticos sin raza definida compiten entre ellos", explicó el jefe de carrera de Medicina Veterinaria, Ignacio Troncoso.

El académico añadió que "existe una necesidad de difundir más sobre la tenencia de gatos. La creencia popular habla de animales que son más autónomos que por ejemplo, los perros; sin embargo, algunas especies requieren de tanto cuidado como ellos".

La entrada para público en general es gratuita y el show estará abierto entre las 11.00 y las 18.30 horas de este sábado y domingo.