Secciones

Escalona llamó a partidos a cuidar al gobierno y a Bachelet

E-mail Compartir

De buen humor y sin escatimar en abrazos ni risas para con sus compañeros de partido, llegó Camilo Escalona hasta la Gobernación de Concepción. Allí, a partir del mediodía, el ex senador lideró un encuentro de la Nueva Izquierda, movimiento interno del Partido Socialista, y que lo posicionó como vicepresidente de la colectividad luego de competir con Isabel Allende por la presidencia.

No venía a alinear posiciones, ni menos a ordenar a la Nueva Izquierda en la Región. "Los problemas que hayan los arreglan ellos. Yo puedo opinar, pero he pedido expresamente que no me soliciten a mí ser árbitro de sus diferencias. No vengo a ordenar a nadie", dijo, categórico. Pero sí manifestó una posición clara respecto al actuar de los partidos frente a la crisis de la política y del gobierno.

Así, consultado respecto a la falta de apoyo y blindaje a la Mandataria, sostuvo que "cuando se producen fenómenos de impopularidad, muchas figuras públicas toman distancia y no quieren comprometerse, porque tienen temor a que la impopularidad se les traslade a ellos. Eso naturalmente exige que los partidos asuman la responsabilidad de cuidar el capital político que tienen, que no es otro que el gobierno que encabeza Michelle Bachelet".

Aún así, considera que la Presidenta no está sola y que "no cabe ninguna duda que los partidos tienen que hacer más, mucho más".

MEDIDAS CONCRETAS

Entre las medidas que se deben tomar, manifestó, está "un debate respecto de las medidas para cortar esta hidra que crece de la corrupción". En esta línea, enumeró varias opciones: " Que los que metieron las patas no tengan cupo. Que los partidos saquen a estas personas de las organizaciones, que se tomen medidas para que instituciones en tela de juicio, como municipios y otros, puedan contar con una legislación rigurosa y eficiente que permita cortar el fenómeno".

Medidas que considera de total relevancia, ya que augura un colapso institucional si la crisis política no se resuelve de manera apropiada. "No hay que hacer debates académicos sobre cuestiones esotéricas, sino lo que tenemos que hacer es tomar medidas concretas que permitan enfrentar este grave problema", indicó, sobre todo con una elección encima -la municipal en octubre de 2016- y con golpes semana a semana.

Los últimos relacionados con los casos Caval y SQM, donde se reveló que el hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, habría pedido borrar datos de su computador; y que el senador Fulvio Rossi (PS) habría pedido por correo electrónico al gerente de SQM, Patricio Contesse, financiamiento para 32 candidatos.

JORGE BURGOS

El mismo tono categórico usó para referirse al ministro del Interior, Jorge Burgos, de quien aseguró, no cuenta con una agenda propia, sino con alcance entregado por la misma Michelle Bachelet.

"En un régimen presidencial es imposible que una persona tenga agenda propia. Los ministros tienen el espacio o revuelo que el Presidente o Presidenta decide. Si Burgos tiene amplio campo de acción es porque la Presidenta así lo decidió. Es distinto al régimen parlamentario", aclaró.

Y agregó que "si el ministro Burgos tiene mucha gravitación es porque la Presidenta resolvió eso. El ministro del Interior anterior (Rodrigo Peñailillo) también la tenía y nadie lo acusaba de tener agenda propia".

EN LA REGIÓN

Escalona habló de la situación de la política y al mismo tiempo que recordó su paso por la juventud socialista cuando tenía recién 15 años, grupo con el que también compartió durante la mañana en un encuentro en el Liceo Andalién, donde conversó sobre los desafíos de la JS en este periodo.

Al encuentro posterior, que inició al mediodía en el Salón de Las Banderas de la Gobernación, se esperaba que asistieran cerca de 50 personas, todas en favor de la corriente interna socialista.

Los consejeros regionales Dimitri Riquelme y Hugo Cautivo, además de Miguel Espinoza, miembro del comité electoral socialistas, estuvieron a cargo de la organización del encuentro. El presidente regional de la colectividad, Claudio Vásquez, también asistió, junto a algunos concejales, como José Suazo de Coronel, Carlos Benedetti de Chiguayante y Juan Barrenechea de Hualqui.

Manuel Monsalve, diputado por Arauco, no fue considerado según explicó Riquelme, ya que tomó la decisión de alejarse de la Nueva Izquierda.

Riquelme explicó también que se analizó la última elección interna del partido y también el desempeño de los militantes al interior del gobierno. Las municipales también fueron un tema a tratar.