Secciones

Aborto: aprueban indicación sobre riesgo de la madre

E-mail Compartir

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados inició ayer la discusión en particular del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales específicas: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

El debate, que fue pospuesto la semana pasada por el Gobierno a petición de la Democracia Cristiana, abordó las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo y por los parlamentarios de la instancia al proyecto.

A la instancia, además de los parlamentarios de la comisión, asistieron las ministras de Salud, Carmen Castillo y del Sernam, Claudia Pascual, para argumentar las disposiciones que fueron incluidas por el Gobierno.

Durante la sesión se aprobó por ocho votos a favor y cinco en contra de la Alianza, la indicación del Ejecutivo respecto de la primera causal de aborto, que establece que estará permitido cuando " la mujer se encuentra en riesgo vital presente o futuro" y la interrupción del embarazo evite un riesgo para su vida.

INTENSO DEBATE

Ese punto generó un intenso debate entre los diputados de la Nueva Mayoría y los de la Alianza, pues al tratar la primera causal, además de la indicación del Ejecutivo, se habían ingresado disposiciones parlamentarias que finalmente fueron descartadas en favor de la votación de la ingresada por el Gobierno.

Esto porque el presidente de la instancia, diputado Juan Luis Castro (PS), propuso que se fusionaran algunas de las indicaciones, lo que fue rechazado en bloque por la derecha que argumentó que hacer eso era "ingresar" una nueva indicación fuera del plazo fijado, que se cumplió la semana pasada.

Piñera:"Nunca tan pocos han dañado a tantos"

E-mail Compartir

El ex presidente Sebastián Piñera hizo ayer un duro diagnóstico de la gestión del Gobierno, y argumentó que luego del mea culpa del ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, "lo único consecuente es retirar las reformas que han producido tanto daño".

En su intervención en el encuentro "¿Y ahora qué...? Urgencias y perspectivas de América Latina", dirigido por el escritor y ex ministro Roberto Ampuero en la Universidad Finis Terrae, el ex Mandatario aseguró que "nunca tan pocos han dañado a tantos en tan poco tiempo.

"Cuando uno ve al ministro secretario general de la Presidencia afirmar en forma tan categórica que han hecho las cosas mal, que las reformas no fueron bien diseñadas, que no tenían capacidad de implementarlas y que además el ministro secretario general de Gobierno dice que esto interpreta el pensamiento de la Presidenta, entonces uno se pregunta qué esta pasando en La Moneda", dijo Piñera.

Para el ex Mandatario, "lo único consecuente después de esas dos afirmaciones es retirar las reformas que han producido tanto daño y que están tan mal diseñadas e implementadas y corregir estos 18 meses de malos resultados".

A juicio de Piñera, "el Gobierno de la Nueva Mayoría leyó mal el diagnóstico, creyó que la ciudadanía en lugar de estar pidiendo perfeccionamientos al modelo, quería desmantelarlo con una retroexcavadora y partir prácticamente de cero, abandonando un modelo que nos había permitido tanto éxitos y logros durante los últimos 30 años".

El ex Jefe de Estado añadió que sobre este mal diagnóstico y "esta mala ideología" el Ejecutivo implementó las reformas tributaria, educacional y laboral, y reiteró sus críticas a estas iniciativas.

"cambios drásticos"

"Esto requiere cambios muy drásticos. No basta con aplicar gradualmente las mismas reformas que han producido estos malos resultados y que son rechazados por la ciudadanía, hay que corregirlas drásticamente", agregó.

DE MAL GUSTO

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Jorge Burgos, rechazó las palabras del ex Presidente Piñera, las que calificó de "mal gusto". "Creo que el presidente Piñera sigue teniendo como libro de cabecera 'Citas citables'. Entonces, le acomoda aquella cita preciosa de Winston Churchill: 'Nunca tantos debieron tanto a tan pocos'. Mal gusto la cita", comentó Burgos.

¿Alguna pregunta más importante que ser comentarista del ex presidente?", agregó.

Ues piden alza de impuestos para financiar la gratuidad

E-mail Compartir

El Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech) presentó ayer un documento con una propuesta propia frente a la reforma a la educación superior. En el texto, los planteles proponen fortalecer las instituciones regionales, estrechar los vínculos con el Estado y definir el mecanismo de la gratuidad, que según la entidad debe ser financiada con impuestos proporcionales.

Los planteles plantean que debería ser financiada "contra rentas generales", y que "quienes más reciben debieran aportar solidariamente más por la vía impositiva".

El rector de la Universidad de Chile y presidente del Cuech, Ennio Vivaldi, afirmó que la gratuidad "es una cuestión de principios. En todas partes, la opción de lo público es significativamente menor que el gasto que significa ir a una institución privada, el único lugar donde eso no ocurre es Chile".

El rector recalcó que el financiamiento "no puede ser que sea a cargo del bolsillo de los estudiantes. No podemos permitir que sea por la vía del endeudamiento personal o del desembolso de dineros familiares lo que permita que una persona ingrese a la universidad pública".