Secciones

PDI lleva 270 arrestos por microtráfico

E-mail Compartir

Una gran cantidad de droga es lo que han incautado en la Región los distintos equipos, pertenecientes a la PDI, que forman parte del plan Microtráfico Cero.

Llevan casi un año operando y el balance del trabajo realizado es que han decomisado 8 mil 500 gramos de cannabis sativa, casi 10 mil gramos de cocaína base, 633 gramos de clorhidrato de cocaína, 939 plantas de marihuana y 16 armas de fuego.

Este trabajo se desarrolló en 309 procedimientos, lo que arrojó 270 detenidos y 154 personas infractoras. Además, se incautaron $18 millones en efectivo.

Para reconocer la importancia del trabajo que han desarrollado estas unidades, el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz y la gobernadora Andrea Muñoz, se reunieron con los funcionarios, a quienes les expresaron la importancia de la labor realizada en el decomiso y control del microtráfico, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

"Los diagnósticos indican que el microtráfico es uno de los principales problemas que aquejan a diversos barrios del país (...). Por eso quisimos relevar la importancia de la Policía en este trabajo, ya que ha sido positivo", contó la gobernadora.

Una de cada 20 personas de la Región tiene un arma en su casa

E-mail Compartir

Durante el último año son diversos los delitos, como robos y asesinatos, donde la utilización de armamento de fuego ha sido la constante. Esto, porque al número de armas hechizas que pueden tener ahora se suma las que les roban a quienes tienen debidamente inscritas pistolas o escopetas.

Actualmente, en la Región hay 79.100 armas registradas. Si se considera que en el territorio, según el Servel, hay 1.638.968 personas mayores de 18 años (en base al último padrón registrado, de 2013), al menos una de cada 20 personas en el Biobío tiene en su poder este tipo de objeto, utilizado para defensa o para actividades deportivas.

El prefecto de Carabineros de Concepción, coronel Carlos Quintana, quien ejerce la función en la Región como Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos, comentó que a pesar que hay un número importante de personas que tiene un arma, esta cifra no ha sufrido un aumento exponencial en los últimos años.

"Ha crecido en la medida en que aumenta la población y la oferta. No por el tema de la percepción de inseguridad todo el mundo se ha armado", contó el jefe policial.

En la Región hay 7 Autoridades Fiscalizadoras locales (Concepción, Talcahuano, Coronel, Chillán, Los Ángeles, Lebu y Curanilahue), las que durante 2015 han realizado más de 6 mil fiscalizaciones para verificar que se cumpla con lo estipulado en la normativa. Esto es, principalmente, que las armas inscritas para defensa personal no salgan del domicilio, debido a que el porte está restringido a un número reducido de personas y que las armerías cumplan con lo estipulado en la legislación.

El coronel Quintana explicó que los controles que se realizan son aleatorios y en base a un registro de datos que tienen de las armas. "Es decir, si compra una pistola para el domicilio actual, debe tenerla ahí, y si se cambia de residencia, debe dar aviso oportuno, porque si no ocurre, se arriesga una multa e incluso también a algún tipo de delito", contó el prefecto de Concepción.

Cabe recordar que desde 2007 Carabineros lleva adelante el proceso de fiscalización de control de armas. Antes, la tarea la realizaba la Dirección de Movilización Nacional del Ejército.

Plan de ENTREGA

Desde hace algunos años, las autoridades de Gobierno y las entidades a cargo del control de armas han desarrollado diversas campañas para que la comunidad entregue de forma voluntaria las que posee en sus domicilios.

"Hay una campaña institucional y del Gobierno en la entrega voluntaria de armamento que poseen los civiles, para que puedan ser enajenadas y posteriormente destruidas", expuso el prefecto de Concepción.

En esta línea, en la Región se han entregado -hasta el 30 de agosto- 548 armas, lo que significa un aumento de 61% en comparación al mismo periodo de 2014. "Ya superamos el total de armas entregadas durante todo el año pasado", expuso el coronel González, pues en todo el año pasado se recibieron 460 artículos.

"El llamado es a que entreguen el armamento que no saben manipular, y la campaña apunta a eso, a que se entregue de forma voluntaria, a objeto de que esa arma, si no es ocupada, no sea robada o hurtada por el delincuente", declaró el responsable de la Autoridad Fiscalizadora en la Región.

En este último punto, el jefe policial sostuvo que durante el presente año, Carabineros incautó un total de 583 armas, de las cuales 360 eran cortas y 223 largas. Además contó que un gran número de éstas corresponde a armas debidamente inscritas, pero que fueron robadas a sus propietarios.

Con respecto a si el poder de fuego ha aumentado en los delincuentes, el coronel sostuvo que principalmente estaría radicado en armas hechizas y armas cortas. "El poder de fuego que tienen es de armamento corto, como pistolas y revólveres de los calibres normales, y en ocasiones se han encontrado con armas de mayor poder de fuego, fusiles, subametralladoras", expuso el jefe policial.

El coronel Quintana recordó que la entrega de armas es anónima, ya que no se le pide ninguna identificación. Asimismo, no existe ninguna sanción por llevarla hasta la institución.

Desde el gobierno

Respecto a la entrega voluntaria, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, quien estuvo en la zona, comentó que la iniciativa ha sido de gran impacto en el país, ya que a la fecha van más de 5 mil armas entregadas.

"Es un récord y creemos que será el año con mayor entrega de armas en Chile", afirmó Frey.

El subsecretario expuso que es importante que se haga entrega de éstas, ya que son más de 2 mil las armas que los usuarios pierden y que pueden caer en manos de los delincuentes.

Frey, además, recordó que la nueva legislación aumentó las penas para las personas que tienen armas ilegalmente.

Según la legislación que promulgó la Presidente Michelle Bachelet en enero de este año, se restringe la venta de armamento, se sanciona la fabricación, elaboración, importación, exportación y comercialización de armas sin autorización.

La nueva ley estipula penas de hasta 5 años para las personas que porten ilegalmente un arma. Antes sólo era una multa. Además, quienes disparen en plazas o calles podrán ser condenadas hasta 10 años de cárcel.