Secciones

Detienen a grupo de menores de edad que robaron camioneta en Concepción

E-mail Compartir

En una temeraria acción que terminó con la intervención de efectivos de Carabineros, un grupo de menores de edad robó una camioneta y protagonizó una fuga desde Concepción a San Pedro de la Paz.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22 horas del martes, cuando tres adolescentes y un niño sustrajeron una camioneta utilizada para la distribución de pan, en la intersección de las calles Aníbal Pinto y Bulnes, en Concepción.

De acuerdo a lo informado por el comandante John Polanco, de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, la situación fue advertida por un policía que se encontraba de franco.

El funcionario, al darse cuenta de lo que sucedía, de inmediato dio la alerta a la Central de Comunicaciones de Carabineros, Cenco, lo que dio origen a un intenso operativo policial para capturar a los menores, que cruzaron el puente Llacolén en dirección a San Pedro de la Paz.

Los efectivos policiales lograron capturar a los autores del robo en el sector de Boca Sur, en la comuna sampedrina, para lo cual debieron disparar a las ruedas de la camioneta.

El mayor de los integrantes del grupo tenía sólo 14 años, en tanto otros dos 13 años y el más pequeño apenas 10 años de edad.

Por determinación del Tribunal de Familia, sólo el mayor de los adolescentes pudo ser puesto a disposición de la justicia, en tanto los otros debían ser entregados a sus padres o adultos responsables.

De no producirse esta situación, serían derivados a uno de los centros del Servicio Nacional de Menores, Sename.

RESPONSABILIDAD JUVENIL

El fiscal Andrés Barahona, que estuvo a cargo de la audiencia del adolescente de 14 años, explicó que el menor no tenía antecedentes previos y que será sometido a un juicio simplificado el próximo 10 de octubre.

"El delito de robo tiene una pena que para los adultos es de 3 años y un día a 5 años, pero se baja en un grado cuando se trata de un menor de edad, es decir, 541 días a 3 años. Además, si tiene 14 años se debe fijar el mínimo de la pena por Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que va desde amonestación a libertad asistida especial", explicó Barahona.

En este caso, se solicitó dos años de libertad asistida especial, que sería una pena alta respecto de lo que considera la legislación. De todas formas, la situación del menor será definida dentro de un mes, cuando se realice el juicio simplificado.

Para evitar accidentes aumentan en 50% fiscalizaciones a buses

E-mail Compartir

Este año la celebración de Fiestas Patrias considera tres días feriados, los que se inician el viernes 18. Esto, no obstante, no implica que haya que bajar la guardia en relación a la prevención de accidentes. Sobre todo considerando que el año pasado hubo 40 muertes a nivel nacional, de las cuales 8 se registraron en el Biobío durante los cuatro días que duraron las celebraciones.

Con esa premisa en mente la Seremi de Transportes, junto a Conaset y Carabineros, lanzó ayer en el terminal de buses Collao el plan preventivo de seguridad que se aplicará este año y que busca reducir la cantidad de accidentes, fallecidos y lesionados producto de estos incidentes.

"Vamos a aumentar los controles del equipo de fiscalización en un 50% respecto al 2014, que ya venía en aumento desde el 2013, esto para evitar que alguna familia tenga que lamentar la pérdida de un ser querido o que alguno sufra lesiones grave producto de algún accidente", mencionó el seremi de Transportes, César Arriagada.

Esto implica que se harán 2.750 controles de aquí al 20 de septiembre. 850 de ellos se harán a buses interurbanos y los 1.900 restantes a otros transportes. Hay que recordar que gracias a los controles llevados a cabo el año pasado incluso se redujo la tasa de infracción de los buses interurbanos.

Arriagada explicó además que harán una focalización en la provincia de Ñuble, considerando que es esa zona la que ha concentrado la mayor cantidad de fallecidos en la Región en años anteriormente, principalmente peatones.

Prevenir, prevenir

Carlos Merino, teniente de la Siat de Carabineros de Concepción, dijo que en estas semanas la fiscalización se hará a todo el transporte público.

Indicó que junto con los controles se aplicarán otros planes, como el Cero Alcohol.

El seremi Arriagada recordó que el año pasado se formó una comisión de fiscalización y gracias al trabajo programado y anticipado se logró disminuir tanto las multas como los incidentes.

De hecho, el balance final arrojó una reducción de 31% en la cantidad de accidentes, en relación a 2013.

"Vamos a poner principal hincapié en hacer un llamado al autocuidado, especialmente a los peatones. Queremos evitar que alguna familia tenga que lamentar la pérdida de algún ser querido o que sufra alguna lesión grave producto de un accidente", expresó la autoridad regional.

Recordó que en muchos casos influye el consumo de alcohol, por lo que se recordará la existencia de la denominada Ley Emilia.

En esa línea, Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset, recordó que el 16 se cumplirá un año de su publicación. "Creemos que es un hito importante porque hemos tenido resultados positivos ante el efecto inhibitorio", afirmó.

Rosende mencionó que esta nueva normativa sanciona a los conductores que causan la muerte o lesiones gravísimas en estado de ebriedad, lo que se sanciona con al menos un año de cárcel efectiva.

Atentos

El seremi de Transportes recordó que entre las revisiones que ellos hacen está la verificación del estado de neumáticos, parabrisas, que son situación evidente de riesgo. También ven el estado de los dispositivos electrónicos para los buses interurbanos, que le permiten al usuario conocer la velocidad y la cantidad de horas de conducción del chofer.

Gabriela Rosende, de Conaset, planteó que es importante el uso del cinturón de seguridad, tanto para los pasajeros de buses interurbanos como para quienes se trasladan en transporte particular. "Si va a conducir no beba y planifique el viaje", reiteró la representante de Conaset.

En tanto, el seremi Arriagada llamó a los empresarios del transporte a respetar las horas de descanso de los conductores: "Hacemos un llamado a que se preocupen y no pongan en riesgo ni al conductor ni a las personas que viajan producto de la falta de descanso".

Región pronto tendrá unidad de cibercrimen

E-mail Compartir

En el marco del seminario de "Liderazgo e Innovación al Servicio de la Seguridad Pública", organizado por la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción junto a la Escuela de Derecho de la Universidad San Sebastián, el prefecto y jefe de Cibercrimen Metropolitano, Jaime Jara, informó que la Región contará a fines de este año o a principio del próximo con esta unidad especializada.

Esta posibilidad ya había sido anunciado por el director Nacional de la PDI, Héctor Espinosa, a los pocos días de haber asumido el cargo, pero sin dar antecedentes concretos. Ahora el prefecto Jara informó que se implementaría a más tardar los primeros meses de 2016. Esta sería la tercera unidad que se habilita en el país, que ya funciona en Santiago y Valparaíso.

"Dicha unidad policial contaría con cerca de una decena de detectives expertos en materia de delitos informáticos como la pornografía infantil, el grooming, pharming o phishing", expuso Jara.

OTRAS EXPOSICIONES

Después del jefe del cibercrimen expuso la sicóloga Gabriela Nazar, quien habló sobre liderazgo efectivo. Después habló el subcomisario Gerardo Raventós sobre las operaciones policiales de Interpol y los vínculos de las policías del mundo; además del ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rodrigo Cerda, quien expuso sobre el juicio cognoscitivo y la labor científica investigativa.

Por último, expusieron el secretario general de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, acerca de intervención en catástrofe urbana; el perito Daniel Espinoza sobre infografía forense; y finalmente el perito Carlos Fernández, quien abordó el uso de drones y su aporte a la investigación forense de orden espacial.

Durante la jornada de hoy la actividad continuará con ponencias del abogado Waldo Ortega, los detectives expertos en delitos medioambientales Marco Orellana y Víctor Casanova, el perito ecólogo Cristian Quilodrán y el agente especial del FBI Ben Pérez Martínez.